¿Por qué se celebra el Día de la Hispanidad el 12 de octubre?
Antes de ponernos a explicar por qué se celebra el Día de la Hispanidad el 12 de octubre tenemos que contaros el día de la semana en la que cae este año la fiesta, lo que conmemora y lo que se celebra en España. Es un día que se celebra en toda la Península Ibérica ya que está considerada como fiesta nacional.
Ahora vamos a comenzar con lo que nos interesa, tener clara toda la información sobre el 12 de octubre y el Día de la Hispanidad.
Día de la hispanidad (12 de octubre)
La Fiesta Nacional de España este 2022 cae en miércoles por lo que es el mejor momento para poder disfrutar de un puente en familia y amigos. El doce de octubre es una fecha esperada por todos los españoles ya que no se trabaja y es una fecha elegida porque es el día que Cristóbal Colón descubrió América.
Una curiosidad es que aunque hoy en día se lo conoce como Día de la Hispanidad, a lo largo de años ha ido cambiando de nombre. A continuación vamos a saber qué se celebra el 12 de octubre.
¿Qué se celebra el 12 de octubre?
El Día Nacional de España, Día de la Hispanidad, Día de la Raza … Son los diferentes formas que se denomina al 12 de octubre aunque según la Ley 18/1987 este día está regulado como Fiesta Nacional. Pero ¿sabéis realmente qué se celebra cada 12 de octubre?
- El 12 de octubre de 1942 se descubrió América por Cristobal Colón y conmemoramos ese día.
- El algunos países latinoamericanos se conoce como Día de la Raza aunque luego cada país lo denomina de maneras diferentes, como en Chile que lo llaman el Día del Descubrimiento de Dos Mundos o en Venezuela Día de la Resistencia Indígena.
- En España coincide con la celebración del Día de la Virgen del Pilar, patrona de Zaragoza
- Desfile del 12 de octubre, una tradición donde cada año se realiza un desfile militar al cual acuden SS.MM Los Reyes (Don Felipe VI y la reina Doña Letizia) acompañados del presidente del gobierno.
¿Por qué se celebra el Día de la Hispanidad el 12 de octubre?
El 12 de octubre, Cristóbal Colón descubrió América y sin saberlo fue el primer contacto entre los dos mundos, o mejor dicho, entre Europa y América. Esta fecha siempre ha sido importante pero no se ha celebrado hasta 1918 pero se conocía como el Día de la Raza, esta denominación duró hasta 1957 y durante el régimen franquista (exactamente en 1958) se modificó a la Fiesta de la Hispanidad.
Durante la dictadura española cada 12 de octubre se celebró y señaló en el calendario, el cuñado de Franco y ministro de la Gobernación, Ramón Serrano Suñer, firmó una orden ministerial en la que esta fecha estaba incluida entre las fiestas nacionales absolutas, parecidas a los domingos pero que se recuperaban las horas como eran la Fiesta del Caudillo (1 de octubre), Fiesta de la Unificación (19 de abril) y la Fiesta del Trabajo Nacional (18 de julio).
Todo esto fue así hasta 1958 donde se cambió por decreto, en el Real Decreto 3217/1981, el nombre de Fiesta de la Raza a Fiesta de la Hispanidad. Durante 23 años estuvo así hasta que la Presidencia del Gobierno llamó al 12 de octubre Día de la Hispanidad y Fiesta Nacional de España.
Después del tiempo que os comentamos, los 23 años, para que no se volviese a cambiar más su denominación se estableció el 12 de octubre como Fiesta Nacional de España en la Ley 18/1987, de 7 de octubre y eliminaron los términos “raza” e “hispanidad”.
Si quieres conocer más fechas importantes del calendario de España lo mejor es que pinches en esta enlace ya que vais a encontrar toda la información:
Comentar