que es just in time

¿Qué es el método Just-in-Time? Características y ventajas

¿Qué es el Just-in-Time (JIT) o método justo a tiempo? Se trata de una política de mantenimiento de inventarios al mínimo nivel posible en el cual los suministradores entregan justo lo que se necesita en el momento preciso para completar un proceso productivo.

Anuncio

Para poder entender bien todo el método JIT, en Economía de Ahorro te vamos a explicar las características, funcionamiento y las ventajas y desventajas que tiene este método.

¿Qué es el Just-in-Time (JIT)?

Es importante conocer qué es una cadena de suministro y la gestión logística (donde la gestión de inventarios tiene un papel muy necesario) para poder entender bien qué es el JIT.

El JIT es el sistema de gestión de inventarios que nació en Japón en 1980 con el fabricante de coches Toyota, Taiichi Ohno donde se convirtió en la estrella de este proceso de producción. En poco tiempo se extendió por Japón, pero la competencia se dio cuenta la cantidad de gastos que tenían y la necesidad de reducirlos, por eso este método se siguió extendiendo.

jit ejemplo toyota

Si utilizas este método tienes que tener en cuenta que el nivel de suministros para la fabricación suele estar en niveles mínimos por lo que es necesario tener una buena organización para evitar fallos, suspensiones y retrasos por la falta de suministros para terminar la producción.

Cada retraso, fallo o suspensión tiene un impacto negativo en los costes, de manera que se reduce o se elimina la ventaja de mantener el proceso de JIT.

Características del JIT

Estas son las principales características del sistema Just-in-Time:

Anuncio
  • Fabricación celular. Como hemos comentado, la organización es fundamental, por eso hay simplificar las fábricas y los flujos de materia. Por eso, se opta por la distribución en la que las máquinas se distribuyan en forma de U para que los trabajadores puedan acceder de una manera más cómoda.
  • Trabajadores polivalentes. La formación que se imparta a los trabajadores tiene que ser completa para que puedan usar cualquier maquinaria de la fábrica, así podrán atender varias máquinas al mismo tiempo. También tienen que realizar otras tareas como el transporte de materiales o reparaciones.
  • Producción Pull. Están los sistemas de producción Push (los de empuje) pero el JIT se basa en los sistemas Pull (los de arrastre) y no empezará la producción hasta que el cliente lo pida.
  • Eliminación de los desperdicios. Como pueden ser materiales o el tiempo se traduce en un aumento del costo del producto y disminución de la calidad. Por eso uno de los objetivos principales del JIY es terminar con cualquier desperdicio y simplificar el proceso de fabricación, de manera que sea más fácil encontrar y solucionar los problemas que surjan.
  • Involucrar al personal. Este método busca que los trabajadores se involucren en la empresa y que la relación con los proveedores sea cercana. El éxito de esto es por la cooperación entre todos, alcanzando a los ingenieros de diseño.
  • Buscar la simplicidad. A veces los enfoques más simples llevan a una gestión eficaz porque cualquier sistema que puede identificar problemas es beneficioso.

Funcionamiento del JIT

Para definir de una manera rápida el funcionamiento del JIT es hacer llegar los materiales a las fábricas y los productos a los clientes “justo a tiempo”. Para conseguirlo solo tienen que utilizar los recursos que sean necesarios en cantidad y variedad.

Esta metodología tiene que implantar la reducción al mínimo la necesidad de almacenaje por eso es necesario un organización precisa y perfecta.

Un ejemplo de esto es Toyota, como hemos explicado antes, donde recibe los materiales y monta los coches para que estén en producción en un solo día. De esta manera reduce los costes de gestión, inventarios y las posibles pérdidas que se producen en los almacenes.

Por otra parte es fundamental para que funcione este sistema es la participación y mentalidad de toda la plantilla.

Ventajas del Just-in-Time

Vamos a conocer ahora las ventajas que tiene el sistema de JIT:

  • Reduce los niveles de inventarios en los pasos de producción.
  • Minimiza las pérdidas por los suministros obsoletos.
  • Desarrollo de una relación cercana con los suministradores.
  • La buena relación favorece tener unas compras aseguradas al año y así los suministradores pueden planearse y organizarse mejor y ofrecer mejores precios.
  • Es un sistema flexible y permite hacer rápidamente cambios.

Desventajas del Just-in-Time

Para terminar vamos a conocer los inconvenientes que tiene el JIT:

  • Posibles problemas, suspensiones y retrasos por la falta de suministros que causen retrasos o incluso la suspensión en la producción y afectar negativamente en los gastos.
  • Limitación de reducción de precios de compra ya por las bajas cantidades de compra pero dependiendo de la relación con el suministrador este inconveniente puede mitigar.
  • Aumenta el coste de cambiar de suministrador, es decir, aumenta el switching cost.

Seguro que te interesa conocer:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro