qué es la financiación propia

Financiación Propia | ¿Qué es y cuáles son las ventajas y desventajas?

Anuncio

Como bien sabéis la financiación de una empresa es algo muy importante cuando tenemos claro nuestro plan de negocio. Como existen diferentes tipos de financiación vamos a empezar con la financiación propia, sus características, ventajas y desventajas para que os resulte más sencillo conseguir la mejor para vuestra empresa.

Porque la decisión más importante y básica para empezar a desarrollar vuestro negocio es saber cómo financiarlo, es el punto clave para asegurar el futuro de vuestra empresa. Por ello vamos a empezar a conocer todo sobre la financiación propia.

¿Qué es la Financiación Propia o Financiación Interna?

Como hemos dicho existen dos tipos de financiación, la propia y la ajena y tendréis que emplear una u otra en función de como sea vuestro negocio y tipo de empresa, es decir, las características de vuestra empresa, el momento en el que se encuentre en la fase de desarrollo…

Porque crear una empresa no es sencillo pero una buena financiación ayuda, por ello vamos a analizar la financiación propia o interna.

La financiación propia o interna es la que proviene de los recursos propios que tiene la empresa, éstos suelen proceder de beneficios que se han conseguido durante un tiempo pero no se han dividido o repartido, por eso también se conoce como autofinanciación.

A continuación os dejamos las ventajas y desventajas para que os resulte más sencillo saber cuál es la financiación que necesita vuestra empresa ya que seguro que os habéis preguntado alguna vez cómo se financia una empresa ya que no es suficiente con un buen plan de financiación.

Ventajas y Desventajas de la Financiación Propia o Interna

Seguimos con las principales ventajas e inconvenientes de la financiación interna o autofinanciación para que podáis valorar cuál es el mejor método de financiación de vuestra empresa.

Anuncio

qué es la financiación propia

Ventajas de la Financiación Propia o Interna

Las principales ventajas de la financiación interna son las siguientes:

  • Autonomía, es la principal ventajas de esta financiación ya que no influyen las opiniones externas a la empresa en la toma de decisiones.
  • Menos trámites legales al autofinanciarse lo que deriva también en inmediatez.
  • Más barata porque no tenéis que pagar intereses.
  • No es necesario que os avalen ni tendréis riesgos empresariales por no ser solventes.
  • En España reinvertir tiene beneficios fiscales e incentivos.
  • Aumenta el valor contable de las acciones el ser independiente ya que motiva a los accionistas a querer invertir en vuestra empresa.

Desventajas de la Financiación Propia o Interna

Una vez que hemos visto las ventajas ahora vamos a conocer los inconvenientes de la autofinanciación.

  • Los accionistas no perciben dividendos esta es una de las principales desventajas, además corremos ciertos riesgos al realizar inversiones que no son muy rentables porque como es una autofinanciación no examinamos todo con tanto detalle. Puede que os interese conocer cómo conseguir inversores.
  • Riesgo de la pérdida de valor de las acciones esto se debe a que en una autofinanciación el reparto de los dividendos se ve afectado de manera que disminuye la rentabilidad de las acciones y esto afecta a su valor en la Bolsa.
  • Se reduzcan los recursos propios y esto haga que no afronten las necesidades del día a día de la empresa a corto plazo.
  • Coste de oportunidad implícito que lleva la financiación propia, porque siempre podréis destinar este capital a otra acción que sea más rentable.
  • Posible depreciación funcional, económica y física de la empresa que puede poner en riesgo el funcionamiento de vuestro negocio y tirar por la borda la idea de negocio que tanto os ha costado poner en marcha.

Como podéis ver existen ventajas y desventajas como ocurre en la financiación ajena o externa por eso hay muchas personas que optan por una especie de combinación entre ambas:

Por si tenéis algún tipo de duda sobre cuál es la mejor financiación de vuestra empresa, sea del tipo que sea, lo mejor es que consultéis este enlace ya que contiene toda la información:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro