Oposiciones Policía Nacional
¿Cuándo son las oposiciones para Policía Nacional? Los cuerpos de seguridad del Estado ofertan plazas para ser Policía Nacional pero si quieres ingresar tienes que cumplir unos requisitos y pasar unas pruebas físicas y teóricas.
En Economía de Ahorro tienes toda la información que necesitas sobre las oposiciones para que presentarte sea lo más sencillo posible con todo lo necesario.
Oposiciones Policía Nacional 2023
Las personas que quieran presentarse a Policía Nacional también tienen que saber que te puedes especializar en inspector pero para ello es necesario que tengas el título de Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, universitario o tener una formación equivalente o superior.
Pero para ser Policía tendrás que tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) u otros títulos equivalentes o superiores.
A parte de esta puntualización hay que señalar que para poder ser Policía Nacional es necesario cumplir unos requisitos y pasar las pruebas que a continuación de vamos a explicar. También es importante que sepas que para acceder a las oposiciones tienes que pagar las tasas del examen, 15,27€.
Fechas de las oposiciones Policía Nacional 2023
Hay varias convocatorias dependiendo de los rangos en el cuerpo de policía, como las personas que se presentan a una escala superior, como los comisarios o inspector, por ejemplo.
No hay una fecha oficial para la convocatoria de este año, pero se pueden tener en cuenta los concursos de años anteriores, por eso te informamos que la convocatoria esta abierta desde abril para la lista de candidatos definitivos en junio. Después de la publicación de la lista de admitidos se fijan unas fechas para la ejecución de las pruebas.
Las pruebas físicas se suelen celebrar la tercera semana de septiembre y las pruebas teóricas a finales de noviembre, principios de diciembre.
Requisitos para ser Policía Nacional
Como te hemos comentado, hay que cumplir los requisitos para poder ser Policía Nacional:
- Nacionalidad española
- Tener 18 años y no superar la edad máxima de jubilación
- No puedes hacer sido condenado por delito doloso, estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas ni estar separado del servicio del Estado de la Administración Autonómica, Local o Institucional.
- No estar incluido en alguna causas de exclusión física o psíquica que te impidan la capacidad operativa o funcional que necesitas para desempeñar el ejercicio de Policía Nacional.
- Compromiso para portar armas
- Los hombres tiene que medir mínimo 1,65 metros y las mujeres 1,60 metros.
- Tener el permiso de conducir de la clase B
- Tener el título de Bachiller o equivalente
Pruebas teóricas para Policía Nacional
Para superar las oposiciones lo primero que tienes que aprobar es la prueba teórica la cual consiste en 100 preguntas con un enunciado y 3 respuestas de las cuales solo una es la correcta. Cada pregunta suma un punto y para poder superar esta prueba tienes que tener mínimo 50 puntos.
La segunda prueba consiste en contestar por escrito a un cuestionario que te evalúa la capacidad ortográfica, la clasificación de la prueba es “apto” o “no apto”.
La tercera prueba se divide también en 3 partes:
- Reconocimiento médico donde te realizarán una analítica de orina y sangre, pruebas toxicológicas y un análisis basado en el índice de masa corporal (IMC).
- Entrevista personal para poder ver si el aspirante es perfecto para el puesto que aspira y se analiza si está capacitado para sus futuras funciones dentro del cuerpo de Policía Nacional. Seguramente sea necesario aportar un CV.
- Test psicotécnicos para determinar las aptitudes de los aspitantes para que puedan desempeñar el puesto en base a la categoría de Policía Nacional. Voluntariamente también se podrá realizar un ejercicio de idioma (inglés o francés) con él podría mejorar un punto la notal final en la oposición.
Pruebas físicas para Policía Nacional
Para terminar te explicamos en qué consisten las pruebas físicas para las oposiciones para Policía Nacional, son las siguientes:
- Recorrido con vallas. misma prueba para hombres como para mujeres, sirve para evaluar las agilidad de los aspirantes.
- Ejercicios de barra y dominada. Este ejercicio lo realizan solo los hombres, servirá para medir la fuerza resistencia de los principales músculos dorsales, flexores de los brazos y la cintura escapulo-humeral.
- Ejercicios de barra. Este ejercicio es para mujeres, servirá para medir la fuerza de los principales músculos flexores de los brazos y la cintura escapulo-humeral.
- Carrera de 1.000 metros. La realizan hombres y mujeres.
El ejercicio se puntúa sobre 10 puntos y la calificación será la media obtenida en cada ejercicio, pero en todas se debe alcanzar como mínimo el 5 para poder realizarse la media.
Seguro que te interesa tener más información sobre el cuerpo de policía:
Comentar