Ayudas a parados de larga duración 2023
¿Sabes que existen ayudas a parados de larga duración? Si te has encontrado en la situación de desempleo y se te va a terminar la prestación tienes que saber que puedes solicitar diferentes tipos de ayudas para parados de larga duración, ayudas que son públicas y que te vamos a explicar al detalle a continuación.
¿Qué son las ayudas a parados de larga duración?
Como su propio nombre indica, son ayudas a las que se puede acceder una vez hayas agotado la prestación por desempleo, de esta manera las personas que llevan años sin recibir ninguna prestación podrán tener diferentes tipos de ayuda en función de la situación en la que se encuentre.
Dos de las ayudas más famosas son la RAI y el Plan Prepara, aunque también esta el Programa de Activación para el Empleo (PAE). Estas ayudas para desempleados de larga duración no se pueden solicitar las tres a la vez, cada una la tendrás que solicitar en el momento adecuado.
Ayudas a parados de larga duración
Es importante que sepas que para cualquiera de las 3 ayudas que hemos nombrado en el apartado anterior es necesario que cumplas una serie de requisitos, no te pueden otorgar ninguna ayuda si no los cumples.
Requisitos de las ayudas a parados de larga duración
Para solicitar las tres ayudas que hemos comentado antes tienes que cumplir unos requisitos básicos que son los siguientes:
- La persona desempleada tiene que ser mayor de 45 años, con una discapacidad igual o superior al 33% o que sea víctima de violencia de género o inmigrante retornado puede solicitar la RAI (Renta Activa de Inserción).
- Si te encuentras en la situación de desempleo los 12 de los 18 últimos meses y tienes cargas familiares puedes solicitar la ayuda por el Plan Prepara.
- También puedes solicitar una ayuda si eres un desempleado de larga duración, con cargas familiares y estás inscrito como demandante de empleo puedes inscribirte en el Programa de Activación para el Empleo (PAE).
Si te ajustas a alguna de estas ayudas es necesario que sigas leyendo porque desde Economía de Ahorro te vamos a explicar al detalle cada uno de las ayudas con sus requisitos.
Renta Activa de Inserción (RAI)
La RAI o Renta Activa de Inserción es una ayuda que solo se cobra durante 11 meses y el importe de la ayuda se calcula a partir del 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), esto quiere decir que la ayuda RAI en 2023 es de 480 € al mes.
La RAI se tramita a través del SEPE (seguro que te interesa conocer el Horario SEPE) y para solicitarla tienes que llevar la siguiente documentación:
- Llevar la solicitud de la ayuda rellena
- DNI de la persona que la solicita y de los hijos a su cargo
- Libro de familia
- Número de la cuenta bancaria
- Justificante de rentas (no siempre lo piden)
- Si vives con hijos discapacitados tienes que presentar el justificante.
Requisitos para solicitar la RAI
Vamos ahora con los requisitos de la RAI o Renta Activa de Inserción que debes de cumplir para solicitarla:
- Ser una persona parada de larga duración y que se te haya agotado cualquier subsidio.
- No superar de 65 años.
- No tener ingresos al mes propios superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI).
- Si tienes hijos a tu cargo tienen que ser menores de 26 años (o mayores discapacitados) y que la suma de las rentas de todos los miembros de la unidad familiar, contigo incluido, dividida por el número de miembros que la componen, no supere el 75 % del SMI.
- No puedes haber cobrado esta misma ayuda los 365 días naturales anteriores a la fecha de solicitud de admisión, a excepción de casos como las víctimas de violencia de género o víctimas de violencia doméstica y personas con discapacidad.
Plan Prepara
El Plan Prepara, también se conoce como el Programa de Recualificación Profesional, es una ayuda para las personas que tienen agotada la prestación por desempleo y tienen hijos a su cargo. Esta ayuda sirve para mejorar la formación de la persona que la solicita y, en algunos casos, recibir una ayuda económica al mes.
La ayuda solo se concede durante 6 meses y la cuantía varía en función de lo siguiente:
- 75% del Indicador Público de Renta IPREM vigente, es decir, 399,38 euros.
- 85% del Indicador Público de Renta IPREM vigente si el solicitante tiene a su cargo 3 o más miembros de la unidad familiar (cónyuge, hijos menores de 26 años o mayores discapacitados)
es decir, 452,63 euros.
Para solicitar esta ayuda tienes que acudir a las oficinas del SEPE y presentar la solicitud con el justificante de que estás dado de alta como demandante de empleo.
Programa extraordinario de Activación para el Empleo (PAE)
Por último tenemos la PAE o Programa extraordinario de Activación para el Empleo que se lanzó en el año 2015 y que el gobierno alargó hasta mayo de 2020. Esta ayuda tiene como objetivo incentivar las oportunidades de retorno al empleo.
Se concede a desempleados de larga duración y personas que llevan pocos meses en el agotamiento de su prestación o subsidio, es necesario que esté inscrito en el Servicio Público de Empleo.
La ayuda tiene una duración de 6 meses y el importe es el 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples mensual vigente en cada momento (IPREM), es decir, es de 426€.
Seguro que también te interesa conocer:
Comentar