¿Qué es Crowdfunding, cómo funciona y tipos de crowdfunding en España?
¿Qué es el crowdfunding y cómo os puede ayudar para crear una empresa? En este artículo os vamos a presentar toda la información para que podáis implementar este sistema de financiación en vuestro negocio.
Aunque existen problemas para emprender un negocio podéis llevarla a cabo con la mejor alternativa a la hora de buscar una buena financiación es el crowdfunding. ¡Vamos a conocer más sobre este sistema!
¿Qué es el Crowdfunding o Financiación colectiva?
Al crowdfunding también se le denomina financiación colectiva o micromecenazgo, se trata de un sistema de financiación para todo tipo de empresas.
¿Cómo se financia una empresa con este sistema? Se hace mediante plataformas destinadas con el objetivo de recaudar fondos para que los inversores se animen a financiar con pequeñas cantidades de capital diferentes proyectos al conocer sus ideas de negocio.
El total del capital a financiar se divide en pequeñas cantidades de forma jerárquica, para ayudar al emprendedor, por ejemplo 10, 100, 1000€.
Por lo tanto podemos decir que la base del crowdfunding son las donaciones y el mecenazgo, además desde 1989 existen casos de éxito de grupos musicales con este sistema de financiación para discos y giras. Grupos como Extremoduro pero también en la industria del cine donde una empresa francesa en el 2004 logró una financiación de 60 millones de euros para un rodaje.
¿Cómo funciona el Crowdfunding?
Lo que más os interesa saber es cómo os podéis beneficiar del crowdfunding y eso es muy fácil y sencillo. Tenéis que tener una buena idea para poder hacer realidad vuestro proyecto por eso es importante hacer un plan de negocio y un plan de financiación para comprobar que es la mejor opción.
Una vez que tengáis eso tenéis que buscar una plataforma en Internet para publicar vuestra idea, completando toda la información de vuestro proyecto, tenéis que vender vuestro negocio al público por lo que mirad estrategias de marketing. Vuestro objetivo es que os quieran financiar.
Plataformas como Youtube puede ayudaros ya que es muy visual, otra idea es ofrecer algún tipo de recompensa por la financiación como pueden ser aparecer en los créditos del disco, videoclip o película, no es necesario que el premio sea económico.
En ese momento os encontraréis en la etapa de financiación donde muchas personas accederán a vuestra página para ver si quieren colaborar con capital en vuestra idea. El plazo suele ser de 90 días donde pasados esos días se cerrará vuestro proyecto, recibiréis el dinero pero tendréis que pagar una comisión (normalmente pequeña) a la plataforma.
Tipos de Crowdfunding
A continuación os vamos a presentar los cinco tipos de crowdfunding para que podáis escoger el que más os convenga:
Crowdfunding de donación
El primer tipo que estamos analizando se caracteriza porque los inversores aportan el capital de manera altruista, no esperan una contraprestación. La mayoría de las veces el crowdfunding de donación se destina a proyectos sociales o simplemente para ayudar a la humanidad como en alguna catástrofe natural. Pero la duración es limitada, en la mayoría de los casos es de tres meses.
Crowdfunding de recompensa
En este segundo tipo vemos que las personas que aportan el dinero sí reciben una contraprestación. El crowdfunding de recompensa los promotores del proyecto y los inversores tendrán beneficios.
Los promotores podrán probar el producto o servicio o los inversores tendrán rebajados esos productos.
Crowdfunding de inversión
En el crowdfunding de inversión las personas que invierten en los fondos para llevar a cabo el proyecto reciben un participación en el capital social de la empresa. Cuando la empresa consigue la financiación necesaria los inversores empezarán a obtener la rentabilidad.
Crowdlending o Crowdfunding de préstamo
El crowdlending o crowdfunding de préstamo es un sistema de financiación por el cual los inversores recibirán unos intereses económicos más el capital invertido. Pero las personas o empresas que piden el crédito también recibirán una rentabilidad, por eso este tipo cada vez es más popular en todo el mundo, ambas partes sales beneficiadas.
Crowdfactoring o Inovice Trading
Por último este tipo de crowdfunding esta destinado a las empresas que quieran descontar pagarés. Los inversores recibirán el capital que hayan aportado más intereses (pactados con la empresa). El crowdfactoring es perfecto para pymes.
Las mejores plataformas Crowdfunding en España 2020
Muchas empresas en España se han visto en la necesidad de conseguir inversores y fondos para poder sacar adelante sus negocios. Para conseguir capital para vuestras empresas lo mejor es que echéis un ojo a las mejores plataformas crowdfunding en España.
Arboribus
Empezamos por Arboribus como plataforma donde los la inversión es como un préstamo y la compañía gestiona la financiación, contratos, pagos y operaciones. Las empresas que quieran solicitar el préstamo tienen que ser una sociedad limitada S.L. o una sociedad anónima S.A. y además llevar en funcionamiento mínimo dos años.
Bestaker
Esta plataforma ofrece a los inversores proyectos de mucho valor y gran rentabilidad, sólo selecciona los que cumplen sus exigencias y profesionalidad. Destacan por la transparencia en las operaciones, esto hace que los emprendedores e inversores confíen plenamente en Bestaker.
Crowdcube
Crowdcube favorece al crowdfunding de inversión, es una plataforma destinada para eso donde los inversores realizan sus operaciones online teniendo el conocimiento pleno de dónde y para qué se utiliza su dinero.
Los emprendedores pueden conseguir financiación independiente pero la plataforma les cobra una comisión por las operaciones que lleven dentro de su web.
Indiegogo
Es una plataforma norteamericana que ofrece financiación a empresas, emprendedores, particulares y causas sociales. La página está en español y ofrece multitud de operaciones, aunque la que destaca es su marketplace. Otra de las ventajas es que a la empresa que lo haya solicitado le ingresará el dinero recaudado aunque no haya alcanzado la cantidad necesaria.
Kickstarter
También es americana pero centrada en las ideas creativas como los artistas, músicos, cineastas, diseñadores, creadores de videojuegos… Se creó en el 2009 más de doce millones de personas de todo el mundo han patrocinado sus proyectos.
Lánzanos
Es una plataforma española con más de siete millones de euros, han financiado unos 650 proyectos y tiene cerca de 400.000 usuarios registrados. Acepta todo tipo de ideas y proyectos pero tienen que estar relacionados con el autoempleo. La comisión que se lleva Lánzanos es del 5% del capital total recaudado.
LoanBook
Esta plataforma apuesta más por el crowdlending y está destinada a la financiación de las pequeñas y medianas empresas mediante inversores privados. Son créditos de alta rentabilidad para los inversores.
Mi grano de arena
Es una plataforma para el crowdfunding solidario donde se piden donaciones para ayudas sociales, derechos humanos, discapacidades, para la exclusión social, medio ambiente, ancianos, niños, investigación… Pero no tiene ánimo de lucro.
Socios Inversores
Destinada para un crowdfunding de inversión donde pone en contacto a los promotores de las empresas con los inversores para conseguir un negocio viable, con una buena rentabilidad y potencial de crecimiento.
The Crowd Angel
Esta es la plataforma para las startups tecnológicas porque busca las mejores oportunidades de negocio. Se basa en seleccionar los negocios más innovadores cuando se encuentran en la fase de lanzamiento y que el capital privado que necesiten se encuentre entre 150.000 y 300.000 euros.
Ulule
Fue la primera plataforma de Europa, fundada en octubre de 2010 y la cual ha financiado 16.000 proyectos y recaudado 71 millones de euros. Opera ingresando siempre la cantidad recaudada pero solo cuando alcanza o supera el capital solicitado.
Verkami
Por último os traemos esta plataforma que esta especializada en iniciativas culturales y sociales, es decir, consigue financiación para artistas, creadores y diseñadores.
Como habéis podido ver la financiación es un tema muy importante para emprendedores y empresas por eso queremos dejaros estos artículos relacionados:
Comentar