conseguir inversores para tu negocio

¿Cómo conseguir inversores para mi negocio?

Anuncio

La financiación de una empresa es una de las preocupaciones de todos los empresarios y emprendedores cuando empiezan un proyecto nuevo, es decir, crean una empresa. Por ello es muy importante encontrar inversores para que inyecten capital en vuestro negocio, a continuación os explicamos cómo conseguir buenos inversores.

¿Cómo conseguir inversores para mi negocio?

Lo primero que tenéis que saber es que los inversores en lo primero que se van a fijar es en vuestra idea de negocio y en qué tipo de empresa pensáis montar para estudiar cuándo podrán ver beneficios de su inversión.

Como consejo os decimos que os preparéis una buena presentación donde vuestro objetivo es generar en los posibles inversores confianza en vuestro proyecto. Para ello es necesario que en vuestra presentación mostréis las cifras, es decir, cuánto capital necesitáis, para qué lo necesitáis, durante cuánto tiempo, cuándo calculáis que empezaréis a tener beneficios… Todo esto se conoce como un plan de negocio.

Ahora vamos a ver el paso más difícil e importante:

¿Cómo encontrar inversores para crear una empresa?

Comencemos primero analizando el tipo de empresa que tienes, porque si se trata de encontrar inversores para una startup intentad explotar vuestros propios recursos para desarrollar vuestra idea y más adelante, cuando la idea de negocio sea algo real será cuando debéis intentar captar inversores.

Hoy en día existen muchas alternativas para financiar una empresa, existen más opciones antes de recurrir a los inversores privados, con la llegada de las nuevas tecnologías (Internet) y la aparición de las redes sociales podéis lanzar campañas de crowdfunding para ganar dinero.

inversores de una empresa

Pero también os puede interesar echar un ojo a estas formas de financiación:

Anuncio

Claves para conseguir inversores

Una vez que tenéis claro lo que ofrecéis en el mercado, un producto o servicio y quién es vuestro público objetivo es el momento de buscar los inversores.

Lo primero que tenéis que hacer es recurrir a los tres tipos de inversores que existen:

  1. Inversores que responden a la categorización de las 3F (Family, Friends y Fools).
  2. Los Business Angels. Inversores privados los cuales invierten una fracción de su capital (no superan los 50.000 euros) en el inicio del proyecto pero a cambio quieren una rentabilidad muy alta.
  3. Las plataformas de Crowdfunding. Para conseguir este tipo de inversión es necesario presentar vuestro proyecto de forma digital y así los inversores deciden qué proyectos financian a través de rentas, participaciones o acciones.

Pero cuando vuestro negocio está más avanzado lo mejor es que acudáis a incubadoras de empresas o financiación pública. Si vuestra empresa se encuentra en un momento de crecimiento lo mejor es que os informéis sobre inversores profesionales como las family office, o lo que es lo mismo, compañías dedicadas a gestionar grandes fortunas participando en las startup con la finalidad de lograr una rentabilidad alta.

Otra opción es ir a una venture capital pero se diferencia del anterior en que operará con más capital del riesgo que invierte pero a cambio le pertenecerá un porcentaje de vuestra empresa.

Con esto que hemos comentado queremos aclarar que para buscar inversores es importante saber el momento en el que se encuentra vuestra empresa, da igual si queréis acudir a inversores privados como a familiares o una financiación pública.

Primordial que realicéis un buen estudio de las opciones que tenéis y escojáis la que más os conviene, esto se realiza a través de un plan de financiación donde explicaréis cómo devolver el capital prestado.

Si queréis tener más información y datos necesarios para la financiación y todo lo relacionado con vuestra empresa o negocio, lo mejor es que pinchéis a continuación:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro