Friends, Family and Fools | ¿Qué son y cuáles son las ventajas e inconvenientes de las 3F?
¿Conocéis las 3F de la financiación? Todo emprendedor tiene que conocer la Friends, Family and Fools como financiación y así poder hacer realidad su idea de negocio con este tipo de modalidad para empresas.
Queremos explicaros todos los datos, qué son las 3F de financiación y las ventajas y desventajas de la Friends, Family and Fools.
¿Qué son las Friends, Family and Fools?
¿Cómo se financia una empresa? Es necesario conseguir una buena financiación para subsistir y, por desgracia, los datos de Spain Statup nos demuestran que 9 de cada 10 startups no consiguen superar los 3 años de vida, por tanto no les da tiempo a crecer.
Las 3F son las siglas de Friends, Family and Fools o lo que es lo mismo familia, amigas y las personas más cercanas, los íntimos al emprendedor. Esta es la primera opción para un emprendedor pequeño que quiere empezar con su negocio cuanto antes, recurrir a estas personas para que le ayuden.
En inglés la palabra fools se refiere a “locos y tontos” pero, si la idea es buena, el prestatario no dejará un capital a un fondo perdido sino que conseguirá beneficios.
Concepto de las 3F de la financiación
Tenemos que saber que el principal motivo por el que invierten en nuestro proyecto es por el vínculo emocional, con los riesgos que eso conlleva. Es necesario que conozcáis los problemas que existen para emprender un negocio.
Cuando crea una empresa las primeras etapas son muy importantes, donde se desarrolla el plan de negocio y es ahí donde es necesario tener una inyección de capital para poder invertir en los recursos que necesitará para las siguientes etapas, esto marcará el fracaso o el éxito de la empresa.
Ventajas y Desventajas de la Friends, Family and Fools – La financiación de las 3F
Para que podáis entender bien el concepto de la Friends, Family and Fools os vamos a explicar las ventajas y desventajas que tiene la financiación de las 3F.
Ventajas de la Friends, Family and Fools
Comenzamos con las ventajas o beneficios de utilizar las 3F:
- No hay intereses de devolución ni plazos. El objetivo de los íntimos al emprendedor (3F) no es el beneficio económico sino ayudar al emprendedor con su tipo de empresa para que a llevar a cabo su negocio.
- Se involucran fácilmente en el negocio. Para el emprendedor no le costará mucho esfuerzo conseguir que los amigos y familiares inviertan en su idea. Puede interesaros cómo conseguir inversores.
- El emprendedor mantendrá su independencia de esta manera el negocio lo llevará a su gusto (hasta que busque nuevos inversores que le apoyen como puede ser una incubadora de empresas).
Desventajas de la Friends, Family and Fools
Para terminar os vamos a presentar los problemas que podéis encontrar con la financiación de las 3F.
- Cuestiones de dinero y capital pueden romper buenas relaciones de amistad y familiares. Si sois el emprendedor tenéis que cumplir con vuestras obligaciones en el plazo establecido porque sino tendréis problemas. Puede que llegue el momento de que como emprendedor tengáis que pedir dinero como puede ser el préstamo participativo.
- El capital que os prestan es pequeño. No se suelen pedir grandes cantidades de dinero, por lo que más adelante habrá que buscar otras formas de financiación. Como la financiación propia o la financiación ajena.
- Malas decisiones empresariales. Estas personas son impulsivas y al igual que invierten en vuestra idea de negocio pueden dejar de hacerlo.
Con todo esto queremos haceros ver todos los datos para que estéis seguros en la manera de pedir dinero para crear vuestra empresa, saber qué método os conviene más. Antes de saberlo os recomendamos que realicéis un buen plan de financiación porque podréis ver cuál es la opción que más os beneficia.
Si necesitáis más información sobre la financiación de vuestra empresa lo mejor es que pinchéis en este enlace porque vais a encontrar todo:
Comentar