cómo funciona monero

¿Qué es monero y cómo funciona?

¿Qué son las criptomonedas? Una de ellas es monero aunque también se la conoce como la moneda virtual de los cibercriminales porque ofrece mucha privacidad y anonimato a sus usuarios. Aunque el bitcoin es la criptomoneda más famosa, poco a poco monero ha ido adquiriendo popularidad.

En el mercado de las criptodivisas podemos encontrar muchos tipos de criptomonedas con características únicas que las distinguen unas de otras, así tienen diferentes utilidades. Por eso hoy nos centramos en el monero, ¿Qué es y cómo funciona monero?

Índice

¿Qué es monero o XMR?

XMR son las siglas de monero y es la criptomoneda que surgió en el año 2014 como bifurcación del Bytecoin (no es lo mismo que el bitcoin) y de código abierto (protocolo Cryptonote) herencia del bytecoin.

Con ese protocolo consiguieron el anonimato completo que ninguna criptomoneda puede ofrecer. Pero tened en cuenta que no es lo mismo la privacidad (la cual la ofrecen todas las criptomonedas) y el anonimato de monero para hacer las transacciones económicas que son irrasteables y confidenciales.

La red de monero tiene la ventaja que cualquier persona que tenga conocimientos de criptografía podrá hacer transacciones privadas a cualquier usuario del mundo.

El objetivo de monero es la independencia y descentralización pero las transacciones son confirmadas mediante consensos distribuidos los cuales quedan registrados en cadenas de bloques, pero con esos datos no se identifica a los participantes.

¿Por qué Monero es la criptomoneda preferida por los cibercriminales?

El anonimato que ofrece monero es lo que la hace la criptomoneda preferida por los cibercriminales y la Darknet (lugar para la compraventa de servicios y productos ilegales).

Aunque también tiene fines legales, no solo está destinado a eso, con esta moneda virtual se puede evitar el control de datos y tener una gran seguridad en las compras y transacciones.

¿Cómo funciona monero?

Aunque la mayoría de las criptomonedas utilizan el blockchain o cadena de bloques como sistema, monero no, emplea el protocolo Cryptonote y con él garantiza el anonimato a todos sus usuarios.

Su funcionamiento es el siguiente, la cadena de bloque está oculta y los usuarios no pueden ver las transacciones económicas que hagan el resto de personas. Esta protección lo consiguen a través de criptografía de las direcciones de envío, recepción y cantidad de dinero que se envía.

qué es monero

Mediante técnicas de Seguridad por Ocultación (Rings Signatures o firmas de anillos) consiguen demostrar que el firmante sigue en la comunidad, pero no rastrear su origen ni identificarlo.

Son muy ágiles ya que su tiempo de generación de bloques es de 2 minutos, mucho menos que el bitcoin que necesita 10 minutos. El tamaño de bloque es grande, esto favorece el hacer más transacciones por segundo.

Para terminar tenéis que entender que la descentralización de monero afecta a la minería de esta criptomoneda. Las piscinas de minada o swimming pool se encuentran repartidas por todo el mundo, de manera que no hay grupos de personas que se dediquen a minar monero. Pero os puede interesar:

¿Cómo comprar monero?

Lo primero que tenéis que saber a la hora de comprar esta criptomoneda es que hoy en día existen 15 millones de tokens de monero y no hay un límite de creación. Podéis aceptarla como pago en vuestro negocio o empresa porque se considera un tipo de dinero, es una de las ventajas de las criptomonedas.

La manera más fácil y cómoda para comprar monero en exchanges donde los más populares son Kraken, Hitbtc y Bittrex. Para terminar, algo importante podéis comprarlo con bitcoins, euros y dólares.

Seguro que queréis saber más sobre más tipos de criptomonedas, sus características y donde comprar cada una de estas monedas virtuales. Por eso os dejamos este enlace con toda la información:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro