¿Cuándo es Luna Creciente?
¿Cuándo es luna creciente? Esta es una pregunta que aunque pueda que no te la hagas muy a menudo te afecta, porque la luna influye en tu vida, en tu estado de ánimo, tu sensibilidad… Y esto hace que tomes unas u otras decisiones que pueden afectar a tu economía.
Por eso, desde Economía de Ahorro vamos a saber cuándo es luna creciente teniendo en cuenta los 28 días del ciclo lunar, que es lo que tarda en dar una vuelta completa a la Tierra.
¿Cuándo es Luna Creciente en 2023?
Lo primero que tienes que conocer es el calendario de la luna creciente en 2023 para luego saber cómo te puede afectar o influir en tu vida.
- 29/01/2023
- 27/02/2023
- 29/03/2023
- 27/04/2023
- 27/05/2023
- 25/06/2023
- 25/07/2023
- 23/08/2023
- 22/09/2023
- 21/10/2023
- 20/11/2023
- 19/12/2023
Las fases de la luna y la Luna Creciente
Durante el calendario lunar, la segunda fase es la Luna Creciente y en esta fase es cuando se puede ver por primera vez parte de la luna, después de tres o cuatro días en las que ha permanecido oculta en la fase Luna Nueva.
En los días que hay luna creciente podrás verla de día y durante un breve espacio de tiempo por la noche. En esta fase, la luz del Sol es la que ilumina la Luna y lo hace de una forma curiosa, como dibujando una forma de guadaña, es una característica muy importante para saber identificar esta fase de la Luna.
Pero no lo podrás ver igual en los dos hemisferios, es decir, desde el hemisferio norte la parte iluminada será la derecha y desde el hemisferio sur verás la parte izquierda de la luna iluminada.
Una curiosidad sobre la Luna Creciente es que la podemos ver a mayor altitud durante los meses de abril y mayo en el hemisferio norte y, en el hemisferio sur lo podremos ver en octubre y noviembre.
Una vez que sabes esto, hay que saber mucho más, como que la Luna Creciente se divide en dos etapas que es el periodo que tarda en pasar de Luna Nueva a Luna Llena y ahí es cuando empiezas a ver como va incrementando de tamaño.
Primer cuarto
La fase del primer cuarto dura siete días y se produce después de la Luna Nueva. En este momento es cuando se empieza a ver la Luna en el cielo, la mitad derecha y durante esta primera fase te recomendamos estos consejos para mejorar tu economía:
- Es el momento de hacer negocios y de trabajar duro porque durante esta fase te notarás más despierto y eso se notará en la productividad.
- También es un buen momento para empezar una relación.
- No te aconsejamos empezar una dieta ya que el cuerpo se encuentra en un momento que absorbe todo más rápido.
Segundo cuarto
El segundo cuarto también durará siete días y se producirá el cambio de Luna Nueva a Luna Llena. Las energías que se transmiten durante el segundo cuarto son de crecimiento, esto se traduce en lo siguiente:
- Es el momento de conseguir los objetivos y metas que te marcaste durante la Luna Nueva, es decir, tienes que desarrollar tus proyectos y trabajos.
- Tienes la mente más abierta y esto te va a permitir afrontar los problemas desde diferentes perspectivas, de manera que encontrarás la solución más fácilmente.
- Mediante la meditación vas a poder aclararte y marcarte los siguientes objetivos a cumplir, también los pasos que tendrás que seguir para poder lograrlos.
¿Qué hacer en la Luna Creciente?
No solo te vamos a contar qué actividades económicas o empresariales son buenas durante la Luna Creciente, mira que actividades puedes realizar:
- Empezar nuevos proyectos y trabajos porque vas as estar lleno de energía, voluntad y motivación para conseguir los mejores resultados.
- Comenzar nuevas relaciones amorosas y si lo deseas quedarte embarazada.
- Te encontrarás más guapo, es decir, con la piel más sana y para fomentarlo puedes realizar tratamientos de belleza, piel y uñas.
- Es un gran momento para mejorar el jardín, planta flores y frutos.
Influencia de la Luna Creciente según las culturas
La Luna y el Sol siempre han sido importantes, las primeras comunidades se regían por la posición de las estrellas y sus vidas estaban condicionadas por el Sol y la Luna. Por ejemplo, durante las noches de Luna Llena cazaban y realizaban sus viajes nómadas, durante las mareas, la pesca era más abundante y las mareas están regidas por la Luna.
También marcaron rituales y fiestas, utilizadas por todas las civilizaciones, pasando por Babilonia hasta las culturas Maya o Inca.
Actualmente existen algunos países de religión islámica que se siguen rigiendo por el calendario lunar, de manera que cada mes coincide con el ciclo lunar. Por esta razón son diferentes los calendarios, es decir, nuestro calendario Gregoriano con su calendario que es 11 días más corto.
Lo que sí tenemos en común es que todas las civilizaciones han basado su cultura en la influencia del Sol y la Luna, concediéndoles poderes tales como interferir en la vida de los seres humanos.
Mitología Griega
La Luna se representaba por 3 deidades en la mitología griega
- Artemisa – Se producía cuando la luna se encontraba en la fase de Luna Creciente.
- Selene – Se producía durante la Luna Llena y Luna Menguante
- Hécate – Se asocia a la Luna Menguante y Luna Nueva.
Mitología Romana
Para los romanos la Luna se representaba a través de la Diosa Diana, la cual era la protectora de los bosques, de la noche y además era cazadora.
Hoy en día la luna sigue teniendo un papel muy importante para nosotros, sirve de inspiración para el cine, el teatro y la literatura. Todos conocemos leyendas como el hombre lobo donde el poder de la luna convertía a un hombre en un lobo que cazaba humanos.
También te puede interesar:
Comentar