la mejor financiacion para e-commerce

Fuentes de financiación para e-commerce

Anuncio

Con el plan económico para tiendas online comprobaréis que para realizar ventas por Internet necesitáis una financiación de empresas. Por eso queremos hablaros de las fuentes de financiación para e-commerce para que podáis crear un negocio online.

En un e-commerce es necesario que conozcáis a la perfección los distintos métodos de financiación para negocios online que existen para que podáis escoger el que más os beneficie.

Fuentes de financiación para e-commerce

fuentes de financiacion para e-commerceEn este artículo queremos explicaros cómo obtener un financiación para vuestro negocio online, los diferentes métodos financieros que existen de manera que podáis reducir los riesgos de emprender con vuestro comercio electrónico.

Como sabéis cuando creáis un e-commerce o cualquier tipo de empresa suelen surgir problemas para emprender un negocio por eso es recomendable conocer las fuentes de financiación para hacerles frente.

Antes de empezar con las fuentes es importante saber qué es un e-commerce o comercio electrónico una vez que lo sabemos os comentamos:

Financiación bancaria

Cuando pensamos en una financiación en lo primero que pensamos es en el banco pero el problema que encontramos es que tanto las cajas de ahorro como los bancos cada vez financian menos, los requisitos a cumplir son muy complicados.

Si tenéis alguna propiedad sin cargas será sencillo conseguir un préstamo con garantía inmobiliaria para el negocio online. Teniendo claro que el valor de tasación que dan los bancos es del 70 u 80%.

Si no tenéis ninguna propiedad podréis optar a un crédito personal o empresarial pero para ellos vais a necesitar un avalista.

Créditos ICO y Emprendedores

La mejor financiación para emprendedores, autónomos y empresas públicas y privadas que necesiten liquidez o hagan inversiones productivas pueden solicitar al Instituto de Crédito Oficial los créditos ICO.

Anuncio

Dentro de los métodos de financiación el ICO ofrece una para autónomos o nuevas empresas pero la desventaja es que exigen los mismo requisitos que los bancos tradicionales.

Subvenciones y ayudas

Cada año se conceden subvenciones nacionales y autonómicas (la mayoría a fondo perdido) para innovaciones en tecnología y comercio electrónico. También existen las ayudas para emprendedores que las suelen conceder algunas comunidades autónomas para personas menores de 35 años y para mujeres emprendedoras.

Por eso os recomendamos que echéis un ojo a los requisitos de vuestra comunidad porque puede que os podáis acoger a alguna ayuda o subvención para crear vuestra e-commerce.

Crowdlending

Una nueva forma de financiación es el crowdlending que se basa en que inversores privados mediante una plataforma online financian diferentes proyectos.

Crowdfunding

El crowdfundig es muy parecido al crowdlending pero aquí publicáis en la plataforma vuestro proyecto y además el capital que necesitáis pero la diferencia es que el dinero se dona (realmente se basa en una donación-recompensa).

No se devuelve el capital que nos dan sino que daréis algún producto o regalo que esté relacionado con vuestro proyecto aunque normalmente se dona dinero de manera desinteresada.

Equity Crowdfunding

Una variante es el Equity Crowdfunding donde los inversores prestan el capital a cambio de una participación en la empresa o sociedad. De esta manera se convierten en accionistas y así recuperan el dinero prestado mientras obtienen los beneficios del e-commerce o vendiendo sus participaciones.

Todo lo que necesitáis saber para conseguir el éxito de vuestro e-commerce lo tenéis en este enlace:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro