Qué obligaciones fiscales tiene un e-commerce

¿Qué obligaciones fiscales tiene un e-commerce? Cuando una persona crea un e-commerce tiene que conocer a la perfección las leyes para su tienda online, dentro de las cuestiones legales, las obligaciones fiscales preocupan mucho a los emprendedores porque normalmente las desconocemos, es decir, las transacciones comerciales, protección de datos…

Anuncio

El comercio electrónico en los últimos años ha aumentado mucho y cada vez más personas han creado su tienda online pero como en todo negocio existen unas obligaciones fiscales que hay que cumplir. Vamos a enseñaros la normativa de un comercio electrónico.

Obligaciones fiscales tiene un e-commerce o Comercio electrónico

Este tipo de comercio, dando igual el tipo de e-commerce, tiene muchas ventajas como puede ser que no necesitan licencia de apertura, pero necesitan cumplir una serie de requisitos u obligaciones fiscales, las cuales son:

Protección de datos

Los e-commerce están obligados a cumplir unas obligaciones con los datos que reciben de sus clientes, es decir, a la Ley de Protección de Datos (LOPD), la cual garantiza que todos los datos personales que proporcionamos a la tienda online serán protegidos y no se pueden comercializar con ellos.

Tratamiento de los datos

La Agencia de Protección de Datos de cada país estará informada de todos los datos recogidos de los clientes en una base de datos, la cual es personal. Este es un trámite gratis que podréis realizar a través de Internet y la Comunicación de Datos.

Todos los usuarios de las tiendas online tiene que saber lo que se hará con sus datos personales y cómo pueden solicitar acceso a ellos (para modificar algún dato que esté mal o cancelarlo de la base de datos). Además os aconsejamos que toda esta información esté clara y accesible para los usuarios.

Seguridad y privacidad de datos

La información que la tienda recoge de sus clientes tiene que almacenarse en un fichero seguro, privado e invisible a terceros. Sin olvidar que la persona responsable de ese fichero no puede vender, ceder o dar esa información a otras empresas o clientes, son unos datos completamente confidenciales.

Condiciones generales de venta

Las condiciones generales de venta se dividen en las obligaciones del propietario del comercio electrónico y los derechos que tienen los consumidores cuando se formaliza su pedido, según la normativa que regulariza las transacciones comerciales en Internet.

A las tiendas online se les exige aportar la información de esas condiciones, éstas dependerán de los tipos de productos que haya en la tienda y del ámbito geográfico de distribución de los productos. De manera que se verán afectadas las transacciones internacionales, sabed que no todos los artículos se pueden vender en la Unión Europea y los impuestos son iguales (seguro que os interesa conocer el tax free)

Anuncio

Pero para entender mejor todo esto os vamos a explicar una a una las condiciones:

  • Política de Devoluciones

Para las devoluciones los consumidores tienen un plazo de siete días hábiles para devolver la compra, pero si utiliza su derecho de desestimiento tendrá más días. También hay que tener en cuenta que no todos los artículos se pueden devolver por ello el comercio electrónico dejará reflejado la política de devoluciones y los plazos.

  • Garantías

También tienen que aparecer perfectamente indicado las garantías de los productos que se comercializan con el tiempo de la garantía y el derecho a utilizarla.

  • Reparaciones

Lo mismo ocurre con las reparaciones de manera que la tienda online tiene que explicar cuándo se hace cargo de los productos deteriorados o defectuosos.

  • Fecha de entrega

Los plazos de entrega de los productos y su cumplimiento son muy importantes porque es un valor añadido a vuestro e-commerce. En todas las condiciones generales tendréis que indicar los plazos de entrega, si realizáis envíos y las penalizaciones si se produzcan retrasos.

Datos de la empresa

La persona responsable de la tienda online tiene que dejar muy clara y de manera accesible la información de la empresa que queda reflejada en la LSSICE:

  1. Nombre del titular
  2. CIF / CUIT / RUT (la inscripción fiscal)
  3. Dirección
  4. Contacto (teléfono y fax)

Datos registrables

Estos datos son necesarios para las empresas que requieran autorizaciones ya sean administrativas o alguna inscripción de registro, además si han recibido el sello de calidad o confianza tiene que ser incluido en el aviso legal.

Seguramente os interese tener toda la información sobre los e-commerce o comercios electrónicos, por eso os dejamos estos enlaces que serán de vuestro interés:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro