como declarar el erte en la declaracion de la renta

¿Cómo declarar el ERTE en la declaración de la renta?

Anuncio

¿Sabes cómo declarar el ERTE en la Declaración de la renta 2022 IRPF 2021? Durante el estado de alarma y la crisis sanitaria que estamos viviendo muchas personas han estado en un ERTE y puede que todavía lo estén(¿Cuándo voy a cobrar el ERTE y cuánto voy a cobrar?).

Si es así, tienes que saber que tienes que declarar lo que te han pagado como ingresos y desde Economía de Ahorro te explicamos cómo hacerlo, paso a paso para que te resulte lo más sencillo posible.

¿Cuándo hay que declarar el ERTE en la declaración de la renta?

Es importante que sepas distinguir entre los dos tipos de ERTE que existen o expedientes de regulación de empleo:

  • ERTE de reducción de jornada donde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) será quien pague la parte que corresponde a la reducción de la jornada y la empresa pagará lo que corresponde a las horas trabajadas.
  • ERTE de suspensión de empleo donde el SEPE será el encargado de pagar todo el tiempo que dure el ERTE.

En ambos casos esas cantidades de dinero son consideradas rendimientos íntegros del trabajo, igual que las prestaciones por desempleo que también reciben esta condición.

La característica común en los dos casos es que el trabajador tiene dos pagadores, por lo que tendrá que hacer la declaración de la renta siempre que la suma del SEPE y el empleador sean mayor a los 14.000€ y al menos uno de los dos pagadores te haya pagado más de 1.500€.

De manera que si el trabajador durante el año en el ERTE cobra menos de 14.000€ y uno de los dos pagadores no le ha ingresado más de 1.500€ en total, no estará obligado hacer la declaración de la renta el siguiente año.

Si uno de los dos pagadores no te ha ingresado más de 1.500€ pero has ingresado más de 22.000€ al año también estás obligado hacer la declaración de la renta.

¿Por qué a muchos trabajadores en ERTE les saldrá a pagar la declaración de la renta el año siguiente?

Seguro que has leído muchas noticias e informaciones sobre la parte que los trabajadores que han estado en un ERTE van a tener que devolver el año que viene entre 1.000 y 1.500€. Los cálculos de estas cantidades se hacen en base e los salarios medios y los pagos de los ERTE pero ¿por qué saldrán a pagar las declaraciones de la renta por los ERTE?

Anuncio

La respuesta es sencilla, depende de la retención (Tablas IRPF), a todos los trabajadores se les aplica en sus nóminas una serie de retenciones que son ingresadas por las empresas en Hacienda de manera trimestral.

Cuando los trabajadores realizan su declaración de la renta se ajustan las cuentas con el fisco, así se compensa lo que deben con lo que la empresa ha pagado en su nombre y, en ocasiones, la declaración sale a devolver.

Pero en los ERTE la retención que se ha aplicado es la mínima, por ese motivo cuando se ajusten las cuentas, muchos trabajadores van a tener que pagar.

¿Qué pasa si no se declara el ERTE en la declaración de la renta?

No te recomendamos no hacer la declaración de la renta cuando tienes la obligación porque te pueden sancionar y pagar una multa a Hacienda, además, si la presentas fuera de plazo tendrás que pagar recargos por lo que es importante conocer el calendario de la declaración de la renta.

Se pueden dar los siguientes casos que debes tener en cuenta:

  • En el caso de que Hacienda te notifique el impago, te reclame la deuda y realices el pago dentro del plazo que ellos te dicen, podrás ahorrarte el 25% del montante a pagar.
  • Cuando no pagas en el plazo que te establece Hacienda, el proceso entra en periodo ejecutivo y en ese momento las sanciones aumentan y son acumulativos:
    • Recargo ejecutivo del 5% se te aplicará a cualquier cantidad que no haya sido ingresada en el periodo voluntario antes de que la notificación de la providencia de apremio.
    • Recargo de apremio del 10% y se te aplicará si pagas fuera de plazo pero antes de que finalice el nuevo plazo marcado por Hacienda al reclamar la deuda.
    • Recargo de apremio ordinario del 20% se te aplicará si no se dan las otras dos circunstancias comentadas.

Además pagarás intereses de demora cuando pasen los 12 meses desde la obligación de liquidar el impuesto. También tienes que saber que la multa por no presentar el IRPF en fecha es de 200€, pero puede reducirse a 75€ si informas del error y está de acuerdo con la sanción.

Seguro que te interesa conocer esto sobre la declaración de la renta:

2 comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Además de sufrir el ERTE que he estado durante meses sin cobrar… me va a tocar hacer la declaración de la renta y seguro que me saldrá a pagar…

    • Hola Juan 🙂 depende de la retención que tengas tendrás que calcular para ver la declaración de la renta si te sale a pagar o no.

Abeja del Ahorro