Día de Asturias 2023 (día de la Virgen de Covadonga)
Una vez que conoces el calendario laboral de Asturias tenemos que hablar del Día de Asturias que conmemora a la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias.
Por eso en este artículo te vamos a contar la fecha, la historia de este día, datos y frases célebres y planes para celebrar este día tan importante celebrando a la virgen popularmente conocida como “La Santina“.
Índice
¿Cuándo es el Día de Asturias?
Cada 8 de septiembre se celebra en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias el Día de Asturias, que coincide con la fiesta de la Virgen de Covadonga. Este 2023 el 8 de septiembre cae en viernes por lo que toda la familia se podrá reunir y celebrar este día tan especial sin problema y desconectar un poco de la semana.
Historia del Día de Asturias
Como hemos comentado antes, el Día de Asturias conmemora a la Virgen de Covadonga que es la patrona de Asturias. A “La Santina”, como popularmente se la conoce, se le atribuye la victoria contra la invasión árabe cuando intentaron invadir el territorio del Principado.
El día de Asturias no es una fiesta normal, tiene la particularidad que no siempre se celebra en el mismo lugar, suele rotar. De manera que cada año se celebra en una localidad distinta del Principado. Pero la fiesta empieza tres o cuatro días antes de la fecha clave, el 8 de septiembre. Lo que sí que se celebra cada año el 8 de septiembre, en la capital del Principado, Oviedo, es la fiesta principal por lo que si quieres celebrar ese día te recomendamos que vayas a Oviedo el 8 de septiembre.
Planes en el Día de Asturias
En el Día de Asturias para conmemorar a la Virgen de Covadonga hay varios planes importantes que puedes hacer, son eventos que no te puedes perder si estás en Asturias y, sobre todo, en Oviedo. Vamos a conocer todos ellos:
- Acudir a la feria de los artesanos. No te puedes perder la exhibición de productos, la mayoría alimentícios, propios de la región. Esta feria dura todos los días de la celebración.
- El famoso desfile de gaitas. Cada año cambia de sede pero el desfile como tal es impresionante ya que reúne a diferentes artistas gaiteros de cada una de las regiones del Principado, quienes tocan la gaita mientras desfilan.
- La feria del libro. En esta feria del libro presentan publicaciones literarias de todo el mundo, pero destacan las de las localidades asturianas.
- No te puedes perder lasexhibiciones de los deportes y juegos tradicionales de Asturias. Son deportes como los bolos, juego de la rana, competencias de cortado de troncos…
- Si vas a Asturias no puedes irte sin degustar la conocida Sidra de Asturias. Es una bebida que deriva del extracto de manzana y que contiene la proporción de alcohol de una cerveza.
Dicho popular en el día de Asturias
La tradición marca que sobre la fuente de Covadonga se recite este dicho popular a las mujeres que la visitan:
La Virgen de Covadonga
tiene una fuente muy clara;
la niña que de ella bebe
dentro del año se casa.
Al llegar a Covandonga
no bebas agua, morena,
si, como dijiste ayer
prefieres vivir soltera.
Virgen de Covadonga
No podemos terminar el artículo sin hablar un poco de la Virgen de Covadonga o Virxe de Cuadonga en asturiano, aunque popularmente se la conoce como “La Santina”. Se trata de una imagen de la Virgen María que está en una cueva en Covadonga, en Cangas de Onís (Principado de Asturias, España).
La Virgen es la patrona de Asturias y, además, es una de las 7 Patronas de las Comunidades Autónomas españolas. La cueva se ha convertido en un importante centro de peregrinación mariana en España.
Según cuenta la tradición, la Virgen ayudó a los cristianos, dirigidos por Don Pelayo, provocando un desprendimiento de las rocas en la popular batalla de Covadonga, que terminó con el ejército árabe. Esta victoria se considera el inicio de la Reconquista y reinstauración de los reyes cristianos en la Península.
Si quieres conocer más fechas importantes de Asturias no dudes en pinchar en el siguientes enlace:
Comentar