¿Cuándo es el Día de Todos los Santos 2023?
El Día de Todos los Santos para los católicos es el momento de honrar y recordar a todas esas personas que son y han sido importantes para nosotros pero que ya no están, han pasado a mejor vida.
Por ello en este artículo os vamos a contar cuándo es el Día de Todos los Santos, cómo y por qué se celebra este día y las diferencias que existen con Halloween.
¿Cuándo es el Día de todos los Santos 2023?
Cada 1 de noviembre se celebra el día de todos los santos y este año cae en miércoles, en España es fiesta nacional por lo que todos podremos disfrutar de un día de descanso o sin colegios ni trabajos.
Suele ser un día señalado en el calendario de todos los españoles para reunirse en familia y acordarse de los seres queridos que ya no están entre nosotros y acudir al cementerio a rezar y dejar unas flores.
Además hay que destacar que es el día siguiente a Halloween pero en este caso las celebraciones son completamente diferentes, a continuación os contamos por qué se celebra el 1 de noviembre.
¿Por qué se celebra el Día de todos los Santos el 1 de noviembre?
Fue gracias al Papa Gregorio III que unificó la celebración de todos los santos el 1 de noviembre porque antes de él, la Iglesia tenía un día para celebrar la muerte de cada mártir y llegó un momento que había que rememorar a muchas personas durante muchos días por lo que era más sencillo hacerlo todas en uno.
Además, consagró la Basílica de San Pedro, en Roma, para que tuvieran un lugar para orar y recordar a esas personas.
Para la Iglesia Católica, los Santos, son personas que por el amor y adoración a Jesucristo, consiguieron algo excepcional y por eso son considerados Santos. Poco después, el siguiente Papa, Gregorio IV, cambió esta festividad diciendo que solo se rememoraba a las personas canonizadas.
¿Cómo se celebra el Día de todos los santos en España?
Tradicionalmente en España el día de todos los santos se suele ir a los cementerios o a los lugares donde se encuentran los restos de nuestros seres queridos para rezar y dedicarles unas bonitas palabras.
Es un día donde las lápidas de los cementerios se llenan de flores de los familiares y amigos y aunque no es un día divertido, se llena de color y emoción al recordarles.
Hoy en día esta fecha no solo es para los creyentes, también acuden a los cementerios no creyentes para llevar flores y tener un momento bonito recordando a su amigos, familiares… Además este día los cementerios están abiertos hasta por la noche para que todos se pueden acercar y si quieren encender velas por las almas.
Como no puede faltar, tenemos que hablar de gastronomía, el día de todos los santos es tradición comer buñuelos de viento y huesitos de santo para endulzar el día.
Pero como España es muy grande, en cada comunidad se celebra de una manera, por ejemplo en Cataluña comen los panallets o las castañas asadas, en Andalucía los borrachuelos y en Salamanca las rosquillas de anís.
Historia del día de todos los santos
Aunque en un principio el Papa Gregorio III estableció el día de todos los santos el 13 de mayo, modificó esta fecha al 1 de noviembre para poder transformar todas las festividades paganas que tenía marcadas en el calendario y así transformarlas al cristianismo. Fue una especie de imposición del Papa para poder modificar todas las fiestas y ritos paganos.
Diferencias entre el día de todos los santos y Halloween
Comenzamos diciendo que el día de todos lo santos y Halloween comparten la muerte pero en todo lo demás son celebraciones diferentes. Vamos a conocer las diferencias:
- La fecha. Halloween se celebra el 31 de octubre siendo la noche previa al día de todos los santos como nos indica All Hallows’ Eve.
- Motivo de celebración. Mientras que Halloween tiene un fin lúdico que lleva al consumismo y a la celebración de eventos donde el comer y el beber es fundamental, acompañado de disfraces, maquillaje y casas decoradas con un toque terrorífico. El día de todos los santos es una festividad religiosa cuyo objetivo es rezar y recordar a los seres queridos que ya no están, es un día muy sentimental y cuyo fin es transmitir paz.
Si os interesa conocer más fiestas importantes os aconsejamos pinchar en los siguientes enlaces:
Comentar