![pago multas dgt](https://economiadeahorro.com/wp-content/uploads/2023/06/pagar-multa-dgt-400x267.jpg)
¿Qué es el certificado digital y cómo solicitarlo?
13/07/2020
![certificado digital](https://economiadeahorro.com/wp-content/uploads/2020/05/el-certificado-digital.jpg)
Las gestiones de documentos pueden ser más rápidas y sencillas si tienes el certificado digital, sobre todo si eres autónomo porque la firma electrónica en Internet la vas a utilizar mucho. Así, con un simple paso desde tu ordenador podrás gestionar toda tramitación pública.
Por eso desde Economía de Ahorro te vamos a explicar qué es, para qué sirve y cómo conseguir el certificado digital.
¿Qué es el certificado digital?
El certificado digital sirve para identificarse en Internet, en el momento que te puedes identificar vas a poder realizar muchos trámites en línea. Tener este certificado es muy útil porque puedes hacer trámites administrativos sin tener que desplazarte y sin tener que esperar.
Para poder hacerlo tienes que descargarte en tu navegador algunos datos, no importa si eres una persona física o jurídica, a continuación vamos a conocer los trámites que necesitas para solicitar el certificado digital.
Solicitar certificado digital
Para solicitar el certificado digital por Internet tienes que entrar en la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Pero te aconsejamos que utilices el equipo informático y el navegador que suelas usar porque el certificado se descarga en ese equipo y navegador.
Vamos a conocer ahora los tres pasos para conseguir el certificado.
Registro datos en la página web Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
El primer paso es acceder a la página web Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y completar la solicitud, para eso tienes que registrar tus datos y el Número de Identificación Fiscal (NIF). En ese momento vas a recibir un código que tienes que guardar y ahí es cuando puedes incluir configuraciones previas para que después descargues el certificado.
No debes formatear el equipo informático con el que has solicitado el certificado entre la solicitud y la descarga del certificado.
Acreditación de la identidad del solicitante
Tienes que acudir con tu DNI o pasaporte a una de las Oficinas de Registro , las cuales las puedes consultar en la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para saber dónde se encuentran y saber cuál tienes más cerca.
Pero la identificación tiene que ser física, tienes que ir a prestar la acreditación de nuestra identidad para validarlo antes de descargarlo. Y una vez allí solo vas a tener que presentar tu DNI y el código de la solicitud que te haya remitido la web en tu correo electrónico.
Si no puedes acudir en persona a la Oficina de Registro, puede realizarte este trámite otra persona que te represente, pero para ello tiene que tener una legitimación de la firma del contrato ante notario.
Si tienes una empresa, o para las asociaciones o personas jurídicas también tienen que presentar la documentación necesaria, escritura de constitución y otros documentos que demuestren que la personas que lo están solicitando tienen poderes efectivos sobre la entidad.
Descargar el certificado digital
Por último, una vez que te acreditan la identidad en la Oficina de Registro, tienes que descargar el archivo en el equipo informático con el mismo navegador que realizaste la solicitud. Necesitas tener el código que te facilitaron en el primer paso, una vez que lo descargues y te identifiques en Internet desde tu equipo podrás realizar todos los trámites.
El certificado también lo puedes descargar en la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). En este punto el solicitante tiene dos opciones:
- Puedes hacer la descarga del certificado digital en el navegador
- Puedes hacer la descarga del certificado digital en un elemento criptográfico
Las claves son privadas y son fundamentales para la firma electrónica, se generan en el medio que se instale.
Renovar certificado digital
Renovar el certificado digital es un trámite muy sencillo y que puedes hacerlo 60 días antes de que caduque el certificado, para ello solo tienes que seguir estos 3 simples pasos:
Consideraciones previas y configuración del navegador
Como hemos explicado durante el artículo es necesario tener en cuenta que utilices el equipo informático y el navegador que suelas usar para descargar el certificado, de manera que es importante para que no surjan problemas a la hora de renovar.
Solicitar la renovación certificado digital
Desde el equipo que vayas a solicitar la renovación es necesario que tengas preparado el Certificado de Representación para administradores únicos y solidarios. Cuando termines el proceso de solicitud vas a recibir en tu email el código de solicitud que necesitas a la hora de descargar el certificado renovado.
Descargar el certificado digital renovado
Después de solicitar la renovación e introducir el código de solicitud, más o menos una hora, podrás descargar e instalar en tu equipo el certificado y realizar el pago.
El precio del certificado es de 24€ son incluir los impuestos y tiene validez de dos años el certificado.
Seguro que también te interesa saber más sobre otros certificados:
Deja una respuesta
Te podría interesar