qué es el capital de riesgo

¿Qué es el Capital de Riesgo? | funcionamiento, tipos e inversores

Anuncio

En este artículo os vamos a explicar qué es el capital de riesgo, cómo funciona, los tipos que existen y los inversores de capital de riesgo para que podáis empezar y desarrollar vuestra idea de negocio.

Cuando realizamos un plan de negocio descubriremos qué capital necesitamos para crear nuestra empresa. Además de la financiación adecuada a nuestro negocio, tarea que es bastante complicada por lo que a veces recurrimos a inversores de capital de riesgo.

¿Qué es la financiación a través del capital de riesgo?

¿Cómo se financia una empresa? Una de las maneras de hacerlo es mediante sociedades de capital de riesgo que serán las que inviertan en vuestro proyecto de negocio pero siempre que consideren que va a crecer vuestra empresa en un periodo corto de tiempo.

Este tipo de sociedades gestionan patrimonios privados pero con el objetivo de conseguir rentabilidad de cada negocio, su meta es económica.

La diferencia principal de de los métodos tradicionales de financiación (financiación propia y financiación ajena) es que los beneficios o ganancias no provienen de unos intereses que regularmente se pagan, vienen de que esta sociedad forma parte del accionariado de la empresa, esto quiere decir que forma parte de la empresa es un socio más.

Si son socios podrán participar en las reuniones para decidir los planes estratégicos, planes de financiación, os asesorarán sobre la gestión del negocio y tendrán beneficios económicos que es por lo que invierten en vuestra empresa.

¿Cómo funciona el capital de riesgo?

El capital de riesgo comparte características con el Busniness Angels pero en este apartado queremos explicaros las características y su funcionamiento para que los comprendáis a la perfección.

  • El capital de riesgo es un actividad que está regulada por leyes y la supervisan organismos como MBA y CNMV.
  • Este modelo de negocio innovador está destinado a proyectos de empresas pequeñas y medianas, en la mayoría de los casos son tecnológicos.
  • Para aprobar la financiación de un proyecto tienen muy en cuenta el plan de negocio y el equipo de personas que trabajan.
  • Otro factor importante es el tiempo, la rentabilidad o beneficio la quieren lograr en un plazo medio, es decir, unos cinco o siete años.
  • El riesgo es mayor que el que asumen los inversores tradicionales (cómo conseguir inversores) esto es porque el capital y los beneficios depende de cómo evolucione el negocio.
  • La financiación se le concede a las empresas a cambio de participaciones en la empresa.
  • Si vuestra empresa se encuentra en su campo de interés será mucho más sencillo que os concedan su financiación que los tradicionales.
  • Las sociedades de capital de riesgo obtienen su beneficio cuando venden su participación a los demás socios o a terceros.

Otro modelo de financiación que está teniendo cada vez más importancia en España es el Crowdfundin, si os interesa saber más sólo tenéis que pinchar en este enlace:

Anuncio

Tipos de capital de riesgo

En España encontramos dos tipos de capital de riesgo, aunque hay que tener en cuenta la fase en la que se encuentre el negocio y el tipo de empresa que sea.

Venture Capital o Capital semilla

El capital semilla o venture capital se basa en financiar proyectos cuando se encuentran en la etapa inicial o también conocida fase de arranque. También te puede interesar conocer el private equity.

Capital expansión o Private equity

En este caso este tipo financia los proyectos cuando se encuentran en la etapa de crecimiento y desarrollo.

Inversores de capital de riesgo

En Estados Unidos o en algunos países europeos, como puede ser Inglaterra, los inversores de capital de riesgo tienen un gran desarrollo pero en España poco a poco están teniendo su importancia para financiar a los emprendedores españoles.

Por eso queremos ayudaros con algunas páginas webs para que consultéis las mejores opciones de sociedades de capital de riesgo.

  • CNMV: Contiene una gran lista con las mejores sociedades de capital de riesgo.
  • La Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión ASCRI
  • La Empresa Nacional de Innovación ENISA

Como consejo os recomendamos que estudiéis bien todas las alternativas de financiación que existen antes de sumergiros en el capital de riesgo, porque según el tipo de empresa y vuestro proyecto os beneficiará más una que otra. Para ayudaros os dejamos este enlace con toda la información:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro