¿Cómo pedir cita en la DGT? Cita en tráfico paso a paso
¿Necesitas pedir cita en la DGT (Dirección General de Tráfico)? Puede que necesites gestionar una multa, renovar el permiso de conducir por lo que tienes que saber cómo pedir cita en tráfico y desde Economía de Ahorro te vamos ayudar.
¿Cómo pedir cita en tráfico?
Es muy sencillo pedir cita en tráfico, la DGT (Dirección General de Tráfico) te irá informando paso a paso de todo lo que tienes que hacer para poder pedir cita y ayudarte en todo lo que necesites, desde dar de alta a un vehículo, pagar una multa, hasta el permiso por puntos.
Para ello, lo primero que tienes que hacer es acceder a la página web oficial de la DGT y ahí seleccionar la oficina y el tipo de trámite que vas a realizar. Pero vamos a conocer los pasos aunque te puede interesar:
¿Cómo pedir cita en la DGT por Internet?
Lo primero que tienes que hacer es acceder a la web de la DGT y una vez ahí tendrás que seguir los siguientes pasos en función de tus necesidades.
Cita previa en Jefaturas
Cuando entres en la web se desplegará un menú y tú deberás pinchar en “Solicitar cita previa en Jefaturas”.
Acceso al servicio
Una vez que acceder al enlace que hemos puesto arriba, verás que tienes que elegir el acceso al servicio que deseas, es decir, una cita previa, consulta y anulación de una cita general o consulta y anulación de cita para canjes no comunitarios.
Cita previa
Una vez que pinchas en cita previa tienes que indicar dos cosas:
- La oficina donde quieres solicitar la cita y donde acudirás.
- El tipo de trámite que vas a realizar, pueden ser: trámite de oficina, renovación del permiso de conducir o canjes de permisos de conducción.
A continuación vamos a conocer los pasos que deberás seguir según el tipo de trámite que hemos mencionado.
Cita previa DGT – trámites en la oficina
Una vez que pides cita para trámites en la oficina suelen concedértela 15 días después a la solicitud y entre los días disponibles tendrás que elegir el que mejor te conviene y el horario que mejor se adapte a ti.
Cita previa DGT – permisos de conducción
Para pedir cita previa para el permiso de conducción tienes que seleccionar tres apartados importantes:
- La oficina donde deseas solicitar la cita
- El tipo de trámite (en este caso permiso de conducción)
- El país donde quieres la cita
Una vez que rellenas eso, tendrás que indicar tus datos personales y entonces será cuando te den la cita indicándote la hora y el lugar.
¿Cómo consultar o anular citas en la DGT?
La DGT también facilita la posibilidad de anular o consultar las citas ya solicitadas, ya sea para modificarlas o anularlas. Puedes hacerlo llamando al 060 o vía Internet donde primero deberás anular la cita y después volver a solicitar una que te venga bien.
Preguntas frecuentes sobre pedir cita en la DGT
Es muy normal que ahora te plantees muchas preguntas después de solicitar tu cita en la DGT, lo primero que tienes que saber es que las citas son de lunes a viernes y suelen ser siempre por las mañanas, aunque algunas oficinas pueden atenderte por la tarde.
Una vez que tengo mi cita ¿Qué debo hacer cuando llegue a la oficina?
Cuando te encuentres en la oficina debes acercarte a la máquina que extiende un número y te asigna una ventanilla de tramitación. Para cualquier duda solo tienes que acercarte a los puestos de información donde te ayudarán con tu tramitación.
¿Cómo puedo escoger fecha y hora para que me atiendan en la DGT?
Según en la oficina que hayas seleccionado podrás elegir entre las fechas y horas que estén disponibles (te lo indica en la web) pero intenta ser puntual a la cita para que no se pasen tu turno y te toque volver a solicitarlo.
¿Cuántas citas puedo solicitar en la DGT?
Como máximo puedes tener 2 citas en un día concreto, dando igual que después anules alguna de ellas, pero solo vas a poder reservar una cita para la misma área de tramitación al día. Si necesitas pedir más días te pedirán que anules las demás.
¿Me atenderán en la oficina de la DGT si no tengo una cita?
No, si no tienes una cita previa que hayas solicitado por teléfono o Internet no te atenderán en la oficina.
También te puede interesar conocer estos artículos relacionados:
Comentar