¿Cómo calcular el IRPF fácilmente? Todos los pasos

¿Sabes qué IRPF tienen que aplicar a tu nómina o a la factura de servicios? Es muy importante saber calcular el IRPF para tu salario neto  (aunque normalmente se asocia al salario bruto) para no tener que pagar y evitar sustos cuando te toque presentar la declaración de la renta.

Anuncio

Por eso la abeja del ahorro te trae este artículo con todos los pasos y facilidades para calcular el IRPF teniendo en  cuenta las tablas del IRPF.

¿Cómo se calcula el IRPF?

Hace unos años calcular el IRPF era una tarea tediosa, al realizar esos cálculos era habitual que se cometiera algún fallo y es que son muchas variables que hay que manejar en las famosas Tablas del IRPF y, además, actualizarse en las deducciones.

Por ello te recomendamos que antes de comenzar con este artículo le eches un ojo al artículo de las Tablas de IRPF para conocer bien todos los pasos e instrucciones.

Ayudas para calcular el IRPF

Como existen muchas formas de calcular el IRPF vamos a enseñarte las principales:

Gracias al nuevo programa de la Agencia Tributaria vas a poder calcularlo de una manera muy fácil, para que no haya equivocación te vamos a contar paso a paso todo lo que tienes que hacer, rellenando las casillas, los principales datos que tienes que rellenar antes de empezar son: DNI, año de tu nacimiento, discapacidad y tipo de trabajo.

Cuando tengas rellenos estos datos tendrás que pasar a la siguiente pantalla donde encontrarás pantallazos con la ayuda que necesites para rellenar todas las casillas.

Datos Generales

El primer paso es añadir el DNI con tu año de nacimiento, eso es sencillo, además del trabajo que tienes. Este primer paso es el más sencillo y normalmente la elección de empleado será General.

cómo calcular el IRPF

Familia (Ascendientes y Descendientes)

El segundo paso es añadir los familiares dependientes que tengas en la plantilla, para eso solo tienes que añadir a la derecha e ir creando uno a uno todas las personas que  haya.

pasos para calcular el irpf

Datos económicos

Para el tercer paso tienes que pinchar a la izquierda en el símbolo del euro, en esa nueva pantalla solo hay que rellenar dos datos. El primer dato es el salario bruto (el salario antes de impuestos) y el segundo datos es el de los gastos deducibles (si estás contratado por cuenta ajena tienes que deducir los gastos de la seguridad social).

Estos son las dos casillas fundamentales que tienes que rellenar, como ves en la siguiente imagen hay más pero no son obligatorios.

calcular IRPF

Resultados

Por último, cuando hayas rellenado todos los datos que te hemos ido explicando, solo tendrás que pulsara en el lado izquierdo en “Resultados” y revisar que todo lo que aparece es correcto.

Anuncio

calcular paso a paso el irpf

Método de cálculo de IRPF Offline

Como calcular el IRPF a mano es muy complicado te vamos a explicar otro método offline a través de la página irpf.eu. Aquí vas a poder descargar un archivo excel con el que podrás hacer el cálculo, para que no haya equivocaciones te vamos a explicar todos los pasos que tienes que seguir para hacerlo.

Lo primero que tienes que hacer es elegir la primera o segunda hoja en función de si tu salario lo percibes en 12 o 14 pagas. Cuando hayas elegido, en la primera pantalla vas a tener que rellenar los datos en rojo que aparecen a cero, donde el salario bruto es el dato principal.

Método de cálculo de IRPF Offline

En la tercera pantalla, “Ayuda“, tienes que incluir los datos familiares que tengas y en función de lo que pongas en esos datos tendrás unas deducciones. Como puedes ver las pantallas y los datos a rellenar son muy similares a los que hemos comentado arriba.

También tienes que saber que el IRPF resultante no se ve afectado tengas 12 o 14 pagas.

Método de cálculo de IRPF Offline paso a paso

Conceptos fundamentales del IRPF

Sabemos que el cálculo del IRPF no es nada sencillo, por eso la abeja del ahorro te quiere explicar los conceptos fundamentales para aclararte las posibles dudas que te hayan surgido.

El IRPF depende del Estado y de la Comunidad Autónoma

El IRPF o Impuesto a la Renta de las Personas Físicas se reparte entre en Estado y la Comunidad Autónoma.

El mínimo por contribuyente

También hay que saber que existe un salario mínimo donde el IRPF pasa a ser cero, depende de los ingresos y los gastos al contribuyente. De manera que las rentas que sean bajas, no tienen que pagar impuestos. En 2019 el mínimo por contribuyente ha sido de 5.500 €.

Tablas de tramos de IRPF

Esta es la tabla de tramos de IRPF de 2019, hay que tener en cuenta que cada año varía.

tabla de tramos del IRPF

Deducciones y gastos deducibles

Para terminar, el mínimo familiar o personal varía en función de las personas económicas dependientes que estén a tu cargo pero además, tienes que tener en cuenta otro tipo de gastos deducibles como son las inversiones, pagos a la seguridad social, colaboraciones con beneficencia

Puede que te interese conocer el calendario de la declaración de la renta, si es así no dudes en pinchar:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro