¿Cuándo es Lunes de Pascua 2025? Día de Pascua

cuando es lunes de pascua

¿Cuándo es Lunes de Pascua? Uno de los días más importantes de la Semana Santa es el de Pascua ya que celebra la Resurrección y primera aparición a los discípulos. Conoce su significado, origen, fecha y maneras de celebrar este día. ¡Acompáñanos!

Lunes de Pascua

El Lunes de Pascua también se conoce como Día de Pascua, Pascua Florida, Domingo de Resurrección, Domingo de Pascua o Domingo de Gloria.

Todos estos nombres hacen referencia a lo mismo, una fecha dentro de la Semana Santa que celebra la Resurrección de Jesús el tercer día después de su crucifixión, según los evangelios canónicos.

En cuanto a su origen, el término Pascua proviene del latín páscae, a su vez del griego πάσχα (pasjua) y es una adaptación del hebreo פסח (pésaj) que significa salto o paso.

Pascua llega justo después de la celebración del Viernes Santo, conmemora la crucifixión de Jesús, por eso después se celebra la Resurrección y aparición a los discípulos.

Lunes de Pascua festivo

En el calendario laboral de cada año, según las comunidades autónomas, se indican los festivos, el Viernes Santo siempre es festivos pero el Jueves Santo y Lunes de Pascua dependen de cada año.

Este 2025 el Lunes de Pascua solo será festivo en algunas regiones que son:

  • Baleares
  • Catalunya
  • Comunidad Valenciana
  • Navarra
  • País Vasco
  • La Rioja

¿Cuándo es Lunes de Pascua 2025?

El lunes 21 de abril de 2025 es Lunes de Pascua, justo después del Viernes Santo y como puedes ver este año cae a comienzos del mes de abril la Semana Santa y seguro que te interesa conocer todas las fechas importantes.

  • 13 de abril, Domingo de Ramos
  • 14 de abril, Lunes Santo
  • 15 de abril, Martes Santo
  • 16 de abril, Miércoles Santo
  • 17 de abril, Jueves Santo
  • 18 de abril, Viernes Santo
  • 19 de abril, Sábado Santo
  • 20 de abril, Domingo de Resurrección
  • 21 de abril, Lunes de Pascua

¿Cómo se celebra el Lunes de Pascua?

En España toda la Semana Santa tiene un sentido religioso y, el Lunes de Pascua igual, es un día donde hay procesiones, se comen huevos de pascua pero, lo curioso es que en otros países es una celebración pagana.

Por ejemplo en inglés la Pascua tiene relación con Easter y en alemán con Ostern, es decir, tiene raíces germanas. En Estados Unidos introducen este día los germanos inmigrantes con la tradición de los huevos de pascua y su búsqueda.

Esto se debe a su relación con la fertilidad y la diosa Ostara a quien se le consagraba el mes de abril por ser cuando empieza la primavera y se la veneraba por su capacidad de reproducción, por eso se la pedía que trajese abundancia.

Pascua judía y cristiana

Durante el Primer Concilio de Nicea (325 d.C.) las dos celebraciones de Pascua se separan, de manera que hay una judía y otra cristiana. La principal diferencia es la eliminación de elementos hebreos pero se mantiene que Cristo resucitó en la Pascua hebrea.

Las Sagradas Escrituras dicen que Dios ha dado a los cristianos "«un nuevo nacimiento a una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos".

De manera que los cristianos tienen fe en el poder de Dios y es el día en que tienen que celebrar que Jesús fue resucitado y que "se puede caminar en una nueva forma de vida".

Pascua judía

La Pascua judía también conmemora la salida del pueblo hebrero de Egipto, como se cuenta en el Éxodo (libro de la Biblia), y, por lo tanto, para los judíos este día marca el inicio el pueblo hebreo como tal.

Esta celebración coincide con el nissan (mes hebraico) y cae en los últimos días de marzo y abril, momento en el que suele comenzar la primavera.

Por eso es el libro del Éxodo la que los judíos siguen para celebrar la Pascua, festividad que dura siete días y en la que se suele reunir toda la familia para cenar y en ella suelen tomar pan ácimo, vino y hierbas, teniendo prohibido ingerir cereales fermentados.

Seguro que también te interesa conocer:

Abeja del Ahorro

Equipo de Marketing y Contenidos de Economía de Ahorro

Te podría interesar

Subir