cuanto se cobra de paro como calcularlo

¿Cuánto se cobra de paro 2022? | ¿Cómo se calcula el paro neto según el tiempo trabajado (Media jornada)?

Anuncio

Este año es importante conocer cuánto se cobra de paro neto máximo, siempre teniendo en cuenta el tiempo que has trabajado, es decir, año, tipo de jornada (media jornada, completa, horas…). Por eso desde Economía de Ahorro queremos enseñarte a calcular el paro y así saber cuánto es lo que vas a recibir cada mes.

Si estás viviendo este 2022 el mal momento de encontrarte sin trabajo, lo mejor es calcular cuánto vas a cobrar para poder hacer cálculos y adaptarte a la nueva situación que te toca vivir.

¿Cuánto se cobra de paro en 2022?

Un año más, el gobierno revisa todos los sueldos de los trabajadores donde marca el sueldo mínimo interprofesional que debemos cobrar para, de este modo, tener un dato para poder saber cuánto se cobra de paro.

Aunque la pregunta es muy sencilla y directa, la respuesta varía dependiendo de los factores de cada uno, es decir, si hablamos de lo que puedes cobrar de paro al hacerlo de la prestación contributiva de subsidio (lo que se cobra por parte del SEPE) siempre que hayas trabajado más de un año, o bien, podemos hablar de las ayudas que dan por el subsidio por desempleo (un ejemplo a las personas mayores de 55 años, personas que son familias numerosas…) o las famosas ayudas tales como Ayudas Prepara, PAE y RAI que se conceden cuando se ha gastado toda la prestación por desempleo.

Por eso, vamos a conocer qué es cada cosa, cuánto dinero se cobra en cada situación, tanto de desempleo como de parado. Pero antes te puede interesar saber cómo sellar el paro por Internet.

Topes mínimos y máximos de la prestación contributiva por desempleo

Si llevas trabajado más de un año y has cotizado en la Seguridad Social, tienes derecho a la prestación contributiva por desempleo. A partir de la base reguladora es como se calcula, es decir, en función del sueldo que hayas estado cobrando durante el tiempo trabajado podrás calcular la cantidad de prestación que tienes que cobrar.

Como te hemos comentado, te tienes que basar en la base reguladora, ésta es la base de cotización del trabajador en los últimos seis meses. Cuanto mayor haya sido tu sueldo, mayor habrá sido la base de cotización y esto se traduce en que mayor será la cantidad de prestación.

Los baremos para calcular la prestación contributiva por desempleo según lo establecido por la ley son los siguientes:

  • En los primeros seis meses se cobra el 70% de la base reguladora.
  • El resto de los meses (a partir del séptimo mes) se cobra el 50% de la base reguladora.

Un ejemplo para que se entienda bien, si coges tu nómina y ves que en la base reguladora pone que has cobrado 950 euros, esto quiere decir que durante los seis primeros meses de paro cobrarás el 70% de 950€, o sea, 665€ y el resto de los meses que cobrarás el 50% de 950€, serán 475€.

Pero tienes que saber que el gobierno establece unos topes del mínimo que se puede cobrar de paro, al igual que un máximo que están puestos para las jornadas completas de trabajo. Según la ley, para este 2020 esta son las prestaciones.

Cantidades máximas de la prestación contributiva

Puede que durante el tiempo trabajado hayas tenido un gran sueldo pero eso no significa que esa sea la prestación que vayas a cobrar, los topes máximos están marcados y son los siguientes:

  • Prestación contributiva máxima sin hijos: puedes llegar a cobrar hasta un 175% del IPREM esto quiere decir, 1.098,09 euros.
  • Prestación contributiva máxima con un hijo: puedes llegar a cobrar hasta un 200% del IPREM esto quiere decir 1.254,86 euros.
  • Prestación contributiva máxima con dos o más hijos: puedes llegar a cobrar hasta un máximo de 1.411,83 euros.

Cantidades mínimas de la prestación contributiva

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es el encargado de calcular las prestaciones, en este caso se encarga de la asignación de ayudas como la del desempleo. En cuanto a los topes mínimos de la prestación contributiva son los siguientes:

Anuncio
  • Prestación contributiva mínima sin hijos: se puede llegar hasta el 80% del IPREM + 1/6, esto quiere decir, 501,98 euros.
  • Prestación contributiva mínima con uno o más hijos: se puede llegar al 107% IPREM + 1/6), esto quiere decir, 671,40 euros.

Estos topes que te acabamos de poner, corresponden solo a jornadas completas, pero si tu caso es una media jornada o tiempo parcial, tienes que calcular tu prestación en función de las horas de trabajo.

De manera que si los mínimos de un trabajador que realiza media jornada es lo siguientes:

  • Prestación contributiva de media jornada sin hijos: de 248,50€/ 250,99€.
  • Prestación contributiva de media jornada con uno o más hijos: 334,87€ / 335,70€

¿Cuánto se cobra en 2022 en los subsidios por desempleo?

Los subsidios por desempleo son una cantidad fija de ayuda que cobran las personas que se encuentran a una situación de desempleo. Este 2022 la cantidad a cobrar se ha fijado en el 80% del IPREM, esto quiere decir, que aquellas personas que cobran un subsidio por desempleo de 430,237€ corresponde al 80% del IMPREM.

Hay que añadir que esta cantidad es la que siempre se cobra cuando el último contrato del trabajador sea de jornada completa, si es de media jornada tendrá que hacer el cálculo proporcional.

Ayudas a parados en 2022 (Prepara, RAI Y PAE)

Además de las prestaciones y las ayudas por subsidio de desempleo, también existen otras ayudas que concede el SEPE para los parados en 2022 y que seguramente te interese conocer.

ayudas parados y subsudio desempleo

Plan Prepara 2022

El Plan Prepara es una ayuda muy popular que se conoce como la “ayuda de los 400 euros” y que se concede a los desempleados de larga duración, con cargas familiares y que han agotado su prestación por desempleo. El importe que se cobra varía en función de las cargas que tengas, se cobra entre los 403,38€ y los 457,16€ mensuales.

RAI Renta Activa de Inserción

La ayuda RAI es la Renta Activa de Inserción que se creó para ayudar a los parados de más de 45 años, también a los emigrantes retornados mayores de 45 años, víctimas de violencia de género o personas que tienen una discapacidad igual o superior al 33%. Lo concede el SEPE y el importe que se cobra es de 430,27€ mensuales.

PAE Programa para la Activación del Empleo

Por último tenemos la ayuda PAE que sus siglas son Programa de Activación para el Empleo, se trata de una ayuda para los desempleados de larga duración con cargas familiares, que se encuentren en la situación de no cobrar ninguna otra ayuda hace seis meses y que estén inscritos en el SEPE desde antes de Enero de 2014. El importe que cobran por la ayuda de PAE es de 430,27€ al mes.

También te puede interesar estos artículos relacionados:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro