que es la elasticidad de la demanda

¿Qué es la elasticidad de la demanda? Ejemplos e interpretación

Anuncio

¿Qué es la elasticidad de la demanda? También se conoce como elasticidad-precio de la demanda y sirve para medir la capacidad de respuesta de un producto a un cambio de su precio. En este artículo de Economía de Ahorro vamos a conocer bien el concepto de economía, su fórmula, ejemplos y su análisis.

Para poder analizar bien este concepto nos vamos a basar en las teorías de Auguste Cournot y Alfred Marshall. ¡Vamos a ello!

¿Qué es la elasticidad de la demanda?

Como hemos comentado la elasticidad de la demanda mide la capacidad o sensibilidad de respuesta de un producto al cambiar su precio, es decir, es el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio.

El autor de la Loi de debit, Auguste Cournot, en 1850 descubrió que la cantidad demandada de un bien (siempre que lo demás sea constante, ceteris paribus) es función de su precio, de manera que a menor precio mayor demanda.

En los Principios de Economía (1890) de Alfred Marshall, desarrolló de una manera más detallada todo este tema. La relación inversa entre el precio y la cantidad, da un coeficiente negativo y ese es el motivo por el que se toma el valor de la elasticidad en valor absoluto.

¿Cómo se interpreta la elasticidad de la demanda?

La elasticidad de la demanda se expresa como Ed y según la capacidad que tenga de respuesta al cambio de precio, la elasticidad de la demanda podrá ser elástica (A) o inelástica (B).

tipos de elasticidad de la demanda

De manera que, cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor será la elasticidad de la demanda. Así mismo, si la curva es vertical, la elasticidad de la demanda será inelástica al precio.

¿Cómo se calcula la elasticidad de la demanda?

Cuando la elasticidad de precio de la demanda es mayor que 1, la demanda de este producto o bien es elástica. Para entenderlo mejor vamos a poner un ejemplo, la disminución o bajada del precio del jamón serrano provoca un impacto en la cantidad de la demanda.

Si el precio del jamón baja un 5% y la demanda aumenta un 10% el resultado es el siguiente:

Anuncio
  • 10%/-5% = -2 de manera que la elasticidad de la demanda es 2, valor absoluto.

¿Cómo afecta la elasticidad a la economía?

Son varios factores lo que influyen en la elasticidad de un producto o un bien, como el tipo de necesidades (un producto de primera necesidad su elasticidad será inelástica pero un producto de lujo será elástica porque su aumento de precio provocará que compren menos.

También afecta a los bienes sustitutivos, es decir, si hay un producto o bien que sustituya a otro y en buenas condiciones, la demanda será elástica y se reemplazará su consumo. Pero si hay pocos sustitutos o muy malos, la demanda será inelástica.

Un ejemplo de esto es la mantequilla y la margarina, si la mantequilla sube el precio los consumidores empezarán a consumir margarina.

El último factor es el periodo de tiempo, la elasticidad suele aumentar a lo largo del tiempo porque los consumidores durante el transcurso del tiempo ajustan su comportamiento y se adaptan a los bienes sustitutos.

Por ejemplo el tabaco, pueden aumentar el precio pero el consumidor poco a poco se adaptará al precio y consumirá lo mismo, siendo una demanda inelástica.

¿La elasticidad es una función lineal?

La elasticidad de la demanda no es la misma durante toda la curva de la demanda, esto quiere decir que no es lineal. Según del producto que estemos tratando y si el precio es más alto o más bajo la demanda será más elástica.

grafica de la elasticidad de la demanda

La elasticidad se aplica a problemas de cambio de la demanda de un producto teniendo en cuenta el precio, o para saber qué puede pasar si un producto le suben o bajan el precio, entre otras cosas.

Seguro que también quieres saber más sobre:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro