analisis DAFO de una empresa

¿Qué es el DAFO y cómo hacer un análisis DAFO de una empresa?

¿Qué es un DAFO y para qué sirve? En toda estrategia empresarial existen unas herramientas necesarias para elaborar un plan para analizar bien la situación actual de la empresa y su futuro. Es muy importante tener una buena idea de negocio pero para todo se necesita realizar un análisis, ya sean las cadenas de valor o las 5 fuerzas de Porter, la matriz BCG para conocer a la competencia…

Anuncio

Por eso desde Economía de Ahorro vamos a darte todas las claves sobre qué es un DAFO, para qué sirve, cómo hacer un análisis DAFO de una empresa y algunos ejemplos para que tú puedas hacer el tuyo.

¿Qué es DAFO o SWOT?

Lo primero que debes de saber es que un análisis DAFO es el acrónimo de las iniciales de las palabras Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades. SWOT es su equivalente en inglés Strengths o fortalezas, Weaknesses o debilidades, Oportunities u oportunidades, Threats o amenazas.

Como puedes ver es muy importante ver cómo formamos los acrónimos en los dos idiomas, en español se unen los términos “negativos” y los términos “positivos” de manera que puede haber errores a la hora de utilizarlos. En inglés es más sencillo, unen todos los conceptos que tienen para analizar todo de manera conjunta y así ayudarnos a tener un orden claro.

Con un análisis DAFO se consigue un esquema para realizar un análisis de la situación competitiva de una empresa desde dos entornos: interno y externo.

¿Cuál es el objetivo de una análisis DAFO?

El éxito de una empresa depende del análisis DAFO para poder ver los factores internos y externos que tiene y así maximizar las oportunidades y fortalezas y minimizar las debilidades y amenazas.

Un análisis DAFO se realiza después de valorar y reunirse las personas implicadas y los expertos que asesoran a los empresarios, de manera que no se hace al comienzo de crear una empresa sino que se hace en el punto que sea mejor realizarlo.

¿Cuándo hacer un análisis DAFO?

Gracias a un análisis DAFO vas a poder identificar cuál es la mejor estrategia que tienes que llevar a cabo para que tu empresa sea un éxito y se suele realizar cuando es necesario una planificación.

Sirve, también, para comprobar que la estrategia que has establecido corresponde en positivo a lo que se ha puesto en el análisis y para ello se evalúa con los siguientes pasos:

  • Análisis Externos (5 Fuerzas de Porter)
  • Análisis Internos
  • Matriz DAFO
  • Determinar qué estrategia se va a llevar a cabo.

Elementos de un análisis DAFO

El análisis DAFO lo forman los 4 elementos que sirven para identificar las fuerzas y debilidades de una empresa en una estrategia o acción. Para su elaboración se suele crear una tabla dividida en 4 columnas con una lista de cada elemento para poder realizar una comparación.

Anuncio

ejemplo de un analisis dafo

Es importante saber que no suelen coincidir las fortalezas y debilidades con las oportunidades y amenazas pero están relacionadas unas con otras. Por lo tanto, cuando tienes identificados los riesgos puedes valorar y decidir si lo mejor es eliminar la debilidad interna mediante la asignación de recursos de la empresa para solucionar esos problemas, o es mejor reducir la amenaza externa cuando abandones la zona amenazada del negocio y puedas cumplir con él cuando se consolide el negocio.

Debes tener en cuenta estos factores:

Factores internos

Los factores internos son las fortalezas y las debilidades, es decir, los recursos y la experiencia que tiene la empresa. Algunos ejemplos puedes ser:

  • Recursos físicos (instalaciones, equipos…)
  • Recursos humanos (empleados)
  • Recursos financieros (fuentes de ingresos, financiación…)
  • Acceso a recursos naturales, patentes, marcas y derechos de autor.
  • Procesos (sistemas software, programas para empleados…)

Factores externos

Los factores externos son las amenazas y oportunidades, normalmente hacen referencia a cosas que ni la empresa ni tú podéis controlar, por ejemplo:

  • Tendencias económicas
  • Tendencias de mercado
  • Demografía
  • Financiación
  • Regulaciones políticas, ambientales y económicas
  • Relación con los proveedores y socios

Una vez que se hace el análisis DAFO es cuando se pueden empezar hacer conclusiones.

¿Cómo hacer un análisis DAFO de una empresa?

Para terminar vamos a poner un ejemplo de una empresa para realizar un análisis DAFO, en este caso nos centramos en INDITEX, una empresa que conocemos todos.

Fortalezas

  • Tiene 8 marcas con un targer de ventas muy amplio
  • Sus marcas tienen muy buena reputación y son muy populares
  • Es la 2 empresa española con mejor reputación
  • Sus precios son muy asequibles
  • Tienen una política de responsabilidad social

Oportunidades

  • Colaboraciones con diseñadores para extender la sociedad en nuevos mercados.
  • Tiendas virtuales y nuevas aplicaciones para móviles que sean una gran ventaja con respecto a su competencia.

Debilidades

  • Su distribución se centra en España
  • Hay una gran competencia entre marcas con riesgo que se eliminen unas a otras.

Amenazas

  • Crisis económica: la moda no es prioridad para la gente
  • Crisis COVID-19: pandemia mundial unida a crisis económica que provoca que no todo el mundo pueda comprar como antes.
  • Desarrollo de tiendas online que puedan hacer competencia a las tiendas físicas.

Seguro que también te puede interesar conocer:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro