¿Cuándo empieza el invierno en 2023?

¿Sabes cuándo empieza el invierno? Es importante conocer la fecha exacta porque hay años que el otoño es muy frío y otros años en los que el invierno es suave por lo que a veces no es fácil saber cuándo ha empezado el invierno y conocer todas las curiosidades del solsticio de invierno.

Anuncio

Fecha del inicio del invierno 2023?

El invierno comenzará en el hemisferio norte el miércoles 22 de diciembre de 2023, exactamente a las 03:27 horas (según el Instituto Geográfico Nacional) y terminará el 20 de marzo de 2024.

El inicio del invierno puede variar cada año, puede empezar del 20 al 23 de diciembre dependiendo si el año es bisiesto y cuánto dura la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Curiosidades del invierno

Como os hemos comentado, en el hemisferio norte el solsticio de invierno será el 22 de diciembre cerca de las 03:27 hora del meridiano de Greenwich, lo que quiere decir que en España ocurrirá un hora más tarde, a las 04:27 pm. Esta diferencia horaria se produce porque España está fijada por la Hora Europea Central (la hora de Berlín).

El frío es lo que representa el invierno y el cambio de estación, además los días tienen menos luz y las noches son más largas, esto se debe a que nos vamos alejando del Ecuador. Como curiosidad podemos deciros que el invierno dura menos en el hemisferio norte que en el sur, esto se debe a que la órbita de la Tierra es elíptica.

inicio del invierno

Durante el mes de julio se produce el afelio, en el invierno austral y, durante el mes de enero, el perihelio en el boreal. Para que nos podamos entender, en el hemisferio austral dura cerca de cuatro días más el invierno que en el hemisferio boreal.

Solsticio de invierno

El solsticio de invierno marca el comienzo de la estación y para saberlo nos tenemos que fijar en la posición del Sol con la Tierra, esto quiere decir que en el momento que haya mayor distancia angular negativa entre en Sol y el ecuador celeste de la Tierra, recibiendo menos luz, es el momento en el que empieza el invierno.

Es importante saber que el cambio de las estaciones del año lo tiene el eje de la Tierra, viendo que durante los meses de marzo hasta septiembre el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol.

Anuncio

¿Qué es el solsticio de invierno?

El solsticio de invierno se produce cuando por la posición de la Tierra, el hemisferio está muy alejado del Sol en cuanto al eje y hay un desequilibrio de horas entre el día y la noche, de manera que durante la noche hay más horas que durante el día y esto durará hasta la primavera.

Si nos fijamos en el cielo durante el invierno vemos las estrellas de una manera diferente, esto se debe a que el Sol llega a una postura baja en el cielo desde el punto de vista de este hemisferio.

¿Por qué se produce el solsticio de invierno?

Durante el artículo os lo hemos explicado, el solsticio se produce por la posición o inclinación de la Tierra sobre su eje frente al Sol, en el momento que está más alejada es cuando se produce el solsticio de invierno.

solsticio de invierno

La noche más larga del año

Empezamos diciendo que el día más corto del año es el 21 de diciembre por lo que la noche más larga del año será entre el día 21 y 22 de diciembre. Para que os hagáis una día de la diferencia, en Madrid el día solamente durará nueve horas mientras que el día más largo del año será el 30 de junio y durará quince horas.

Curiosidades del solsticio de invierno

Empezamos con el significado de la palabra solsticio, ¿sabes qué significa y de dónde proviene la palabra? Es un término en latín que proviene de «solstitium» que significa «sol quieto». Hace referencia al momento en el que la posición del Sol parece que se queda frente al eje de la tierra, como hemos dicho parece porque el Sol no se queda quieto.

También de cómo al principio las celebraciones del solsticio de invierno eran paganas y poco a poco han evolucionado hasta hoy que lo conocemos como la Navidad.

Las Úrsidas

Como dato curioso también tienes que saber que en el último mes del año se producen fenómenos astronómicos muy interesantes, nos referimos a la lluvia de estrellas de las Úrsidas.

Después de las Gemínidas alcancen su máximo esplendor el 14 de diciembre, la lluvia de las Úrsidas llegarán entre el 21 y el 22 de diciembre, se trata de una lluvia pequeña generada por los granos de polvo que deja el cometa Tuttle y producirá entre 5 y 10 meteoros cada hora.

4 comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Aunque sea una de las estaciones menos agradecidas por las bajas temperaturas, para mí el invierno tiene un encanto especial. Nada como taparse con la mantita en el sofá con un té caliente 🙂

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro