¿Qué son las políticas económicas?
Tienes que entender bien que son las políticas económicas, al igual que sus objetivos, cómo las aplican los países o Estados y sus modalidades para poder comprender cómo interviene las autoridades de cada país en la economía para conseguir ciertos objetivos, normalmente el crecimiento económico, entre otros.
Por eso desde Economía de Ahorro te vamos a explicar qué es, los objetivos, cómo se aplican y los tipos de políticas económicas que existen.
¿Qué son las políticas económicas y para qué sirven?
Las políticas económicas son acciones y decisiones que las autoridades de cada región o país regula y orienta el proceso económico, con ello se pretende controlar la economía del país y proporcionar estabilidad y crecimiento económico siempre que se establezca unos criterios que sustenten su buen funcionamiento.
En otras palabras más sencillas, las políticas económicas son herramientas de intervención del Estado o país en la economía para alcanzar objetivos como el crecimiento económico, que no haya paro y una estabilidad de los precios.
Para ello, los gobiernos intentar que la economía se favorezca con variables como el IPC, PIB o tasas de paro y empleo. La intervención del sector publico sobre la economía es lo que se conoce como polítcas económicas.
Características de la política económica
Para que unas políticas económicas sean buenas tienen que ser coherentes, debe existir una coordinación con las medidas fiscales y monetarias para conseguir el bienestar.
Si hay un buen empleo, un país puede solucionar problemas sociales como la pobreza, inflación y ayudar al crecimiento económico.
Hay que tener en cuenta que cada región o país tiene una política económica específica, esto se debe a que según las características de cada territorio se aplican o generan distintas políticas para conseguir los objetivos que se marquen.
Según la ideología y el planteamiento económico de cada región, varía el nivel de intervención que tiene cada gobierno en la vida económica de dicha región.
Por otro lado, hay organismos internacionales que tienen un papel importante a la hora de tomar decisiones en las políticas económicas, estamos hablando de la Reserva Federal, el FMI (Fondo Monetario Internacional) o el Banco Mundial.
Objetivos de las políticas económicas
Los principales objetivos son tres, como te hemos comentado, pero a continuación te los vamos a desarrollar para entender bien todo lo relacionado con las políticas económicas.
Crecimiento económico
El objetivo es intervenir en la economía del país o estado para incrementar la producción de servicios y bienes, que se mantenga en el tiempo y de esta manera que el bienestar de los ciudadanos mejore.
Los indicadores económicos de esto son el PNB (producto nacional bruto) y el PIB (producto interior bruto).
Estabilidad de precios
El objetivo es controlar los precios de servicios y bienes para que no haya una subida desproporcionada, para ello el sector público controla la inflación.
Si sucede esto la espiral inflacionista merma el poder adquisitivo de los consumidores y baja el consumo. El IPC (índice de precios al consumo) expresa los precios medios de los bienes y servicios comprados por las familias que representan la población de España.
Favorecer el empleo
El último objetivo es conseguir el pleno empleo, que no haya tasa de desempleo, algo realmente complicado (tipos de desempleo) porque dar trabajo a toda la población no es una tarea sencilla.
Por eso, se considera pleno empleo cuando existe una tasa muy pequeña de desempleo. Para medir los niveles de empleo los indicadores son las tasas de ocupación, actividad y paro.
¿Quién aplica las políticas económicas?
Para poder cumplir los objetivos los países utilizan algunos organismos, éstos se dividen en directos e indirectos.
- Directos: son los organismos del sector público como son las comunidades autónomas, provincias, ayuntamientos…
- Indirectos: son los poderes tácticos como bancos, asociaciones de empresarios, multinacionales, sindicatos…
Siendo el objetivo de los dos el mismo, que los organismos avancen en la misma dirección para que las políticas económicas funcionen y se puedan cumplir los objetivos propuestos.
Tipos de políticas económicas
Existen muchos tipos, pero las principales que utilizan los países para cumplir sus objetivos son estos:
Política monetaria
Son las medidas de la autoridad monetaria que cada país toma para conseguir la estabilidad de los precios gracias a las variaciones en la cantidad del dinero qur circula.
Un ejemplo de esto es que desde enero de 1.999 el BCE (Banco Central Europeo) es quien se encarga de la política monetaria en la Zona Euro.
Política fiscal
Cada país usa medidas para recaudar ingresos que necesita para poder llevar a cabo funciones del sector público. El objetivo es que aumente o disminuya la actividad económica, por ello suelen recaudar impuestos y aplicar del gasto público.
De esta manera la política fiscal puede ser de dos tipos: expansiva o resrtictiva.
Política exterior
Son las intervenciones que hacen los países para regular las transacciones con otros países.
Algunos ejemplos de esto son las exportaciones, el tipo de cambio de moneda respecto a las de otros países o las limitaciones a las importaciones.
Política de rentas
Tiene como meta conseguir la estabilidad de los precios mediante la inflación, así controlan que los precios no se aumenten mucho.
También pueden regular el salario de los funcionarios y que las empresas privadas mantengan estables los precios del conjunto de la economía.
Otro tipo de políticas
Se pueden clasificar otro tipo de políticas económicas según el sector como pueden ser las políticas industriales, agrarias, de transportes, energéticas, turística, de vivienda…
Queriendo siempre cumplir los mismos objetivos, evitar el paro, estabilidad de los precios, equilibrio económico etc. Todo a una escala menor.
Puede que también te interese conocer:
Comentar