movimiento fire

¿Qué es el movimiento FIRE?

Anuncio

¿Conoces el movimiento FIRE? Seguro que te interesa todo el tema de la jubilación y su sistema económico, se habla mucho de la reforma de las pensiones porque cada vez hay menos cotizadores en la Seguridad Social. Por eso surgen nuevos planes privados donde hay que prestar atención a las opiniones que llegan por ejemplo de Estados Unidos.

Por eso en Economía de Ahorro hablamos del movimiento FIRE cuyo objetivo es que los ciudadanos disfruten de su jubilación antes de los 50 años, ¿es posible aplicar este movimiento en España y que se puede dedicar después a lo que le guste?

FIRE (Financial, Independence, Retire Early)

El movimiento FIRE con las siglas Financial, Independence, Retire Early, se basa en que cada persona ponga en marcha un plan financiero de ahorro e inversión con el que pueda disfrutar de las rentas pasivas cuando se jubile. Esta jubilación tiene que ser lo antes posible, es decir, cerca de los 50 años.

Para poder llevarlo a cabo tienes que analizar tus finanzas, esto significa tus gatos, deudas, ingresos y las rentabilidades que te puedan dar tus propiedades. De esta manera vas a saber cuánto dinero necesitas una vez que te jubiles.

Ahora es el momento de ponerse con el plan, aunque debes saber que el movimiento FIRE está pensado para personas que tienen sueldos altos, pero también se puede aplicar a sueldos más bajos siempre que el objetivo de la jubilación sea un poco más alto.

Es una estrategia arriesgada que te recomendamos que lleves con un asesoramiento de un profesional para crear una estrategia de inversión como puede ser invertir en vivienda para que más adelante la alquiles.

El movimiento FIRE y la regla del 4

Tiene mucha relación con la regla del 4 ya que después de la jubilación solo se puede usar el 4% de lo ahorrado previamente cada año y así podrás vivir sin trabajar. De manera que es necesario que te contengas en los gastos para que así el movimiento FIRE funcione.

Si no aplicas esta regla, lo más seguro es que fracase y te quedes sin dinero cuando seas más mayor y no puedas trabajar, pero las rentas pasivas deberían garantizar el mantenimiento pero sin exceder en el gasto.

Es muy importante empezar pronto porque si tu intención es jubilarte a los 50 años, a los 30 años es un buen momento para unirte al FIRE. Es posible jubilarse a los 50 años pero para ello es imprescindible tener un plan y un sueldo elevado desde joven, algo que en España no es lo habitual.

Anuncio

¿Cómo me uno al movimiento FIRE?

Empezar a trabajar muy pronto (18-20 años) y ahorrar mucho para poder jubilarte pronto pero ¿dejan de trabajar? No, lo que realmente se hace es no trabajar para un empleador, ser un trabajador independiente, por lo tanto es no ser asalariado.

Seguro que ahora mismo con toda la información que te hemos dado te estas planteando la pregunta ¿cómo me uno al movimiento FIRE?

Súper ahorro

Cada vez más personas se están uniendo a este moviento pero para ello es necesario tener perseverancia y mucha capacidad de ahorro. En otras palabras, gastar mucho menos de lo que se gana y ser capaces de acumular la diferencia.

Si lo trasladamos a números, el objetivo común es ahorrar un 10% o 20% de los ingresos que tengas, pero si te interesa el FIRE tienes que intentar ahorrar el 50%.

¿Cuánto dinero hay que resevar para unirse al FIRE?

Se calcula que más o menos 25 veces la cantidad de dinero que crees que necesitas el primer año de jubilación. Un ejemplo para que quede todo más claro sería el siguiente: una persona necesita 40.000€ esa persona tiene que ahorrar 1.000.000€, si esa persona cree que necesita 50.000€ pues tendrá que ahorrar 1.250.000€

Si mi sueldo es bajo ¿cómo consigo la libertad financiera?

Un plan de acción siempre es necesario llevarlo a cabo por eso te vamos a dar una serie de consejos:

  • Cuando tienes ahorrado menos de un tercio del ingreso anual neto es neceario que el 20% sea destinado al ahorro, un 10% para que inviertas y el 70% que falta sea para gastos.
  • Si tienes ahorrado el tercio del ingreso anual neto aumenta lo que destinas a la inversión, es decir, 25% inversión, 5% para ahorrar y el 70% para gastos.

El movimiento FIRE te enseña a que la jubilación depende de nosotros mismos, lo que sembremos en nuestra vida laboral será lo que guardemos para un futuro.

Puede que también te interse:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro