cuándo es miércoles de ceniza

¿Cuándo es Miércoles de Ceniza 2024?

Anuncio

Una de las fechas más importantes para la comunidad cristiana es el Miércoles de ceniza y es que este día está asociado a la Semana Santa y la Cuaresma.

Dentro de las fechas clave, se encuentra la Cuaresma y el miércoles de ceniza y, por eso, en este artículo nos vamos a centrar en este día tan especial para los católicos y te traemos la fecha, historia y el motivo por el que se celebra desde hace tanto tiempo.

Miércoles de ceniza 2024

Este año el miércoles de ceniza es el 14 de febrero de 2024 (como ves coincide con San Valentín) y es que su cálculo es muy sencillo de realizar, basta con conocer cuándo es el Domingo de Resurrección y cuarenta días antes es el miércoles de ceniza.

Sabiendo cuándo es Semana Santa este año solo tendrás que hacer la cuenta atrás para determinar la fecha exacta de este día tan importante.

La Cuaresma y el miércoles de ceniza tienen una gran historia. Lo que sí te podemos decir es que la imposición de las cenizas es para recordar que todo lo que sucede en vida es algo pasajero y que la esperanza está en el más allá.

Historia del Miércoles de ceniza

Lo primero que tienes que saber es que el miércoles de ceniza da paso a la Cuaresma, esto quiere decir, que en un mes y diez días se pasa a la oración, penitencia y ayuno. La Iglesia cree que en esas cuarenta jornadas el corazón se puede convertir en algo más pleno y bondadoso que no caiga en los pecados del mundo.

Pero vamos a lo que realmente te interesa, el origen de esta tradición. Ya los judíos tenían la costumbre de cubrirse de cenizas cuando realizaban sacrificios y creían que ayudaba a una conversión hacia una vida mejor como la que predicaba Dios.

Pero esta imposición de las cenizas se comenzó hacer el Jueves Santo según cuenta la Iglesia. Hasta el año 384 d.C. la Cuaresma no empieza a tener sentido penitencial y la Iglesia de Roma comienza a practicar con esta tradición de colocar las cenizas para marcar el inicio de los cuarenta días de penitencia y conversión para la comunidad católica.

Desde entonces lo que utilizan para hacer las cenizas es quemar las ramas del año anterior, del Domingo de Ramos por eso hoy en día en Semana Santa se hace la procesión del Domingo de Ramos con ramas de olivo que se llevan a la iglesia para que sean bendecidas.

Las iglesias y los templos conservan durante un año las cenizas de esas ramas de olivo para marcar el comienzo de la Cuaresma, época de recogimiento y de que te alejes del pecado, es decir, es momento de reflexionar y buscar el camino para una vida mejor.

historia miércoles de ceniza

Durante la Cuaresma también se preparan a las personas que van a recibir el Bautismo la noche de Pascua y así con el miércoles de ceniza se imitaba a Cristo y sus cuarenta días de ayuno.

Los carnavales también están muy relacionados con esta tradición, por eso la palabra carnaval significa “adiós a la carne” y hace muchos años se utilizaba como fiesta para terminar toda la carne que hubiese justo antes de comenzar la Cuaresma.

Anuncio

¿Por qué son 40 días de Cuaresma?

La cuaresma son 40 días por el simbolismo y significado que tiene el número 40 en la Biblia.

  • 40 días de diluvio
  • El pueblo judío estuvo 40 años de peregrinación por el desierto
  • Moisés y Elías estuvieron 40 días en la montaña
  • 40 días y 40 noches de Jesucristo en el desierto

El ayuno en el Miércoles de ceniza

El miércoles de ceniza es el día de ayuno y abstinencia (no comer carne), donde los cristianos hacen este pequeño sacrificio como símbolo de socialización con las personas que pasan hambre y tienen menos cosas.

El ayuno no lo tiene que hacer todo el mundo, solo los mayores de edad y menores de 60 años, hay excepciones como las personas con problemas de salud. Igual sucede con no comer carne, no lo deben hacer las embarazadas ni las madres lactantes que estén alimentando a sus hijos.

También tienes que tener en cuenta la limosna, es decir, hay que compartir con los más necesitados, justo en ese momento empiezas cuarenta días para purificar el alma, el corazón y la mente.

¿Qué significa no comer carne en Miércoles de ceniza?

En vigilia no se come carne por motivos cristianos, es decir, los católicos quieren honrar la penitencia de Jesucristo. Esto quiere decir, que quieren honrar los 40 días de ayuno por el desierto.

¿Qué comer en Miércoles de ceniza?

Una comida muy socorrida pueden ser los potajes cuando llega Semana Santa o el Miércoles de Ceniza, al principio la Iglesia consideraba que no se podía comer ninguna carne pero lo modificaron, actualmente se puede comer carne blanca y roja.

¿Por qué se celebra el Miércoles de ceniza?

La imposición de las cenizas es una tradición muy antigua de la población católica, lo que nos quiere recordar es que “polvo somos y en polvo nos convertiremos”, es decir, que en algún momento moriremos y dejaremos lo terrenal, donde lo material se quedará en la tierra y que para tener una buena existencia en el más allá es necesario que realices buenos actos.

El miércoles de ceniza se celebra en misa y acuden a ella las personas que quieren la imposición, donde el sacerdote coge las cenizas que han resultado de la quema de las ramas y se las imponen en la frente, es para todos, niños y adultos, el único requisito es tener voluntad.

El procedimiento que lleva a cabo el sacerdote es realizar la señal de la cruz con las cenizas en la frente de la persona y a este acto es lo que se conoce como miércoles de ceniza.

Mientras te la imponen el cura dirá las siguientes palabras: “Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”; “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”; “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.

Te puede interesar:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro