¿Cómo gestionar el Tax Free en un comercio electrónico? Pasos
El tax free lo pueden ofrecer tiendas tradicionales como e-commerce. Cada día aumenta la demanda de tiendas con tax free y aunque hay que cumplir unos requisitos para realizar el tax free (la tienda y los clientes) hoy os vamos a explicar cómo gestionar el tax free en un comercio electrónico.
Como sabéis el tax free es el servio que ofrecen algunas tiendas a los clientes extranjeros donde se les devuelven los impuestos de los productos que compren. Lo que tenéis que conocer también es que tiene beneficios para los clientes pero también para el negocio, como el reclamo de los clientes de ese servicio.
¿Cómo gestionar el tax free en un comercio electrónico o e-commerce?
Seguro que os estáis preguntando ¿cómo gestionamos el tax free? En el momento que estamos ofreciendo el servicio tenemos que gestionar todas las peticiones de los clientes. En vuestra tienda online es muy importante que haya una página donde expliquéis al detalle que vuestro e-commerce o comercio electrónico ofrece el tax free y los requisitos que tienen que cumplir para poder solicitarlo.
Antes de nada es necesario que se les explique bien a todos vuestros clientes, en esa misma página cómo funciona el tax free y los pasos que tienen que seguir para adquirir un producto y que les devuelvan el dinero del impuesto.
Pasos del e-commerce para gestionar el tax free
En el momento que tenéis una tienda online o comercio electrónico tenéis que seguir los siguientes dos pasos:
- Ofrecer a los clientes que quieran beneficiarse del servicio libre de impuestos el formulario tax free. Las entidades colaboradoras del tax free también ofrecen sistemas de integración con las tiendas para que se pueda ofrecer de una forma automatizada, incluyendo servicios de reclamación de impuestos desde el teléfono móvil.
- La tienda online siempre enviará la factura de compra al cliente, después de realizar la transacción económica el e-commerce os facilitará la factura (no el ticket de pedido) para que podáis reclramar el IVA en la Oficina de Aduanas.
¿Cómo convertirse en empresa que ofrece tax free?
Para ser una empresa que ofrece tax free solamente tenéis que contratar y dejaros asesorar por las entidades colaboradoras del tax free.
Esas empresas serán las encargadas de administrar el IVA a vuestros clientes extranjeros y así vosotros solo os tendréis que preocupar de vuestra tienda online y vender vuestros productos.
¿Cómo contratar los servicios de una entidad colaboradora de tax free?
Como os hemos explicado las entidades colaboradoras son las encargadas de la gestión del tax free, es decir, de reembolsar el capital perteneciente al IVA de los clientes extranjeros, pero necesitan algunos documentos.
Cuando se trata de una persona física es necesario que tengáis estos tres documentos:
- Una fotocopia de DNI por las dos caras
- Un recibo de domiciliación bancaria
- El dominio del comercio electrónico o e-commerce
Como existen muchos tipos de empresas, si se trata de una sociedad tendréis que tener estos documentos:
- La fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad
- Fotocopia del acta del poder notarial
- Fotocopia del CIF de la sociedad
- Justificante del Registro Mercantil
- Un recibo de la domiciliación bancaria
¿Cómo ofrecer tax free sin pertenecer a una entidad colaboradora?
Tenéis que saber que no es necesario que vuestro negocio cuente con las entidades colaboradoras del tax free para ofrecer el servicio libre de impuestos, el proceso es más largo y complicado pero se puede hacer de la siguiente manera:
- El cliente extranjero presentará la factura del producto que ha comprado ante la Oficina de Aduanas y los documentos necesarios que demuestran que cumple todos los requisitos para optar al tax free.
- Una vez que la Oficina de Aduanas aprueba todos los documentos volverá a enviar al e-commerce el comprobante de la Aduana. Se lo puede enviar también el cliente por email o correo ordinario indicando su número de cuenta bancaria para que le realicen el ingreso.
- En el momento que el empresario recibe el justificante del tax free tendrá que devolver el IVA al cliente extranjero y enviar una factura rectificativa, con ella podrá recuperar los impuestos.
Como podéis comprobar es muy importante que los e-commerce se integren con las empresas colaborativas de tax free porque de esta manera podrán desentenderse de los procesos contables y administrativos.
Seguro que os interesa conocer más sobre el tax free y el e-commerce por eso os dejamos estos enlaces con la información que necesitáis:
Comentar