Ejemplos de cartas de dimisión
¿Tienes pensado dimitir de tu trabajo y no sabes cómo entregar la carta de dimisión que te solicitan en tu empresa? En Economía de Ahorro te vamos a presentar diferentes ejemplos de cartas de dimisión para que puedas dejar tu trabajo sin ningún tipo de problema con la empresa.
No es una tarea sencilla dejar un trabajo, hay que hacer un balance para sopesar lo bueno y lo malo del trabajo y así poder valorar bien qué es lo mejor. Una vez que tengas decidido dejar el trabajo tienes que ver los distintos modelos de carta de renuncia.
Índice
¿Qué es una carta de dimisión?
Las cartas de dimisión son las que escribimos cuando queremos dejar un trabajo, siendo la manera de notificar de esa decisión a la empresa. Te recomendamos que siempre lo hagas de manera escrita, oralmente puede que un juez no lo admita, además en la carta se tienen que incluir los motivos por los que dejas el trabajo por eso te puede interesar este enlace:
¿Cómo y cuándo tenemos que entregar la carta de dimisión?
Seguro que te estás preguntando cuándo y cómo tienes que entregar la carta de dimisión, lo principal es mirar en tu contrato las fechas indicadas según el convenio para avisar que quieres cesar el contrato con tu empresa. Si en el contrato no viene tienes que mirarlo en el Convenio Colectivo de tu sector.
Lo normal es avisar con 15 días de antelación que quieres cesar el contrato de trabajo, pero dependiendo del puesto y responsabilidad hay en algunos trabajos que hay que avisar con 30 días de antelación para que la empresa pueda buscar un sustituto y que aprenda las funciones y tareas que desempeñará.
Es muy importante este tiempo de aviso para terminar con una buena relación laboral y así garantizar las mejores condiciones al no dejar una plaza sin cubrir y que eso afecte a los resultados de la empresa.
Ejemplos de carta de dimisión
Vamos a presentarte algunos ejemplos de carta de dimisión para que te puedan servir de guía a la hora de redactar la tuya.
Carta dimisión: modelo 1
En el primer modelo verás que comienza con la fecha (muy importante ponerla) a las personas o empresa a la que te diriges, los motivos con la explicación de por qué quieres cesar el contrato y terminas con tu firma.
Carta dimisión: modelo 2
En el segundo ejemplo que te ponemos, comienza con la localidad, la fecha, a las personas a las que te diriges y la empresa y tu nombre con apellido. A continuación ya va el cuerpo de la carta de dimisión con los motivos por los que dejas el trabajo y terminas, siempre, con tu firma.
Carta dimisión: detalles importantes
Es necesario que conozcas bien los detalles que siempre deben aparecer en la carta de dimisión a la hora de entregarla a la empresa y son los siguientes:
- Fecha. La fecha es muy importante porque a partir de esa fecha será cuando se cuenten los días con los que has avisado a la empresa, recuerda mirar el contrato o el convenio para saber los días que tienes que avisar con antelación que dejas la empresa.
- Motivos. No es necesario que des muchos detalles de los motivos ni que los expliques, con que pongas que por motivos profesionales o personales dejas la empresa es suficiente.
- Firma. Tienes que firmar el documentos debajo de tu nombre y apellido.
- Dos copias. Por último, lo normal es que lleves dos copias porque una se la quedará la empresa y la otra es para ti.
Debes saber que también puedes entregar la carta por Burofax o email porque puede que no trabajes físicamente en la empresa, de esa manera queda la fecha de cuando la hayas enviado.
Ejemplos de carta de dimisión plantillas online
También tienes la opción de las plantillas online de carta de dimisión, no es necesario que tú la redactes hay una gran variedad de ejemplos en Internet. Todas las cartas que puedes ver te pueden ayudar de inspiración para poder realizar la tuya o simplemente para que cambies los datos, fechas y nombre y así la personalices con tu información.
Es muy importante que sepas que la carta de dimisión tiene que ser concisa y clara, no tiene que tener muchos detalles, lo necesario y recuerda que sea seria.
Tienes que mostrar seriedad y seguridad en la decisión que has tomado de dejar el trabajo, no tienes que poner fondos ni estilos, pero sí es recomendable que añadas alguna negrita o cursiva para resaltar la información importante.
Seguro que te interesa saber:
Comentar