¿En qué sector económico invertir?
Tanto el emprendedor como cualquier persona, por la posible pérdida del poder adquisitivo derivado por la inflación y la recuperación de la economía española, se plantea cómo mejorar la rentabilidad del ahorro.
Por ello queremos mostraros los tipos de mercados en los cuales existen diferentes sectores donde invertir, en este caso nos centramos en el sector económico.
¿En qué sector es mejor invertir?
No es sencillo saber en qué sector invertir porque normalmente queremos reducir los riesgos de emprendimiento. Como consejo os decimos que para ayudaros a los ahorradores para saber a qué sector dirigirse lo mejor es mirar la rentabilidad histórica de los sectores, donde os tendréis que fijar en los precios mínimos y máximos históricos pero calculando el PER del sector.
Después de hacer un completo análisis de la rentabilidad por todos los sectores en los últimos diez años (2009 a 2019) y se suelen comparar:
- Automoción
- Salud
- Financieros
- Telecomunicaciones
- Industriales
- Materias primas
- Petróleo y gas
- Consumo discrecional
- Tecnológicas
- Biotecnología
- Consumo cíclico
Como en diez años han pasado muchas cosas, crisis, valor de las monedas, cambio de rentabilidades… no es inteligente invertir todo el patrimonio solo en un sector, esto si el objetivo es que el riesgo que se asume sea lo mínimo posible. La solución y lo mejor es que se distribuya el capital sectorialmente.
Rentabilidad histórica de los sectores en España
Aunque es un poco complicado resumir el estudio de las rentabilidades en los sectores ya que España carece de diversificación. Según el Índice General de Madrid, teniendo en cuenta los subíndices sectoriales vemos que son homogéneos y que hay algunos valores que superan la media de todos los sectores.
En la imagen de arriba podéis ver de lo que estamos hablando. Aún así os resumimos en estos datos que os facilitamos:
Las mejores rentabilidades desde el año 2000 a 2017 son:
- Bienes de Consumo 404,52%
- Bienes de Servicio 58,24%
- Petroleras 36,73%
- Materiales Básicos 20,59%
- Telecomunicaciones y tecnológicas -5,45%
- Financieras -35,59%
Pero si comparamos estos datos con las rentabilidades desde el 2012 hasta el 2017 se producen estos cambios:
- Bienes de Servicio 151,29%
- Bienes de Consumo 93,34%
- Petroleras 73,34%
- Materiales Básicos 59,64%
- Telecomunicaciones y tecnológicas 22,66%
- Financieras 19,18%
Y para terminar si ahora lo vemos simplemente con la rentabilidad del 2017 son estos datos:
- Bienes de Servicio 18,86%
- Financieras 14,78%
- Telecomunicaciones y tecnológicas 9,62%
- Petroleras 8,5%
- Bienes de Consumo 6,12%
- Materiales Básicos 0,52%
¿Cuál es el mejor sector económico invertir?
Aunque es muy difícil saber cuál es el mejor sector económico para invertir este año porque siempre existen riesgos que pueden derivar en grandes pérdidas. Nos atrevemos a decir, basándonos en el Consenso Económico de PwC, que el turismo y la automoción son los mejores motores económicos.
Viendo la situación económica actual y el aumento de la demanda de esos dos sectores, con la competitividad del mercado financiero español creemos que es una buena idea invertir en esos dos sectores. Os recomendamos que echéis un ojo a la financiación de empresas para que tengáis la información completa.
Eso sí, es importante saber que las pequeñas empresas imposibilitan la reducción de costes. Si queremos reducir riesgos externos lo mejor es tener una cartera diversificada de sectores, siempre con un análisis de cada uno de ellos.
Seguro que también os interesa conocer esta información relacionada:
Comentar