Método Kaizen para mejorar tu empresa
¿Conoces el método Kaizen? Mejorar la organización de tu empresa o negocio es un gran reto, por eso hay muchas empresas que están buscando formas para mejorar la relación interna y así ser más optimos para hacer frente a los desafíos.
Hay diferentes métodos como las capacitaciones o gestión corporativa para solucionar sus fallos, desde Economía de Ahorro te vamos a explicar el método Kaizen y cómo aplicarlo.
Índice
¿Qué es método Kaizen?
Es una estrategia de gestión de las empresas para mejorar el proceso de organización en todos los niveles de jerarquía.
Para ello tiene el objetivo de reducir y mejorar los fallos que tienen para construir un entorno productivo y eficiente, y de esta manera que aumente la competitividad entre las empresas de la competencia.
¿Qué significa Kaizen?
Es la combinación de palabras japonesas donde kai significa cambio y zen significa bueno. Kaizen es una filosofía que tiene como idea que si haces algo bien puedes hacerlo mejor, destaca también la posibilidad de encontrar errores o problemas y verlos como una oportunidad para mejorarlos.
Una de sus grandes ventajas es que no importa lo grande o pequeño que sea el logro, lo importante es lograr mejoras constantes.
10 principios de la filosofía Kaizen
Los 10 principios fundamentales en los que se basa la filosofía Kaizen son:
- Rechaza las ideas convencionales
- Lleva a cabo tus ideas, piensa cómo hacerlas y por qué no se han hecho
- Analiza las prácticas pasadas y rescata las que funcionaron bien
- Si te equivocas o cometes un error remédialo lo antes posible
- No es necesario que esté perfecto, trabaja rápido y ya mejorarás para alcanzar el 100% del objetivo
- Primero la parte creativa y después el capital
- Aprendes y te vuelves más sabio cuando te enfrentas a dificultades
- Tienes que preguntar “¿Por qué?” cinco veces para encontrar la raíz del problema
- Busca el conocimiento y la sabiduría de muchas personas y no solo el conocimiento de una sola
- Siempre tienes que querer seguir mejorando
¿Para qué sirve el método Kaizen?
Para mejorar los métodos de trabajo, pero, ¿cómo se aplica esto? Por ejemplo motiva a los empleados a tener un crecimiento profesional y personal continuo buscando que eseos cambios se logren dentro de la empresa.
Proporciona herramientas para crear un plan de acción y así poder implementar mejoras en la empresa, de esta manera la empresa puede conocer sus fallos o deficiencias para poder solucionarlas y preparar una estrategia para no volver a caer en esos errores.
Por otro lado, también fortace los equipos internos para poder afrontar todo lo que les venga en un futuro.
Las 5 “S” del método Kaizen para mejrar el ambiente laboral
El ambiente laboral es muy importante en un trabajo, pasamos aproximadamente 8 horas y para evitar las cartas de despido es necesario eliminar o disminuir todo lo que se pueda las imperfecciones que haya en la empresa. Por eso vamos a conocer las 5 “S” del método Kaizen.
Seiri (clasificación)
Se clasifica lo que es útil y sirve de lo que no en los procesos de organización, lo que no funciona se elimina. De esta manera solo están las funciones y herramientas que necesarias.
Seiton (organización)
Hay que ordenar todo lo que se va a clasificar para que se puede encontrar después de la manera más rápida y sencilla.
Seiso (limpieza)
Se basa en el mantenimiento del método, ya sea laboral como personal, y se elimine lo que no funciona. Un lugar donde no haya malas prácticas aumenta la motivación de los trabajadores.
Seiketsu (estandarización)
Es la primera toma de control para ver si funcionan o no los cambios que se están aplicando. Cuando se encuentren mejoras en el proceso, toda la empresa tiene que aplicar el método para cumplir objetivos.
Shitsuke (Mejoramiento constante)
La disciplina es necesaria para mejorar la productividad, no es algo definitivo siempre se seguirá trabajando para que funcione.
Toda la empresa debe mantener esa mejora de procesos para que se siga garantizando el éxito.
¿Cómo aplicar el método Kaizen?
Se basa en aplicar 7 pasos fundamentales que son los siguientes:
- Tienes que formar un equipo de trabajo que puedan implementar eficazmente el método Kaizen
- Debes definir unos objetivos porque hay que trabajar en una dirección
- Analiza los datos para definir bien la estrategia a seguir
- Observa el proceso y el análisis de datos que has recolectado
- Diseña la estrategia y el plan de acción
- Monitorea los cambios que han implementado para ver si funcionan o no
- Comprueba que se implementan los cambios en la estrategia y haz reuniones de seguimiento con el equipo
Seguro que también te resulta útil e interesante conocer:
Comentar