Oposiciones Policía Municipal
Aquí vas a encontrar toda la información para las oposiciones para Policía Municipal, los requisitos que tienes que cumplir, las pruebas teóricas y físicas que tendrás que pasar y el reconocimiento médico.
No es sencillo conseguir ser Policía Municipal pero con este artículo queremos facilitarte ese esfuerzo, todo lo que necesitas saber para prepararte esta oposición ya que según la comunidad autónoma en la que te presentes varían los requisitos y fechas.
Índice
Oposiciones Policía Municipal 2023
Se han abierto los plazos para las convocatorias para las oposiciones para Policía Municipal pero debes saber que las fechas varían según cada comunidad autónoma. Por ejemplo en Madrid se abre el periodo de inscripción en junio mientras que en Barcelona se celebran a finales de marzo principios de abril.
La policía autónoma o municipal es la seguridad de cada autonomía, esto quiere decir que además de tener los requisitos y aprobar los exámenes para la oposición, tienes que saber que cada comunidad autónoma puede variar los requisitos y pruebas . Pero hay que saber que hay dos escalas:
- Ejecutiva: las diferentes escalas para ser un agente de policía (cabo, sargento, suboficial…)
- Técnica: escala superior dentro de la policía ( oficial, subinspector, inspector e inspector jefe)
Requisitos para ser Policía Municipal
Los principales requisitos para ser Policía Municipal son los siguientes (puede variar alguno según cada localidad):
- Ser español o tener la nacionalidad
- Si eres hombre medir 1,70 metros y si eres mujer debes medir como mínimo 1,65 metros.
- Tener mínimo 18 años (mayor de edad) y no superar los 30 años. En cada comunidad autónoma varía el tope de edad (no puedes superar los 32 años en el País Vasco y Castilla la Mancha, en Castilla y León los 33, en Cataluña los 45 años, en Madrid los 30, en Andalucía y Navarra los 35 años y en la Rioja los 31 años).
- Tener el permiso de conducción A, B y BTP. También cambia en cada localidad, en Madrid tienes que tener 2 años de permiso de conducir A y B con la autorización BTP. Podrás sustituir los 2 años por un curso teórico- práctico que imparte la policía cuando obtengas la plaza.
- Tener el título de Bachillerato, FP II o equivalente para todas las Comunidades Autónomas menos en las siguientes: Aragón, Cataluña, Ceuta, Madrid y País Vasco que piden Graduado escolar, FP I o equivalente.
- Es necesario no padecer ningún defecto físico o enfermedad que dificulte, impida o limite el desarrollo de las actividades policiacas, por eso tienes que tener un certificado médico que acredite que no posees ninguna.
- No puedes estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas ni tampoco separado por un expediente disciplinario del ser vicio de alguna de las Administraciones Públicas.
- No tienes que tener antecedentes penales por cometer delitos dolosos.
- Tendrás que hacer una declaración jurada de compromiso de portar armas y utilizarlas en los casos previstos en la ley.
Pruebas para las oposiciones a Policía Municipal
Son dos fases las que vas a tener que superar para sacarte la oposición a Policía Municipal (de oposición y de concurso), pero las pruebas se dividen de la siguiente manera:
Fase de oposición
La fase de la oposición se divide en 4 pruebas:
- Pruebas psicotécnicas
- Pruebas de conocimientos
- Pruebas físicas
- Reconocimiento médico
Empezamos explicando que las pruebas psicotécnicas se tratan de un test de inteligencia general y/o aptitudes para poder valorar la capacidad numérica, verbal y espacial del aspitante, como también su memoria visual y razonamiento.
Le sigue una prueba de personalidad y capacidades para valorar la estabilidad emocional y de habilidades de cada candidato, también con una prueba de conocimientos básicos que aparecen en el temario.
La prueba de conocimientos se lleva a cabo por escrito, dura 2 horas para que se desarrollen los conocimientos adquiridos en el temario. Tendrás que contestar las 10 preguntas tipo test del idioma que hayas escogido, habiendo 3 respuestas y solo una es correcta.
Pruebas físicas
Las pruebas físicas consisten en las siguientes, pero para poder presentarte es necesario que presentes un certificado médico que acredite que estás bien y es posible que te realicen un control antidopaje.
- Carrera de resistencia de 800 metros
- Carrera de velocidad de 60 metros
- Lanzamiento de balón medicinal
- Salto de longitud desde posición de parado
- Natación (25 metros)
Fase de concurso
Cuando superas la fase de oposición (fase de oposición aprobada) tienes que aprobar la de concurso, por lo tanto es selectiva. Aquí es cuando se apuntan los conocimientos previos de interés profesional, los años de servicio prestados como agente de movilidad o agente auxiliar.
En el momento que se publica la lista de selección, cada aspirante dispone de 20 días naturales para presentar los méritos para que los puedan valorar.
Seguro que también te interesa conocer más temas sobre la policía:
Comentar