carta de despido ejemplos

¿Cómo descargar todos los tipos de carta de despido? Ejemplos

En el momento que un trabajador es despedido de una empresa, ésta debe entregar una carta de despido al trabajador donde le explique el motivo por el que se cesa su trabajo. Existen varios tipos de cartas y desde Economía de Ahorro vamos a conocer todos los modelos con ejemplos reales.

Es muy importante que en una empresa haya un buen ambiente laboral, por eso quiza te interese conocer el método kaizen.

Índice

¿Qué es una carta de despido?

Las usan las empresas para informar al empleado que se ha terminado su contrato laboral en esa compañía o empresa. En ella, el empleador informa de las causas y motivos por lo que se ha finalizado el contrato, pueden ser de tipo organizativo, económico o disciplinario.

Pero antes de entregar la carta, la empresa tiene que avisar con antelación al empleado que no va a continuar trabajando con ellos, en función de este preaviso será un tipo de despido. También es muy importante saber que no se puede despedir a un trabajador de forma oral porque un juez lo considerará improcedente o nulo, de esa manera la empresa tendrá que indemnizar y readmitir al empleado.

Cuando te dan una carta de despido, el trabajador puede contestar con una carta de reclamación, eso significa que el empleado o empleados despedidos quieren demandar a la empresa o exigir una indemnización.

¿Qué debe contener una carta de despido?

Aunque existan diferentes tipos de despido, en la carta comparten diferentes partes. Los despidos puedes ser de 4 tipos: voluntarios, colectivos, disciplinarios y objetivos pero la información que debe contener es la siguiente:

  • Fecha y lugar. Es necesario que figure fecha y sitio desde donde se redacta la carta de despido.
  • Saludo. El saludo siempre tiene que aparecer al inicio de la carta y debe ser simple y formal.
  • Cuerpo de la carta de despido. En el cuerpo es donde se detalla, de forma objetiva y sencilla, las causas y motivos por las cuales se pone fin al contrato laboral del empleado.
  • Despedida. La despedida debe ser cordial y con el máximo respeto para el trabajador.
  • Firma del remitente. Debe tener un anexo en el cual se detalla el nombre o nombres del empleado o empleados que van a cesar la relación laboral en la empresa.

¿Cómo escribir una carta de despido?

Para escribirlas es necesario tener en cuenta ciertos aspectos básicos:

  • Debes utilizar un lenguaje claro y sencillo.
  • Hay que ser objetivo y directo.
  • No debe ser una carta extensa, no hay que entrar en demasiados detalles.
  • Debes dirigirte con el máximo respeto y de la forma más cordial al trabajador.
  • Expresar los motivos por los que se cesa el contratado de trabajo de manera educada y clara.

No se te puede olvidar que en el primer párrafo es necesario que aparezcan los datos de la empresa y del empleado y la fecha.

Tipos de carta de despido

Existen 4 tipos que a continuación vamos a ir conociendo las características de cada una de ellas.

  1. Carta de despido objetivo
  2. Carta de despido disciplinario
  3. Carta de despido colectivo
  4. Carta de despido voluntario

Carta de despido objetivo

Es el comunicado al trabajador del fin de su actividad laboral por alguna circunstancia del artículo 52 del Estatuto del Trabajador y las causas pueden ser las siguientes:

carta de despido objetivo ejemplo

  • Faltas graves. Por la acumulación de varias faltas graves como de asistencia injustificadas y reiteradas, faltas de puntualidad o ineficacia en su puesto de trabajo.
  • Faltas muy graves.  Las faltas muy graves pueden ser ofensas verbales o físicas a los jefes de la empresa, revelación de información sensible, secretos profesionales, o disminución del rendimiento del trabajador, acoso a otros miembros de la empresa.
  • Reorganización de la compañía. Otra razón puede ser la reorganización de la compañía.
  • Quiebra de la empresa. También puede ser causada por la quiebra de la compañía.
  • Normativa general. El trabajador no ha cumplido las normas generales de la compañía.

Carta de despido colectivo o ERE

También se la conocer como Expediente de Regulación de Empleo (ERE) donde se despiden a varios empleados y estos pueden ser los motivos. Puede interesarte conocer el ERTE.

ERE ejemplo

  • Económico. Cuando el motivo es de tipo económico la empresa trata de mejorar su situación financiera.
  • Organizativo o estructural. Para que la empresa pueda garantizar su continuidad.
  • Producción o reformas técnicas. Los motivos se deben a los métodos de producción o reformas técnicas, pueden llevar a que se despida a un cierto número de trabajadores.
  • Bancarrota. La empresa cesa su actividad debido a la quiebra.

Carta de despido voluntario

Se produce cuando el trabajador de manera voluntaria pone fin a su relación laboral con la empresa. Las causas de una carta de baja voluntaria pueden ser que haya encontrado un mejor empleo que se adapten mejor a sus preferencias.

carta de despido voluntario ejemplo

Carta de despido disciplinario

La carta más dura que se le puede presentar a un trabajador es esta, un despido así es por motivos muy graves y demostrables. Cuando te entregar una carta así, el trabajador pierde muchos derechos como los siguientes:

carta de despido disciplinario ejemplo

  • No hay aviso con antelación. El empresario no tiene obligación de avisar con antelación.
  • Sin indemnización por despido. El trabajador debe ser avisado por escrito con una carta, si son ciertos los motivos no tiene derecho a indemnización.
  • Recurso. Pero el empleado tiene derecho a reclamar. Debe saber el trabajador que tiene 20 días hábiles para impugnar este despido, si no está de acuerdo con lo alegado.

Seguro que también te interesa saber:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro