Bitcoin Gold | ¿Qué es y cómo funciona el BTG?
¿Qué sabéis del bitcoin gold? Este nuevo hardfork del bitcoin nació el 25 de octubre de 2017 como bitcoin gold o BTG y en este artículo os vamos a explicar qué es, cómo funciona y las diferencias con el bitcoin y bitcoin cash.
Desde el año 2009 que aparecieron los bitcoins todo ha ido cambiando, los desacuerdos en la comunidad del bitcoin provocó la división de esta criptomoneda y pasada la bifurcación del bitcoin cash aparece una nueva división, el bitcoin gold.
Índice
¿Qué es el Bitcoin Gold BTG?
Jack Liao es el creador del hardfork de bitcoin, el bitcoin gold o BTG y su meta es convertirse en la mejor versión del bitcoin. El motivo por el que lo ha creado es para tratar el tema de la centralización de los mineros con un cambio de algoritmo.
Ese cambio de algoritmo que ha elegido bitcoin gold es Equihash, esto quiere decir que opta por un algoritmo de memoria compleja con soporte a las ASIC (empleado por ZCash). Con esto lo que quiere conseguir es que la minería vuelva a los usuarios comunes para que usen sus CPU y GPU y puedan extraer la criptomoneda.
Actualmente los desarrolladores están pensando en premiar a los mineros con un 1%, no es algo seguro pero quieren recompensar la minería porque quieren mantener al BTG con un límite de 21 millones de monedas virtuales.
¿Cómo funciona bitcoin gold (BTG)?
Como hemos comentado con el cambio de algoritmo el funcionamiento ha cambiado si lo comparamos con bitcoin. Por eso vamos a explicarlo a continuación:
Las ASIC son circuitos integrados con una aplicación específica y se diferencian de las CPU en la minería externa. Hoy en día la minería está dominada por las ASIC y la producen Bitmain, Bitfury y Canaan.
Esto es así porque la función algorítmica de SHA256 es un poco simple y no necesita mucha memoria RAM mientras que Equihash tiene una función hash compleja y necesita mucha memoria RAM. Con esto lo que queremos decir es que es más caro producir ASICs para Equihash y no es muy rentable.
Comparación Equihash con ASIC
Para entender todo mejor vamos a conocer los datos, una CPU extrae SHA256 cerca de 5-10 MH/s. Una ASIC extrae SHA256 cerca de 5-10 TH/s, es decir, 1 millón de veces más de trabajo por según que la CPU.
Si comparamos también una CPU normal, vemos que extrae Equihash en más o menos 10-30 H/s y un equipo especializado lo hace en 1000-3000 H/s, o sea, 100 veces más de trabajo por segundo.
En conclusión podemos decir que es más equilibrado el campo de juego con Equihash que con SHA256 por la resistencia de la ASIC. También tenemos que tener en cuenta que no sabemos cuánto cambiaría la economía si Equihash fuese rentable.
Bitcoin, Bitcoin Cash y Bitcoin Gold
Para terminar el artículo queremos enseñaros una comparativa entre estas tres criptomonedas, sabiendo que existen más tipos de criptomonedas y que cada una tiene sus ventajas y desventajas por lo que no es fácil decantarse por una.
Por lo que vamos a contar con la siguiente tabla las diferencias entre bitcoin, bitcoin cash y bitcoin gold.
BITCOIN BTC | Bitcoin Gold BTG | BITCOIN CASH BTH | |
---|---|---|---|
Nº Unidades | 21 M | 21 M | 21 M |
Algoritmo POW | SHA256 | SHA256 | SHA256 |
Hardware minería | ASIC | GPU | ASIC |
Tiempo de bloques | 10 min | 10 min | 10 min |
Tamaño de bloque | 1 M | 1 M | 8 M |
Seguro que también os interesa conocer más sobre el mercado de las criptodivisas y todas las criptomonedas que hay en él. La información la tenéis aquí:
Comentar