certificado de convivencia en España

¿Qué es el certificado de convivencia y para qué sirve?

Si tienes pareja y vives con ella o tienes pensado hacerlo en poco tiempo te interesa saber qué es el certificado de convivencia y para qué sirve. Es importante que conozcas todo lo necesario para tener el certificado, los requisitos que tenéis que cumplir y para qué sirve el certificado de convivencia.

Anuncio

Desde Economía de Ahorro te vamos a dar todas la información que necesitas saber sobre el certificado de convivencia.

¿Qué es el certificado de convivencia?

El certificado de convivencia es un documento que acredita que una pareja convive en el mismo domicilio, además, es necesario para que puedan tener el status legal de pareja de hecho.

Una pareja de hecho tienen un modo de vida muy similar al de un matrimonio pero sin estar unidos a través de la institución. El certificado de convivencia se obtiene si los dos convivientes tienen una relación pública, cohabitan en un domicilio y tienen una relación estable y duradera.

Tienes que tener dos testigos mayores de edad, que no sean familiares para que den fe de que esto es en concurrencia con una autoridad competente que será quien emita el certificado de convivencia.

Para terminar tienes que saber que tener hijos en común también es un presupuesto de ser pareja de hecho en España.

Requisitos para solicitar el certificado de convivencia

Como te hemos explicado, el certificado de convivencia es un documento que acredita que dos personas viven juntas, de manera que es necesario que eso sea veraz, que tengan una relación estable y convivan.

Es un trámite que es personal e intransferible, solo lo pueden solicitar los dos interesados sin gestorías. Para ello necesitáis el DNI o algún documento que os identifique y lo pueden solicitar todos los ciudadanos y en el momento que quieran.

El Ayuntamiento de cada ciudad en la que la pareja se encuentre empadronada puede realizar una comprobación antes de expedir el certificado para ver que es real, por eso en algunos lugares requieren testigos.

Anuncio

¿Para qué sirve el certificado de convivencia?

En el matrimonio existen unos derechos por y para los cónyuges, pero también se reconocen en el caso de no estar casados por la Iglesia que los recogen en el certificado de convivencia. En España dependen de cada Comunidad Autónoma, según donde te encuentres tendréis unos derechos y unos deberes semejantes a los del matrimonio.

Un derecho común en todas las comunidades es que las parejas de hecho pueden acceder a becas, subvenciones, viviendas públicas… Igual que en los matrimonios.

También es semejante al matrimonio los permisos de maternidad y paternidad, al igual que en el casi de las facilidades y derechos en el caso de adoptar.

Pero se tienen menos derechos cuando uno de los convivientes fallece comparado con el matrimonio. También cambia si si uno de los convivientes depende económicamente de la otra persona o hay una ruptura de la pareja, en estos casos no se aplica la pensión alimenticia a menos que se acuda a un pleito específico para eso.

Solicitar certificado de convivencia de la unidad familiar

Este trámite es el mismo pero el nombre sería Certificado de Convivencia sin Conviviente, el cual se trata de las mismas características pero este se expide para los casos de fallecimiento y de privación de libertad. La diferencia principal para esta tramitación es que solo lo presenta uno solo de los convivientes.

Solicitar certificado de convivencia online

Para solicitar el certificado de convivencia de manera online es muy sencillo, solo necesitas la huella digital o el DNI electrónico para poder hacerlo.

Solo tienes que entrar en la página web del Ayuntamiento que te corresponda, en el que estés viviendo con tu pareja y la propia página web te explicará las instrucciones para su tramitación.

También te puede interesar:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro