que se celebra el jueves santo

¿Cuándo es Jueves Santo 2024? Fecha, significado y rezo

Anuncio

¿Cuándo es Jueves Santo 2024? Uno de los días más importantes de la Semana Santa es el Jueves Santo. Día que abre el Triduo Pascual, es decir, época en la que la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, convirtiéndose en el momento central del año litúrgico y de la Semana Santa.

En este artículo vas a conocer la fecha, el significado del Jueves Santo y todas las curiosidades que envuelven a este día tan señalado.

Jueves Santo 2024

La fiesta tradicional, anual y cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa y cierra el ciclo de la Cuaresma y abre el Triduo Pascual, es el Jueves Santo.

Este año, el Jueves Santo es el 28 de marzo de 2024 y es un día muy especial en España para los católicos porque conmemora la Institución de la Eucaristía en la hora santa donde se vuelven a rememorar la oración de Jesús en el Monte de los Olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.

Fecha del Jueves Santo

Como sabes cada año varía la fecha del Jueves Santo, esto se debe a que para cuadrar el calendario tienen que coincidir la Semana Santa con la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte (en el hemisferio sur hay que tener en cuenta el equinoccio de otoño) y de esta manera es cómo se sabe la fecha del Jueves Santo cada año.

Jueves Santo es festivo

Como cada año, en casi todas las comunidades autónomas de España el Jueves Santo es festivo menos en Cataluña y la Comunidad Valenciana, ahí celebrarán el Lunes de Pascua. Para que conozcas los festivos de estos lugares te dejamos estos enlaces con toda la información.

¿Qué se celebra el Jueves Santo?

El Jueves Santo es la fiesta cristiana que celebra el Triduo Pascual, pero en concreto lo que celebra es la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní.

Eucaristía y Última Cena

Durante la Eucaristía y la Última Cena Jesús cenó con los 12 apóstoles para despedirse de ellos y compartir la cena antes de su muerte.

Durante esa cena predice que uno de ellos le va a traicionar (Judas Iscariote) y viven el momento más importante para los católicos, la primera eucaristía, uno de los 7 sacramentos católicos.

Anuncio

En esa primera eucaristía, Jesús termina diciendo: “Haced esto en conmemoración mía”, y la Iglesia cree que es la primera institución del Orden Sacerdotal, otro sacramento más.

Lavatorio de los pies

También durante la Última Cena se produce el lavatorio de pies con la interpretación de humildad de Jesús hacia los discípulos, ya que es el Hijo de Dios el que lava los pies a los discípulos.

Pero Pedro es el único que le cuestiona el lavado porque considera que es una humillación para Jesús hacerlo.

Oración en el huerto de Getsemaní

Después de la Última Cena se produce la oración en el huerto de Getsemaní, Jesús va a rezar al huerto y le pide a los apóstoles que le acompañen pero poco a poco todos se van quedando dormidos.

En ese momento Jesús reza a su Padre diciendo: “Padre, si quieres, aparta de mí ese cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya”.

En ese momento es arrestado por los hombres de Judas quien le ha traicionado por 30 monedas de plata como el mismo Jesús predijo.

Es entonces cuando Pedro corta la oreja derecha al sirviente del Sumo Sacerdote a quien Jesús cura y pronuncia la famosa frase: “Quien a hierro mata, a hierro muere”.

Seguro que te interesa conocer más sobra la Semana Santa:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro