piramide de maslow

¿Qué es la pirámide de Maslow y cuál es su objetivo?

Anuncio

Seguro que has oído hablar de la pirámide de Maslow la cual es una teroría que explica la conducta de humana sobre la motivación, su nombre viene por Abraham Maslow y a lo largo de este artículo te vamos a explicar todo lo que tienes que saber sobre esta teoría, qué es, sus niveles, cómo aplicarla a la vida diaria y los negocios.

¿Qué es la pirámide de Maslow?

Es la teroría de la primera mitad del siglo XX del humanista Abraham Maslow donde explica de una forma visual y muy sencilla el comportamiento humano según sus necesidades.

La pirámide de Maslow es una teoría sobre la motivación (Theory of Human Motivation) y con ella entenderás qué es lo que impulsa a la conducta de las personas, para ello usa una pirámide que divide en 5 niveles, unas jerarquías de las necesidades humanas.

Los 5 niveles de la pirámide de Maslow

Maslow divide la pirámide en 5 niveles o necesidades que son las que tiene que cubrir cada persona, están ordenados jerárquicamente segun las necesidades que va atravesando el ser humano.

En el momento que la persona tenga cubiertas las necesidades básicas pasarán a las avanzadas, suben de nivel dentro de la pirámide. Poco a poco cuando vayan satisfaciendo sus necesidades básicas van desarrollando deseos más elevados hasta llegar a la cima.

que es la piramide de maslow

Necesidades básicas

Son las necesidades fisiológicas básicas para vivir y que pueda sobrevivir la especie, es decir, funciones como la respiración, comer e hidratrse por ejemplo.

También se incluyen las necesidades de evitar el dolor o el deseo sexual.

Necesidades de seguridad

Cuando tienes las necesidades básicas cubiertas es cuando aparecen las necesidades de protección y seguridad, alguno ejemplos de esto son seguridad física, la salud, el empleo, tener ingresos todos los meses.

Maslow incluye la seguridad moral, tener una propiedad privada y el núcleo familiar. El hogar y el concepto de propiedad privada están unidas a las necesidades anteriores.

Necesidades sociales

El tercer nivel hace referencia a las necesidades de afecto y afiliación, es decir, las relaciones sociales, sentirse aceptado dentro de un grupo de personas, actividades deportivas, recreativas y culturales.

El ser humano tiene la necesidad de relacionarse, estar con la familia y amigos.

Necesidades de estima o reconocimiento

Se refiere, este cuarto nivel, a la confianza que tenemos, la reputación pero Maslow lo divide en dos para poder explicarlo bien.

Anuncio
  • La autoestima: confianza en uno mismo, independencia, logro, dignidad…
  • La reputación o respeto: esto precede a la dignidad y autoestima.

Necesidades de autoreealización

Por último, en la cima de la pirámide nos encontramos este nivel o necesidad, el cual solo se puede alcanzar si estás satisfecho con el resto de necesidades.

En esta necesidad es el momento que la persona busca su crecimiento personal y desarrollar todo su potencial para conseguir su éxito. Pero es el nivel más racional y el que nos diferencia de los animales.

Una persona solo se siente autorrealizada si son conscientes de sí mismas pero también se preocupan de la opinión de los demás, es decir, moralidad, éxito…

¿Cuáles son las características de la teoría de Maslow?

Como has podido observar, la teoría de las necesidades de Maslow se reflejan en la sociedad, por ejemplo, las necesidades que no conseguimos satisfacer nos influyen en el comportamiento, de la misma manera que la necesidad que conseguimos satisfacer no hace que tengamos un comportamiento.

Cuando una persona controla sus necesidades básicas poco a poco aparecen las necesidades de un nivel superior y así se van formando las distintas necesidades de cada persona, por ejemplo no todo el mundo tiene que desarrollar la necesidad de autorrealización.

Pero esto no quiere decir que cuando satisfaces los niveles más bajos, surgen los más elevados, no funciona así. Una persona puede tener problemas de ingresos y logro profesional pero puede estar integrado en un colectivo, siendo un nivel superior.

Para satisfacer las necesidades básicas es necesario un ciclo motivador corto y las necesidades superiores necesitan un ciclo más largo. Se entiende mejor con un ejemplo, para sentirte autorrealizado se necesita un periodo de tiempo más largo que las necesidades de la base de la pirámide.

La pirámide de Maslow en los negocios

Se puede aplicar la teoría de Maslow a los negocios, la puedes ver en muchas situaciones económicas por ejemplo en desarrollo corporativo de recursos humanos de las empresas.

El departamento de RRHH se orienta en tener un sistema motivador para cubrir las necesidades de los trabajadores como puede ser pensar sistemas para mejorar el ambiente laboral, sin centrarse en la mejora de la retribución económica.

En marketing la comunicación que se establece es para conseguir transmitir necesidades no cubiertas con productos sustitutivos, como pueden ser anuncios de grandes marcas deportivas que te hablan de libertad al usar sus prendas deportivas.

A nivel institucional el desarrollo de los países se orienta a la cobertura de necesidades colectivas. Pueden ser ejemplos mejorar el transporte, zonas de ocio y zonas verdes, grandes infraestructuras… Te puede interesar conocer:

Por otro lado, puede que quieres conocer más términos del diccionario de Economía de Ahorro:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro