¿Qué es un préstamo participativo? Características y requisitos
Os presentamos un nuevo método de financiación para empresas, el préstamo participativo y aquí os vamos a explicar qué es, sus características principales y cuáles son sus requisitos para solicitarlo de esta manera podréis pensar y comparar con el resto de tipos de financiación.
Las entidades financieras se han visto obligadas y ofrecer alternativas ágiles para conceder préstamos para impulsar la actividad empresarial. De esta manera tanto el banco como la empresa se beneficiaran.
¿Qué es un préstamo participativo?
Este préstamo es sólo para empresas y se caracteriza en que la entidad que realiza el préstamo participa en los beneficios del negocio financiado.
Está regulado por el Real Decreto Ley 7/1996 de medidas de carácter fiscal, fomento y liberalización de la actividad económica del siete de junio. También lo está por la Ley 10/1996 para las medidas fiscales urgentes.
Aunque hemos dicho que está destinado a empresas tenemos que explicar que sobre todo para pymes y se divide en dos tramos.
- Primer tramo del préstamo en el cual el capital solicitado tiene un interés fijo y además se le suma un tipo de referencia (por ejemplo el Euribor) y un diferencial.
- Segundo tramo del préstamo es variable y depende del acuerdo entre ambos, la empresa beneficiada y el prestamista.
Características del préstamo participativo
En función de las bases de la legislación que os hemos comentado en el apartado de arriba podemos explicaros las siguientes características:
- Estos préstamos vencen a largo plazo
- La entidad prestamista normalmente recibe un interés variable, el cual depende de los beneficios que vaya teniendo la empresa. Echad un vistazo a los tipos de empresas que existen. Tenéis que saber que se establece un límite máximo al tipo de interés, también un tipo de interés fijo (no depende de los beneficios).
- La empresa dispone de fondos propios superiores al capital que os prestan, de esta manera la entidad prestamista no se arriesga mucho por apostar en vuestra idea de negocio.
- Se puede cancelar anticipadamente siempre que se compense económicamente, es decir, que se otorgue a la empresa un capital con el mismo importe que el préstamo.
- En el préstamo participativo, los intereses devengados se clasifican como partida deducible de la base imponible del Impuesto de Sociedades de los prestamistas.
¿Quién ofrece un préstamo participativo?
En la mayoría de los casos los préstamos participativos están relacionados con entidades de capital público, por ejemplo la Empresa Nacional de Innovación S.A. (ENISA). Pero en otras ocasiones también lo están con entidades privadas ya sean bancos y los business angels.
También os puede interesar saber:
Requisitos para optar a un préstamo participativo
Para terminar os vamos a contar qué requisitos tenéis que cumplir para optar a un préstamo participativo:
- El primer requisito es ser una pyme, os puede interesar saber cómo crear una empresa.
- Tener un plan de empresa donde se vean explicados el plan de negocio y plan de financiación para que puedan estudiar la viabilidad y rentabilidad de vuestro negocio. Sólo de esta manera os concederán el préstamo.
- La empresa no puede pertenecer a estos dos sectores: inmobiliario y financiero.
- Las cuentas tienen que ser auditadas.
- La situación económica y financiera tiene que estar saneada.
Para que tengáis toda la información necesaria para poder financiar vuestra empresa, sea del tipo que sea, lo mejor es que pinchéis en este link:
Comentar