Cita previa el SEPE (antiguo INEM) por Internet

¿Sabes cómo pedir una cita previa en el SEPE o antiguo INEM? Para muchas cuestiones como las ayudas, prestaciones, entrega de documentos… es necesario una cita previa porque tendrás una entrevista con tu asesor, pero hay otras muchas que simplemente tendrás que presentarte en las oficinas.

Anuncio

En Economía de Ahorro te explicamos cómo hacerlo por Internet y teléfono de la manera más sencilla, descubre en qué pocos pasos puedes hacerlo.

¿Cómo pedir cita previa para el SEPE (INEM) por Internet?

Hasta el 2002 cuando se buscaba trabajo el INEM era el término que se utilizaba ya que el Instituto Nacional de Empleo era el que ayudaba a ello, pero desde el 2003 se conoce como Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Aún así popularmente se sigue llamando INEM.

Si ahora mismo buscas trabajo debes inscribirte en el SEPE, si te has quedado en el paro, para pedir ayudas del estado (ya sea por prestación o subsidio) o para sellar el paro cada tres meses tendrás que acudir al SEPE.

SEPE Servicio Público de Empleo Estatal

Por todo eso vamos a conocer los pasos para pedir cita previa y así facilitar las cosas.

Pasos para pedir cita previa en el SEPE por Internet

Tanto si buscas empleo como si tienes dudas económicas o laborales, el SEPE está para ayudarte por eso vamos a explicarte cómo pedir una cita previa por Internet. En estos cuatro sencillos pasos tendrás tu cita previa:

Entra en la página web del SEPE

Lo primero que tienes que hacer para pedir la cita previa es acceder a la página web del SEPE: sepe.es donde te aparecerá la web que te mostramos en la siguiente imagen:

pasos para pedir cita en SEPE

Una vez que la veas tendrás que pinchar en el recuadro amarillo de “Cita previa”, cuando pinchas se abre una nueva ventana donde tendrás que entrar en “Iniciar solicitud” para poder comenzar a rellenar los datos para pedir la cita.

como pedir cita en SEPE

Cita previa SEPE – Datos a rellenar

Una vez que has accedido tienes que tendrás que rellenar los datos que te piden de identificación del solicitante, que son:

Anuncio
  • Código postal. Te piden el código postal para que el sistema del SEPE compruebe si la oficina de empleo que le corresponde por la zona de residencia funciona ya con el sistema de cita previa. En el caso que no lo tenga todavía, te aparecerá un mensaje y tendrás que ir físicamente a la oficina para realizar el trámite.
  • NIF o NIE. Introduce tu número del Documento Nacional de Identidad (DNI) o el identificador de los extranjeros (ocho números y una letra). Si tu DNI tiene menos números, rellena con ceros a la izquierda hasta llegar a los ocho números.

El siguiente paso es seleccionar el tipo de trámite que vas a realizar, esto quiere decir el tipo de gestión que quieres realizar en la oficina de empleo. Para ello solo tienes que seleccionar una.

qué hay que rellenar para la cita en SEPE

Después escribe el código de seguridad de letras y números que aparece debajo del tipo de trámite en una imagen, ten en cuenta que si las letras aparecen en mayúsculas, tú también las tendrás que poner en mayúsculas.

Para finalizar tienes que pulsar el botón azul de “Aceptar” donde se te abrirá otra pantalla diferente.

Cita previa SEPE – Datos personales

En la tercera pantalla que se te abre tienes que rellenar tus datos personales, es decir, introducir tu nombre, primer y segundo apellido… Una vez que los tengas tienes que volver a pinchar en el botón azul de “Aceptar” y ya solo quedará una última pantalla.

datos personales al rellenar la cita en SEPE

Cita previa SEPE – Confirmar la cita

Para terminar los pasos para la cita previa del SEPE te asignarán un día y una hora para la cita, como verás no se puede elegir el día porque el sistema te asigna uno por defecto.

confirmar cita previa en el SEPE

Si a la cita puedes acudir apunta los pasos y el número de referencia de la cita y pulsa el botón rojo de “Confirmar”. Pero si no puedes acudir, pulsa el botón “Volver” o simplemente cierra la ventana.

Vídeo de cómo pedir cita SEPE en menos de un minuto

Seguro que también te interesa el siguiente artículo:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro