Plan de Financiación | ¿Qué es y cómo crear un plan de financiación?
Para conseguir una buena financiación de una empresa es necesario hacer un plan de financiación, con esta herramienta descubriréis las mejores fuentes de financiación de vuestro negocio y el dinero que vais a necesitar para crear la empresa.
Como sabemos que este documento es importante y forma parte del plan de negocio, donde también veremos todo sobre la economía y parte financiera del negocio que queréis desarrollar, por eso os vamos a explicar detalladamente todo sobre el plan de financiación.
Índice
¿Qué es el plan de financiación?
El plan de financiación es la herramienta con la que sabremos cuáles son las fuentes de financiación del proyecto empresarial. Este documento, tan importante en el plan económico de la empresa, detalla las vías de acceso al capital que necesitáis para llevar a cabo vuestra idea de negocio.
El plan de financiación también incluye planes de inversión, ventas, gastos de explotación, cuenta provisional de ganancias y pérdidas, tesorería y un balance de la situación provisional.
Cuando sepamos la cantidad exacta de capital que necesitamos para que funcione nuestro negocio, tendremos que estudiar cómo conseguiremos ese dinero. Actualmente existen varias formas para conseguir una financiación de una empresa, ya no es necesario que recurramos a la familia o créditos, podemos conseguir inversores de muchas maneras.
Un ejemplo puede ser acudir a sociedades como la Sociedad de Garantía Recíproca o para las pymes, Direct Lending. Según el tipo de empresa y el momento del proyecto tendréis que acceder a una financiación u otra.
Como consejo os decimos que el porcentaje de la financiación pasivo (recursos propios) se encuentre entre el 30 – 50% del total de la financiación. Siempre que sea superior será mejor, esto es porque si invertís con recursos propios vuestro endeudamiento será menor, los costes de devolución y los intereses también serán menores.
Por otro lado también os decimos que si invertís en vuestro proyecto un inversor externo interpretará que aunque hay un riesgo por la inversión, también hay una gran implicación y compromiso por parte del emprendedor.
¿Para qué sirve un plan de financiación?
El plan de financiación con el resto de documentos financieros son necesarios para ver la viabilidad del negocio, antes de crear la empresa podréis saber si es viable. También sirve para conocer las necesidades de financiación de la empresa ya sea a corto o medio plazo.
Es muy útil conocer el volumen necesario de ventas para llegar a tener rentabilidad. Sin olvidarnos de que sin este documento no vais a poder negociar con las entidades financieras u otros entes para proporcionaros la financiación.
¿Cómo hacer un plan de financiación?
Lo primero que debemos hacer es identificar en qué debemos invertir para que la empresa pueda funcionar, es decir, redactar un listado con los materiales que necesitamos, el valor que tienen y cuándo se prevén adquirir.
De esta manera sabremos cuáles son las necesidades financieras del negocio y cómo podremos satisfacer esas necesidades.
Pero lo que realmente es un plan de financiación, a parte de proponer la mejor financiación para cada empresa, se analizan la capacidad de endeudamiento, la rentabilidad de la empresa y la mejor manera de hacer frente a los gastos de operaciones.
Pasos para hacer un plan de financiación
Los cuatro pasos para hacerlo son muy sencillos y con esta estructura lo haréis perfecto:
- Definir detalladamente las necesidades financieras del negocio.
- Identificar todas las fuentes de financiación posibles que tiene la empresa.
- Realizar proyecciones financieras, para ello tendréis que elaborar unas previsiones de tesorería, de los recursos que tenéis, una cuenta de resultados…
- Viabilidad del proyecto empresarial, es decir, analizar si cada proyecto que tenéis pensado y necesita una financiación es viable, para ello es necesario comprobar la solvencia y rentabilidad.
Modelo de Plan de Financiación
Os vamos a enseñar diferentes modelos de plan de financiación para que podáis conseguir el dinero que necesitáis para llevar a cabo vuestro negocio. Pero tenéis que tener en cuenta que cada emprendedor tiene unas necesidades y posibilidades diferentes por eso varía cada modelo de negocio.
Por eso os recomendamos que adaptáis a la perfección vuestro plan de financiación a vuestra empresa. Con la siguiente plantilla de plan de financiación podréis analizar perfectamente todo para conseguir el capital necesario.
Puede que os interese saber más sobre la financiación de las empresas, negocios y pymes si es así sólo tenéis que pinchar en este enlace para tener toda la información.
Comentar