cómo funciona dash

¿Qué es Dash y cómo funciona? – Darkcoin

¿Qué es dash y cómo funciona? Se trata de la antigua darkcoin otro tipo de criptoponedas que hay en el mercado, no solo se encuentra el bitcoin ya que existen más de 1000 criptomonedas pero no todas llevan al éxito, muchas de ellas fracasan.

Anuncio

Por eso hoy os presentamos dash otra gran alternativa al famoso bitcoin ya que ofrece un buen método de pago, velocidad y privacidad en las transacciones económicas que hagamos y su cotización en los últimos meses ha subido mucho, tiene un buen valor en el mercado de las criptodivisas.

¿Qué es dash?

Una vez que sabemos qué son las criptomonedas llega Even Duffield y crea el dash, fue en el año 2014 basándose en el código abierto del bitcoin. Pero se ha llamado de diferentes maneras, comenzó siendo Xcoin, después Darkcoin y en el año 2015 se llamó dash.

Cuando se llamaba darkcoin tuvo problemas porque tenía connotaciones negativas, “acciones ilegales” por ello optaron por un cambio a mejor, mezclar digital y cash, de ahí surgió como lo conocemos hoy, dash.

Además del nombre también cambiaron la privacidad en las transacciones con la tecnología del bitcoin pero mejorada en cuanto a la rapidez y al anonimato en las transacciones. Por ello hay muchas personas que consideran al dash como sistema del bitcoin mejorado.

¿Cuánto vale un dash?

Dash ha aumentado su valor porque se usa para hacer transacciones económicas, se pagan productos y servicios y se usa a modo de inversión financiera.

Por todo eso en enero de 2018 el dash tiene una cotización de 1000$ pero en las últimas semanas ha ido variando llegando a principios de febrero de 2018 a 1500$ y así se ha convertido en la criptomoneda más cara del mercado de las criptodivisas. Tenéis que saber que tiene una capitalización de mercado de 150 millones de dólares.

¿Cómo funciona dash?

Para entender el funcionamiento de dash hay que conocer el sistema P2P (Peer-to-Peer) que utiliza, sirve para confirmar las transacciones y se basa en los nodos maestros o masternode conocidos como Dash Masternode Network.

El dash masternode network consiste en una red de servidores (los nodos maestros) que los tienen los usuarios que tienen en su poder más de 1000 dash. El trabajo de los masternodes consiste en dar permisos a los mensajes que les envían a la web.

Anuncio

qué es dash

Hay un requisito, el de los 1000 dash, cuando los tenéis la red os permite ataques gemelo de manera que podréis copiar nodo que se producen en redes pequeñas, pero por un alto coste.

Esto se hace porque los nodos maestros tiene mucho tráfico y consumen muchos recursos, de manera que les cuesta mucho a las personas que lo administran. Por este motivo el 45% de las recompensas de los bloques generados se dan a los masternodes.

Recordando que gracias a ellos, dash ofrece servicios InstaSend y PrivateSend, permitiéndonos hacer transacciones instantáneas (4 segundos en vez de 1 hora del bitcoin) sin olvidarnos de la privacidad que nos garantizan.

El 10% de los recursos se destina al sistema y mejoras de dash, es decir, el 10% de las recompensas de cada bloque está destinado al desarrollo de proyectos para mejorar la red. Esto se traduce en unos 10 millones de dólares pero tienen que estar aprobados los proyectos por la red de masternode.

Con este sistema se pueden introducir muchas mejoras por eso sigue evolucionando con el paso de los años y teniendo un sistema muy completo y actual. Esta es una de las grandes diferencias con el resto de criptomonedas que para realizar nuevos sistemas necesitan los fork o bifurcaciones.

Seguro que os interesa conocer más sobre otras criptomonedas y sus funcionamientos, para eso solo tenéis que pinchar aquí:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro