Coronavirus en España: ¿Cómo afecta al bolsillo de los españoles?
El coronavirus afecta a la economía y esto influye en el bolsillo de los españoles, y más después de cancelar los actos públicos, el cierre de los comercios, de los centros de educación, actos culturales… Sin olvidar, la suspensión de las Fallas de Valencia y la previsible cancelación de la Semana Santa, vemos los golpes económicos que está provocando el COVID-19.
Los efectos del coronavirus son muchos y están afectando a la economía de España y eso va a afectar en los bolsillos de los españoles.
Coronavirus en España afecta a la economía a corto plazo
Cuando hablamos de corto plazo, nos referimos a los gastos por el cuidado de los niños y la cancelación de los planes. El Gobierno de coalición ha llevado a cabo unas medidas que pueden ser insuficientes para luchar contra el impacto económico del COVID-19.
Las medidas tomadas no han tenido en cuenta la economía de las familias españolas, por tanto, los efectos económicos del coronavirus van a ir directamente a los bolsillos de las familias españolas. No podemos decir una previsión de las consecuencias económicas en los hogares porque esto depende de la alarma sanitaria y aún nadie sabe cuánto va a durar.
Si dura 15 días, que es lo previsto por el Gobierno, los efectos se notarán en la cancelación de viajes, hoteles, billetes de tren, avión, espectáculos… ya que al cancelar los planes, las empresas tienen que reembolsar las cantidades pagadas.
- Te puede interesar saber cómo anular tu billete de AVE por coronavirus y que te devuelvan el dinero
- ¿Cómo anular la reserva en Booking por coronavirus y que me devuelvan el dinero?
También es importante señalar que hay familias con hijos que están obligados a pagar los gastos que supone por cuidado de hijos en las Comunidades Autónomas que han decretado el cierre de los colegios y universidades, afectando a más de diez millones de alumnos.
Coronavirus en España afecta a la economía a medio plazo
A medio plazo ya hablamos de despidos y reducción de los ingresos en los hogares españoles. Si se alarga la alerta sanitaria más de 15 días, los españoles dejan de consumir algunos productos, esto lo que provoca es un incremento del ahorro disponible que no aporta ningún beneficio, mucho menos a los pequeños comercios que no sean del sector alimenticio o a las personas que hayan despedido por trabajar en los sectores que están cerrados por imposición. Las cuales al tener menos recursos, los dedicarían a los productos de primera necesidad. Te pueden interesar estos dos artículos relacionados:
- ¿Qué es un ERTE y cuánto cobra un trabajador que está en un ERTE?
- ¿Cuándo y cuánto voy a cobrar el ERTE?
- ¿Cuánto se cobra de paro?
- ¿Cómo declarar el ERTE en la declaración de la renta?
Cuantos menos recursos haya para las familias, va a provocar una peor situación económica que como consecuencia traerá más despidos, para los trabajadores autónomos una gran pérdida de sus ingresos y de esta manera empezará a peligrar la economía doméstica.
También nos podemos encontrar las pérdidas de los inversores por las caídas tan grandes de las bolsas a nivel mundial, ahora mismo el IBEX 35 ha perdido más del 15% de su valor.
Esto quiere decir que algunos inversores tiene sus ahorros en fondos de inversión y planes de pensiones y estos tienen unas grandes pérdidas, de manera, que se están empobreciendo y eso se traslada a la economía de su hogar. Desde Economía de Ahorro te aconsejamos aguantar la situación de alta volatilidad bursátil que estamos viviendo y que no te precipites en tomar decisiones que puedan provocar un agujero en los ahorros de los pequeños inversores.
Seguro que también te interesa:
Comentar