¿Qué es el activo circulante? Tipos, influencia y ejemplos
Es muy importante conocer qué es un activo circulante para comprender qué es un balance general, el cual se compone de activos, pasivos y capital contable. Desde Economía de Ahorro vamos explicarte por qué el activo circulante es un tipo concreto de activo, los tipos que existen, la influencia que tiene en los activos circulantes y algunos ejemplo para que tengas claro todo.
Índice
¿Qué es un activo circulante?
Un activo circulante es otro activo que una empresa predice convertir en efectivo o prevé consumir. Es posible liquidarlo por efectivo, normalmente en un año y se consideran al calcular si una empresa puede pagar pasivos a corto plazo.
Tienes que tener en cuenta que existen cinco categorías de activos:
- Activos circulantes
- Inversiones a largo plazo
- Propiedades tangibles
- Activos intangibles
- Otros activos
Para que entiendas mejor todo esto, algunos ejemplos de activos circulantes son el dinero en efectivo, valores negociables, un inventario…. Y en los estados financieros, los activos circulantes se registran en el balance general.
Tipos de activos circulantes
Existen varios tipos de activos circulantes y son los siguientes:
- Dinero para gastos menores. Se clasifican como activos circulantes y se refieren a una pequeña cantidad de dinero en efectivo que se emplea para gastos pequeños e inmediatos.
- Dinero en mano. Se trata de dinero en efectivo que proviene de ventas en efectivo o del cobro de efectivo de los clientes. Con este efectivo no se permite hacer pagos a los proveedores antes de que se ingrese o transfiera al banco.
- Dinero en el banco. Se trata de todo tipo de dinero que la entidad tiene en el banco. Puede ser una cuenta corriente, cuenta de ahorro, depósito a plazo fijo o similar.
- Adelantos en efectivo. También se clasifica como activo circulante ya que su naturaleza es muy parecida al efectivo disponible y al efectivo en el banco. Son anticipos a cuenta.
- Préstamo al personal a corto plazo.
- Cuentas por cobrar: Son activos circulantes porque se cobran a corto plazo.
- Inventario. Hay tres tipos de inventarios: materia prima, trabajos en curso y productos terminados, te lo explicamos ahora:
- La materia prima es lo que la empresa compra a sus proveedores.
- El trabajo en progreso es el tipo de bienes en progreso y el costo el cual se suele combinar a partir de materia prima, mano de obra y otros gastos generales directos.
- Los productos terminados son productos terminados que están listos para la venta.
- Gastos pagados por anticipado. Existen tipos de gastos prepagados. Como son los gastos de intereses prepagados, gastos de seguros prepagados, así como alquiler prepagados.
- Inversiones a corto plazo. Cualquier tipo de inversión a corto plazo que se espere vender o convertir en efectivo dentro de los 12 meses posteriores a las fechas de presentación de informes debe clasificarse como activos circulantes.
Influencia de los activos circulantes
¿Por qué son importantes los activos circulantes? Son importantes para una empresa porque indican el efectivo que tiene acceso una empresa durante 1 año al margen de las fuentes de terceros. Sirven para indicar cómo financia la empresa sus operaciones del día a día y la liquidez que tiene (para ver la liquidez se analiza la relación entre los activos circulares y los pasivos).
Para que lo entiendas mejor, los activos circulantes son necesarios porque ayudan a la empresa a financiar sus operaciones diarias y poder hacer frente con los gastos cotidianos. Tiene también un papel fundamental en la determinación del capital de trabajo y la relación de una empresa.
Ejemplos de activos circulantes
Los activos circulantes que se incluyen en el balance general de una empresa son:
- Dinero efectivo
- Dinero para gastos menores
- Letras del tesoro compradas durante los 90 días del vencimiento.
- Inversiones temporales
- Cuentas por cobrar
- Notas por cobrar dentro del vencimiento del año del balance.
- Reembolsos
- Impuestos sobre la renta
- Inventario de materias primas
- Material de oficina
También te puede interesar saber:
Comentar