¿Quiénes integran la lista de países emergentes?
¿Sabes cuáles son los países emergentes actualmente? Tener el dato de la lista de los países es fundamental para los inversores porque son países que están creciendo y en poco tiempo ayudarán a mejorar la economía mundial.
Por eso, para los inversores es un muy positivo porque quieren invertir en ellos para en un futuro tener beneficios. Pero no solo es interesante para ellos, en Economía de Ahorro vamos a explicar qué son los países emergentes, sus características y la lista de países que los forman.
¿Qué son los países emergentes?
Aunque parece algo obvio y muy fácil, en el mundo de la economía y los inversores no hay una definición para los países emergentes y tampoco hay un acuerdo sobre cuáles son los países que se encuentran en esa situación.
El motivo de esto es que muchas listas de países emergentes son publicadas por intereses de los inversores para confundir a otros y así no sepan donde invertir grandes fortunas. Por eso es muy importante fijarse en fuentes fidedignas como el Banco Mundial.
El Banco Mundial en los años 80 acuñó el término de país emergente, fue el economista Antoine W. Van Agtmael. La definición que dio fue “países cuyo crecimiento económico es más rápido que el de la media”. Para saber esto se basan en unas tablas de comparación de economías desarrolladas (no aparecen los países subdesarrollados, es decir, cuyas rentas per cápita es baja).
También es muy importante conocer el proceso de desarrollo, industria e internacionalización de estos países porque están en el camino de pertenecer a los países desarrollados.
Características de los países emergentes
Ahora vas a conocer las características principales de los países emergentes, son las siguientes:
- Mucha población – Los países emergentes tienen un gran número de población en sus territorios. Por eso pueden convertirse en potencias económicas y referentes mundiales porque tienen un gran potencial para crecer.
- Internacionalización – Para poder ser un país desarrollado es clave, las empresas tienen que abrir fronteras y tienen que recibir inversiones de otros países con mayor poder económico.
- Crecimiento en solitario – Los países emergentes aprovechan las desaceleraciones de otras potencias para destacar. En los momentos difíciles mantienen su ritmo de crecimiento económico y lo mantienen una vez se estabiliza el panorama económico mundial.
- Riqueza mal repartida – El motivo por el que no han emergido económicamente, es la mala repartición de la riqueza. No existe la clase media y la riqueza se reparte entre las élites. Por tanto, la mayoría de la población es de clase baja y la renta per cápita es mínima.
- Moneda inestable – Como los países emergentes no son una potencia económica, la liquidez de los activos es baja. El principal problema es que están muy expuestos a las crisis que puedan derivar de su divisa y como consecuencia podrían pasar de ser un país emergente a un país en quiebra.
Después de ver las características encuentras que es un mercado con mucho potencial pero también tiene muchos riesgos, porque para crecer económicamente se necesitan inversores, estabilidad política, generar trabajo… Y eso no es fácil.
Por eso los fondos de inversión son los que asumen los riesgos cuando invierten en los países emergentes.
Lista de los países emergentes
Como hemos comentado al principio del artículo, existen muchos tipos de listas de los países emergentes según el interés que exista, por eso desde Economía de Ahorro nos fijamos en los datos que aporta el Banco Mundial ya que es un organismo mundial y los intereses privados serán menos.
Yemen
Yemen es el país más pobre de Oriente Medio pero tiene grandes reservas de petróleo y gas, además destaca por el sector de la minería y la pesca. Todo esto hace que se crea que su crecimiento será enorme, de un 14,7%.
Libia
Al igual que Yemen, Libia tiene importantes reservas de petróleo y gas, se encuentra muy cerca de Europa y por eso se cree que su crecimiento será también muy grande, de un 10,8%.
Dominica
El crecimiento de Domina es un poco más pequeño, un 9,4% y se prevee que alcance este crecimiento por sus servicios financieros offshore.
Etiopía
Etiopía es un país muy turístico que destaca por su agricultura y su café, eso le hace ser el cuarto país emergente, que se calcula que crecerá un 8,5%.
Ruanda
Para aumentar la economía de Ruanda es necesario fomentar la agricultura y los minerales del país, ya que son sus fuentes de ingreso. Se espera que su crecimiento sea de un 7,8%.
Ghana
Ghana destaca por los productos de alimentación natural como el cacao, la carne y el pescado, también se extrae petróleo y gas del país, por eso tiene una previsión de un 7,6% de crecimiento.
India
La agricultura y servicios tecnológicos y de software de la India hacen que sea el país más poblado del planeta y con una previsión de crecimiento de un 7,4%.
Bangladesh
Los principales motores económicos de Bangladesh son su industria textil y la agricultura, con ellos se piensa que crecerá un 7,1% su economía.
Costa de Marfil
La mayoría de la población de la Costa de Marfil trabaja en el sector agrario, produciendo cacao y café, por eso se espera que crezca un 7% su economía.
Laos
Como sucede en la Costa de Marfil, Laos destaca por su agricultura, el 85% de la población del país trabaja en ese sector y por ello se cree que crecerá también un 7%. De esta manera Laos se convierte en el décimo país que forman los países emergentes.
Otros países emergentes
Ya hemos visto los 10 principales países emergentes, ahora te dejamos una lista con otros países que completan la lista y el tanto por ciento del crecimiento que se espera.
- Panamá (6,8%)
- Mianmar (6,8%),
- Camboya (6,8%)
- Senegal (6,7%)
- Yibuti (6,7%)
- Filipinas (6,6%)
- Tanzania (6,6%)
- Irak (6,5%)
- Vietnam (6,5%)
- Benin (6,3%)
- Mongolia (6,3%)
- China (6,2%)
- Kenia (6,1%)
- Uganda (6,1%)
- Burkina Faso (6,0%)
- Guinea (5,9%)
- Turkmenistán (5,6%)
- Sierra Leona (5,5%)
- Tonga (5,5%)
- Egipto (5,5%)
Seguro que te interesa conocer más sobre los tipos de países que hay en el mundo y sus características:
Comentar