¿Cómo afecta el Coronavirus en la economía española y mundial?
No paras de leer noticias sobre el coronavirus y seguramente te estés preguntando ¿cuál es el impacto del coronavirus en la economía española y en la economía mundial? Como ya sabes el COVID-19 ya ha impactado en las sociedades y economías de los países afectados y aunque la más perjudicada es la República Popular China (y otras economías en desarrollo de Asia), en este artículo vamos a ver cómo afecta el coronavirus a la economía española.
¿Qué es el coronavirus?
Lo primero que hay que saber es qué es, los coronavirus son una familia de virus que en los años 60 se descubrieron y cuyo origen es desconocido. Hay diferentes tipos y producen distintas enfermedades, como puede ser un resfriado o una grave neumonía. La mayoría de los coronavirus no son graves y se tratan de forma eficaz, de hecho, la gran mayoría de las personas en algún momento de su vida contraen el coronavirus (normalmente durante su infancia).
Su nombre se debe al aspecto que presenta, se parece mucho a una corona o un halo y es un virus que está presente en animales como humanos. En los últimos años se han producido tres brotes importantes causados por el coronavirus:
SRAS-CoV
SRAS o SRAG es un síndrome respiratorio agudo y grave que comenzó en noviembre de 2002 en China, afectando a más de 8.000 personas en 37 países y provocando más de 700 muertes. Se ha cifrado que la mortalidad del SRAS-Cov es del 10% aproximadamente.
MERS-CoV
El MERS surge a causa del coronavirus, provocando ser el síndrome respiratorio de Oriente Medio que se detectó por primera vez en 2012 en Arabia Saudí. Hasta octubre de 2019 han notificado más de 2.400 casos de infectados en diferentes países y más de 800 muertes, de manera que la letalidad del virus es dedl 35%.
COVID-19
Por último, se ha detectado el COVID-19, los primeros casos se notificaron a finales de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (China) y desde ese momento el goteo de nuevos infectados ha ido creciendo y expandiéndose por todos los continentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que estamos en una situación de pandemia donde en Europa los países más afectados son Italia y España.
En China el porcentaje de letalidad se encuentra entre un 2% y un 4% y fuera del país asiático en un 0,7% según la OMS, además el mayor porcentaje se sitúa en las personas de mayor edad
¿Cómo afecta el Coronavirus en la economía mundial?
Durante esta situación con el coronavirus la curva de la evolución de la economía se describe con tres letras: V, U y L que, a continuación, vamos a explicar, pero son hipótesis de expertos financieros, no hay nada seguro.
La “V” como se puede intuir quiere decir que se augura una caída muy rápida con un crecimiento igual de rápido. Esto se debe a que las fábricas de China están cerradas y los contenedores con los productos no salen de los puertos, de esta manera se ha ralentizado las cadenas globales de suministro pero en cuanto el país vuelva a ponerse en marcha todo volverá a ser como antes. Esta hipótesis se ha repetido y defendido mucho durante las primeras semanas de infectados por el COVID-19.
La “U” es muy parecida a la “V” pero es más lenta. La caída es muy rápida y eso es igual que en la “V” como indica Ernesto Dos Santos, economista de BBVA Research. “Pero hay riesgo de que la recuperación no sea tan rápida. Si la subida nos cuesta un poco más, la curva se parecerá a una U”.
La “L” es la peor de todas ya que habla de una caída muy rápida y una recuperación muy lenta. De momento tiene poco peso esta teoría ya que en China algunas fábricas están volviendo a abrir y los infectados están reduciendo, además aunque en Europa están aumentando los casos se están tomando medidas en todos los países para intentar frenar el contagio y que vaya a más este virus.
La profesora e investigadora económica Mariam Camarero de la Universidad Jaume I dice: “Yo creo que como mucho será una U. Dependerá de la evolución y reacción de los Gobiernos, de si se ponen todos de acuerdo en los estímulos fiscales para ir más rápido…”, “Y todo dependerá del alcance que tenga”.
Coronavirus España
Cada día se recogen más casos de personas contagiadas por el COVID-19 en España, por eso el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha tomado las siguientes medidas para frenar la crisis sanitaria, al igual que las han tomado otros países como Italia o China.
Todo el paquete de medidas que se han tomado son para combatir todos los estragos del coronavirus en la salud y la economía, por eso se ha basado en dividir sus medidas en cuatro bloques:
- Proteger la actividad médica y atención social.
- Ayudas directas a las familias.
- Protección del empleo de pymes y autónomos.
- Proteger a los sectores productivos afectados como el transporte y el turismo.
Para poder llevar a cabo estas medidas, esto ha supuesto una inyección de 14.000 millones en la economía y la transferencia de otros 3.800 millones para reforzar la sanidad.
Además de todo esto, se ha decretado el estado de alerta en la Comunidad de Madrid, esto quiere decir que se han cerrado todas las tiendas, restaurantes, gimnasios… todo menos los supermercados y farmacias que permanecen abiertas (puede que te interese conocer el horario de Mercadona) por lo que todo esto va afectar a la economía de España de empresas grandes, medianas y pequeñas, sin olvidar a los autónomos y emprendedores.
- ¿Qué es un ERTE y qué empresas españolas lo aplican por el coronavirus?
- ¿Cuándo y cuánto voy a cobrar el ERTE?
- ¿Cómo declarar el ERTE en la declaración de la renta?
- ¿Cómo solicitar la baja como autónomos por coronavirus?
- Ayudas para autónomos por coronavirus
- ¿Jornada laboral cuatro días para combatir el paro?
¿Cómo afecta el Coronavirus en la economía española?
Como hemos dicho el coronavirus afecta al bolsillo de los españoles y a las empresas, pero también, a la Bolsa, el IBEX 35 ha sufrido el mayor desplome de su historia por el COVID-19, hundiéndose un 14,06% superando la peor sesión tras el Brexit en Reino Unido. Pero esta caída no solo se ha dado en la bolsa española, en Europa las caídas han rondado el 10% y en Wall Street han cerrado más o menos igual.
Hay un poco de pánico, el mercado descuenta en bolsa las pérdidas de las empresas por la recesión que se avecina, además Italia siendo la tercera economía de la eurozona, también parada por la crisis sanitaria con las medidas adoptadas, las compañías cotizadas se van a ver afectadas en sus ventas, y por tanto, en sus beneficios, que como puedes imaginar van a ser inferiores.
Por otro lado, los inversores han castigado las decisiones del Banco Central Europeo BCE el cual inyectará 120.000 millones en la zona euro hasta final de año pero no tocará tipos, además destaca el anuncio de Trump de prohibir los vuelos de Europa en Estados Unidos, hundiendo un poco más el sector turístico que ya está muy castigado.
Seguro que también te interesa:
Comentar