que es el private equity

Private Equity | ¿Qué es y cómo funciona el Private Equity?

¿Sabes qué es el private equity o capital privado y cómo funciona? A todos los empresarios y emprendedores les interesa mucho saberlo como forma de financiación como pueden ser el capital semilla por ejemplo.

Anuncio

Por eso desde Economía de Ahorro te vamos a explicar el significado de este concepto y su funcionamiento.

¿Qué es el private equity?

Este término se refiere a las instituciones que invierten en empresas privadas (con alto potencial de crecimiento) pero a cambio controlarán un porcentaje de la empresa o tendrán acciones de la misma. Como puedes ver esta definición se parece mucho a la de Venture Capital y es que para muchos se considera un elemento secundario del private equity.

Pero existen diferencias entre estos dos conceptos que vamos a conocer a continuación.

Diferencias entre el private equity y el venture capital

Las cuatro principales diferencias entre el private equity y el venture capital son las siguientes, pero también tienes que saber que la consecuencia de estas diferencias es que los fondos de private equity esperan un retorno de su inversión del 40% (TIR), superando a los del venture capital (20%).

  • Tipos de compañías. El venture capital se centra en empresas tecnológicas mientras que los fondos de private eqyuity invierten en todas las empresas e industrias con un alto potencial de crecimiento.
  • Cantidad invertida. En los fondos de private equity es necesario invertir una cantidad mayor de dinero que en los venture capital, lo normal son más de 100 millones de euros.
  • Porcentaje adquirido. Los fondos de venture capital compran un 20% o 30% de una empresa mientras que un private equily porcentajes mayoritarios o el 100% de la compañía.
  • Riesgo. La cantidad invertida en private equity es mayor por eso realizan menos operaciones al año con un riesgo asociado menor que en venture capital.

Las 10 mejores gestoras de private equity

Se cree que aproximadamente 2.000 gestores de fondos de private equity gestionan 2 billones y medio de dólares, de éstos, 2/3 son inversores americanos y son gestionadas y localizadas en Estados Unidos.

Anuncio

Aunque hay globalización en el sector, Estados Unidos representa gran parte de la actividad de inversión y la captación de fondos. La revista Private Equity International ha publicado el ranking de las 300 mayores gestoras del mundo, basadas en el volument total de fondos captados en los últimos años.

La mejor es TPG, le sigue Carlyle y Blackstone (9 de sus 10 gestoras son americanas con CVC que se coloca en la 10 posición y es inglesa). En la posición 20 se encuentra la siguiente que no es americana, es un fondo de Canadá, CPP Investment Board.

Los resultados de este ranking nos da mucha información, entre las 50 mayores gestoras de private equity en base a los fondos captados en los 5 últimos años los resultados son los siguientes:

  • 33 gestoras están en Estados Unidos
  • 9 en Europa
  • 4 en Asia
  • 2 Oriente Medio
  • 2 Canadá

En cuanto a Europa, 4 son inglesas, 3 están domiciliadas en países nórdicos y 2 en Francia. El resto de países europeos (Centro de Europa como Sur de Europa) no están representados en el ranking de las 100 mejores gestoras.

Seguro que también te puede interesar:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro