¿Qué es el Fork o bifurcaciones de criptomonedas?
Como estáis viendo cada vez surgen más tipos de criptomonedas y en muchos casos son bifurcaciones o fork, es decir, los desarrolladores actualizan la red para mejorar las características de las criptomonedas.
Lo primero que tenéis que saber es que la tecnología blockchain tiene un código abierto y que los desarrolladores de criptomonedas tienen ahora muy en cuenta el fork o bifurcación. Por eso os vamos a explicar bien qué es y que diferencias existen entre el fork, el hardfork y softfork.
¿Qué es una bifurcación fork de blockchain?
Existen varias situaciones que pueden presentarse para explicar qué es un fork. A continuación os explicamos las tres principales.
Fork como copia del código fuente
Una de ellas es saber que el fork es una copia del código fuente. Esto quiere decir que usan el código original en el objeto que se vaya a desarrollar, siempre sobre la misma base.
Esto es un ejemplo de la tecnología del bitcoin, la cadena de bloques o blockchain, de ésta han surgido nuevas criptomonedas como el bitcoin cash y el bitcoin gold.
En este caso, el fork, es un derecho que existe en el ecosistema abierto, es la base de licencia de un código abierto y es la herramienta que garantiza la sostenibilidad de este software. Tenéis que saber que a este código abierto podéis acceder sin problema.
Fork como actualización del código
La segunda situación es la que considera la bifurcación como una actualización del código, el objetivo de hacer esto es introducir cambios en el sorfware original y, si es necesario, actualizar la plataforma.
Con esto pueden aparecer hardfork y softfork, más adelante, al final del artículo lo explicams bien.
Fork accidentales
Para terminar os explicamos que por accidente se pueden producir forks cuando los desarrolladores producen algún error en el código provocando la aparición de dos cadenas que pueden ser compatibles o no con el código original.
El mejor ejemplo de esto es cuando en el año 2013 el bitcoin tuvo un fork accidental dando lugar a un bloque incompatible con las versiones anteriores de bitcoin core. Pero se resolvió con los grandes pools de la minería con la creación de Bitcoin Core 8.0.1.
Diferencia entre HardFork y SoftFork
Para poder diferenciar cada uno de estos dos tipos de bifurcaciones primero tenemos que explicar cada una de ellas.
¿Qué es HardFork?
El hardfork hace referencia al diseño esto quiere decir que los desarrolladores hacen una nueva versión del código donde incluyen cambios incompatibles con las versiones anteriores, de manera que los usuarios tienen que actualizar su versión.
En la historia del bitcoin podemos ver un fork en agosto de 2010 donde también se han planteado apostar por la escalabilidad con el bitcoin unlimited.
Por lo tanto veréis como es necesario actualizar porque sino las transacciones no valdrán y no se incluirán en la cadena de bloques. Pero existen excepciones, cuando los usuarios tienen un gran apoyo para continuar con la versión antigua.
Un ejemplo de esto son las bifurcaciones de ethereum y ethereum classic, estas criptomonedas han surgido por los desacuerdos en la forma de actuar en el robo de criptomonedas en el DAO. En ese momento surgieron las criptomonedas ETH y ETC con distintos planes de desarrollo.
Pero como todo, tienen riesgos como los posibles hackeos como el “ataque de repetición”. Las plataformas de cambio pueden paralizar las transacciones si existen riesgos.
¿Qué es el SoftFork?
La principal diferencia entre hardfork y softfork es que el cambio de código no es incompatible con las versiones anteriores.
Para poder implantar el softfork se necesita el apoyo de los mineros (no es algo opcional para ellos). Un claro ejemplo de esto es el del bitcoin y segwig donde todas las transacciones son válidas y las acciones antiguas no alteran la compatibilidad con las nuevas transacciones.
Todo esto forma parte de las ventajas y desventajas de las criptomonedas por lo que esperamos que os haya sido muy útil este artículo y si necesitáis más información sobre las criptomonedas tenéis la información aquí:
Comentar