como hacer un plan de viabilidad para un e-commerce

¿Cómo hacer un Plan de Viabilidad para un E-commerce?

En toda tienda online o comercio electrónico es muy importante saber hacer un plan de viabilidad para e-commerce para poder resolver todos los problemas que pueden surgir al emprender un negocio y adelantaros a ellos. También es muy importante ya que podréis asentar las bases de vuestro negocio y así llegar al éxito.

Anuncio

Cada vez hay más personas interesadas en crear un e-commerce pero antes de ello es recomendable conocer el tipo de mercado donde vais a competir y la viabilidad económica. Por ello os vamos a explicar cómo hacer un estudio de viabilidad de un comercio electrónico.

¿Qué es Plan de viabilidad para un e-commerce?

Lo primero que hay que saber es qué es un plan de viabilidad para un negocio online. Es un análisis o estudio que determina si un proyecto es factible. Con él averiguaremos si la idea de negocio es viable, si nos merece la pena invertir nuestro trabajo, tiempo y dinero.

¿Para qué sirve un estudio de viabilidad para un comercio electrónico?

Un estudio de viabilidad para un negocio online sirve para orientar y determinar si un comercio electrónico es rentable, conocer los principales riesgos y evaluar los elementos y características del e-commerce. No importa el tipo de e-commerce que sea para todos es muy importante y tiene la misma utilidad.

¿Cómo hacer un Plan de Viabilidad para un E-commerce?

Una vez que tenemos claro todo lo anterior vamos a conocer cómo hacer un plan de viabilidad para un e-commerce. Estos seis puntos son fundamentales y tienen que estar en un plan de viabilidad.

plan de viabilidad de un ecommerce

Resumen ejecutivo

El primer paso es redactar un resumen del contenido del plan de viabilidad, esto quiere decir que tenéis que realizar una pequeña descripción de lo que va a tratar este documento.

Se trata de una introducción que ayude a comprender lo que se tratará en el análisis del proyecto, en él tenéis que destacar los puntos claves (lo fundamental para desarrollar vuestro proyecto) del plan de viabilidad.

Es muy parecido al plan de negocio de un e-commerce pero éste está más desarrollado y detallado.

Descripción de los productos y/o servicios

En este apartado es necesario que describáis al detalle el catálogo de productos y/o servicios que tendrá vuestra e-commerce o comercio electrónico.

Anuncio

Os recomendamos que añadáis un apartado con las ventajas de vuestros productos, las necesidades que cubrirán de los consumidores y la propuesta de valor.

Tecnología

Es muy importante que implantemos la tecnología necesaria para nuestro e-commerce, esto significa la instalación e integración de softwares (licencias, mantenimiento, compatibilidades y instalaciones, entre otras).

Como emprendedores es fundamental que lo hagáis porque es la manera de llegar al éxito. Puede que os interese conocer a los emprendedores con éxito más influyentes.

Características del mercado

Es fundamental conocer bien el mercado por lo que un análisis de mercado general os hará descubrir a vuestros competidores, detectar los targets del público, los productos…

Puede que necesitéis ayudas para hacer el estudio de mercado, por eso os podemos decir que a través del modelo de negocio online Canvas (BMC) os resultará más sencillo y os explicarán bien cómo hacerlo.

Estrategia de marketing

El plan de marketing para e-commerce es fundamental que lo implantéis, o sea el modo de conocer los productos en Internet, los canales de comunicación (redes sociales, newsletter…). En otras palabras, realizar un plan detallado para saber cómo promocionar y dar a conocer vuestros productos y servicios.

Proyecciones financieras

Este último punto es de los más complicados e importante en el plan de viabilidad. La financiación de empresas es algo que tenéis que explicar, es decir, los ingresos esperados y los costes de vuestro proyecto.

Realizar comparativas de los resultado reales con los previstos para ir viendo los objetivos financieros que cumplís, es una buena manera para conocer el estado económico de la empresa.

Seguro que también os interesa conocer más sobre las e-commerce, os recomendamos que pinchéis aquí:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro