Plan de viabilidad | ¿Qué es, modelos y cómo hacer un plan de viabilidad de una empresa?
La herramienta más importante para crear una empresa es el plan de viabilidad, ahora os preguntaréis ¿qué es un plan de viabilidad y para qué sirve? Se trata de un análisis de la viabilidad del negocio empresarial donde veremos los datos para saber si es conveniente crear el negocio o no.
A lo largo del artículo os vamos a explicar detalladamente qué es el plan de viabilidad, os mostraremos diferentes modelos para que podáis verlos y os enseñaremos hacer un plan de viabilidad de una empresa.
¿Qué es un plan de viabilidad?
Un plan de viabilidad se trata de un documento donde el emprendedor fija unas líneas generales de planificación, evaluación y control de su negocio en todas las etapas, es decir, desde la idea de negocio hasta el funcionamiento de la empresa.
Este documento es fundamental para hacer un buen plan de negocio porque con él nos quedarán claros datos como los costes, ingresos y beneficios. Lo que es lo mismo, veremos la rentabilidad de nuestro proyecto y podremos conseguir una buen financiación de la empresa.
Partes de un Plan de viabilidad
Las tres partes fundamentales de un plan de viabilidad son las siguientes:
Identificación de la idea de negocio
El primer paso para hacer este plan es identificar bien la idea de negocio, esto también incluye a los promotores de la idea. De manera que tienen que ser compatibles el equipo humano con la idea que tenemos para este negocio.
Solamente es una descripción de la idea que tenemos y de la cual vamos a estudiar su viabilidad, o sea si es rentable.
Estudios previos
Lo fundamental de este paso es realizar un buen estudio de mercado de esta manera descubriremos si nuestra idea tiene sitio en el mercado y analizaremos la empresa y su contexto.
- Análisis de la oferta. Hay que tener claros todos los datos del producto además nos servirá para conocer la competencia que tenemos, os recomendamos realizar un DAFO.
- Análisis de la demanda. En este apartado analizaremos todo sobre nuestro público objetivo, nuestros clientes.
- Análisis del entorno. Es muy importante conocer el entorno donde se va a desarrollar nuestra actividad empresarial, es decir, el entorno socio-económico, político y social.
- Análisis de capacidad y medios disponibles. Tenéis que conocer la organización y disponibilidad de las personas y servicios públicos, sin olvidar los medios técnicos y servicios de la empresa.
Planificación
La parte final consiste en desarrollar los planes de acción que va a llevar a cabo la empresa, son estos:
- Plan de marketeing. Meta de este plan es ofrecer el producto o servicio al cliente adecuado en el momento preciso.
- Plan de operaciones. Para elaborarlo hay que planificar la productividad, el volumen, los gastos y costes de compras.
- Plan de recursos humanos para definir los puestos de trabajo y los perfiles que necesita la empresa.
- Plan jurídico – mercantil o lo que es lo mismo el sistema administrativo de nuestro negocio.
- Plan económico y financiero. Se trata de la traducción económica de todos los planes anteriores.
¿Cómo hacer un plan de viabilidad de una empresa?
Vamos a explicaros cómo hacer un plan de viabilidad de una empresa, para ello vamos a dividir este apartado en la estructura que tiene que tener y los pasos que tenéis que seguir para hacerlo.
Estructura del plan de viabilidad
Según los expertos la estructura de un plan de viabilidad se divide en estas seis partes:
- Alcance del proyecto. Aquí vais a definir los límites del proyecto, de manera que estará muy claro el objetivo principal.
- Análisis de situación. Vamos a identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO).
- Determinación del enfoque. Hay que dejar claras las prioridades y posibles soluciones a los problemas de emprender un negocio.
- Evaluación de la viabilidad del proyecto. Según el enfoque que hayamos determinado veremos la rentabilidad, según los costes, posibles beneficios y la rentabilidad de la inversión.
- Revisión del estudio de viabilidad del proyecto. Para terminar tenemos que justificar el rigor del estudio que hemos realizado y tomar la decisión final del proyecto, es decir, aprobarlo o no.
Pasos para hacer un plan de viabilidad
¿Cómo se hace un plan de viabilidad? Ahora toca contaros todos los pasos que tenéis que seguir para realizar un correcto plan de viabilidad. Son estos siete pasos:
Producto o servicio. Explicar qué producto o servicio vais a incluir en el mercado.
Mercado. Conocer el tipo de mercado y las ventajas que puede tener vuestra empresa en él. Para ello hay que determinar bien quién es vuestro el público objetivo.
Proceso productivo. Cómo vamos a fabricar nuestros producto o servicio, tenemos que explicar las técnicas, los costes de producción y trabajadores necesarios.
Localización de la empresa. Lugar donde se encontrará nuestro negocio, es importante la visibilidad y la proximidad a las materias primas.
Plan económico – financiero. Este paso es imprescindible para saber qué medio necesita nuestra idea de negocio para empezar a funcionar, muy importante identificar las fuentes de financiación y saber cómo conseguir inversores.
Análisis DAFO. Con él vamos a conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de nuestro negocio. De esta manera podremos establecer las mejores estrategias para garantizarnos la rentabilidad.
Modelos del plan de viabilidad
Seguramente ahora queráis ver algunos ejemplos de los diferentes modelos del planes de viabilidad, os dejamos este excel para que os los descarguéis como ejemplo:
Seguro que también os interesa conocer estos planes necesarios de hacer antes de crear cualquier empresa:
Comentar