Economía Doméstica ¿Cuál es la economía del hogar?
¿Qué es la economía doméstica? Es muy importante saber llevar la economía familiar para tener una buena gestión de los ingresos y gastos del núcleo familiar.
Por eso en este artículo queremos explicaros cómo hacerlo, las áreas, una buena organización y cómo manejar la economía domestica. ¡Vamos a ello!
Economía Doméstica
Economía doméstica se entiende como el campo de estudio que trata sobre la economía de un hogar o comunidad y su gestión.
Otra manera de definir esta economía es un microentorno en la que una familia ahorra, invierte, gasta, comercializa y, a veces, pierde. Todo esto es lo que sucede en una casa u hogar aunque hay otros aspectos que también hay que tenerlos en cuenta como pueden ser la hipoteca, la Bolsa, las leyes…
Áreas de la Economía Doméstica
Las áreas de la economía doméstica son las siguientes:
- Ahorro cuya fórmula es Ahorro=Ingresos – Gastos
- Gastos
- Vivienda
- Hipoteca
- Consumo
- Alimentación
- Educación
- Salud
- Economía de España
- La Bolsa
- Compras (online y presenciales)
Presupuestos Familiares
Con la crisis que hemos vivido las familias se han visto obligadas a cambiar algunos hábitos como hacer presupuestos familiares.
¿Qué es un presupuesto familiar? Se trata de un documento en el que se encuentran todas las operaciones económicas que hayan hecho o vaya hacer la familia.
Para ello tenéis que constatar los outputs con los inputs y que os de como resultado un saldo positivo.
¿Qué son los Outputs?
Los outputs son todos los gastos que tenemos que realizar. En una economía domésticas suelen ser:
- Pagos de la vivienda
- Colegios
- Coche
¿Qué son los Inputs?
Los inputs son todos los ingresos de dinero que se reciben y en el presupuesto tienen que estar reflejados. En una casa estos ingresos son los sueldos, productos financieros que de los que obtengan algún beneficio, propiedades puestas en alquiler…
¿Cómo afecta la caída de los mercados a la economía doméstica?
La caída de las bolsas de todo el mundo repercuten en la economía doméstica y un ejemplo muy claro de esto es el empleo. Aunque ha habido una recuperación mundial económica esto no se ha visto reflejada en la creación de más puestos de trabajo. Otro ejemplo actual es el coronavirus y cómo afecta a la economía de España.
Pero además la situación puede seguir empeorando porque los expertos en economía comentan que cuando aumenta el desempleo disminuyen también el nivel de los sueldos.
Esto influye en las familias porque la caída del mercado provoca que caiga la caída del consumo de las familias y a la vez en la pérdida de valor de de los activos de una familia.
Lo podemos observar en los precios del sector de la vivienda. También en los fondos de pensiones ya que hay una gran caída en la inversión de estos fondos en los mercados bursátiles y esto provoca que la economía de los jubilados esté afectada.
Por último el comercio Internacional tampoco le ha dejado de lado la crisis porque las exportaciones dependen de la demanda de los países que están o han estado afectados por la crisis.
Si os interesa conocer más información sobre Economía Doméstica y cómo ahorrar solo tenéis que pinchar en este enlace:
Comentar